Por Miguel Lamas, dirigente de la UIT-CI
12/7/2023. El asesinato del joven Nahel M de 17 a帽os, por un disparo de la polic铆a el 27 de junio, provoc贸 grandes protestas en toda Francia que ya llevan dos semanas. Estas protestas muestran el descontento contra la violencia policial racista y contra los j贸venes, que no fue un caso aislado, as铆 como el descontento general del pueblo trabajador ante un Estado capitalista que destruye sus derechos y reprime las protestas.
El estallido de indignaci贸n que ya lleva dos semanas, se origin贸 por este asesinato policial del joven Nahel, ocurrido en Nanterre en las afueras de Par铆s, que trabajaba de repartidor, por no haber acatado una orden policial de detener su autom贸vil en un control de tr谩fico. Los d铆as subsiguientes hubo grandes marchas, la primera convocada por la madre de Nahel, ella misma con una pancarta que dec铆a «La polic铆a mata».
La madre de Nahel, y su padre ausente, son de origen argelino, aunque Nahel naci贸 en Francia. Y esto es una caracter铆stica de millones de trabajadores y trabajadoras de los barrios m谩s pobres, ser nacidos o hijos de argelinos o africanos de otras ex colonias francesas que migraron a Francia para sobrevivir, despu茅s que sus pa铆ses fueron saqueado por el imperialismo franc茅s, y ahora son mano de obra barata y precarizada. Y la polic铆a ejerce normalmente la violencia racista contra ellos. Siempre los considera “sospechosos”. En el caso de Nahel su 煤nico delito fue desobedecer lo orden policial, probablemente porque sab铆a que generalmente los detienen sin causa. Casos as铆 de asesinatos policiales hubo centenares en 煤ltimos a帽os.
Los violentos enfrentamientos entre los que denunciaban a la polic铆a y la represi贸n policial, protagonizados por muy j贸venes, muchos de ellos adolescentes, dejaron en la primera semana, seg煤n el ministerio del Interior, 3.200 detenidos, m谩s de 700 agentes heridos, 250 comisar铆as y polic铆as atacados, unos 5.000 veh铆culos incendiados, 10.000 contenedores de basura quemados y casi 1.000 edificios da帽ados. Miles de j贸venes fueron detenidos y centenares procesados e incluso ya hay decenas de condenados.
La crisis francesa
Recordemos que Francia ha sido uno de los puntos m谩s sobresalientes de la lucha de clases mundial y europea, con sus gigantescas movilizaciones y huelga contra la reforma jubilatoria del presidente Macron. Lucha que dur贸 varios meses a comienzos de a帽o y tuvo la caracter铆stica de ser centralmente de la clase trabajadora, pero con activa participaci贸n de otros sectores sociales, en particular la juventud estudiantil. Y tambi茅n hubo represi贸n y graves enfrentamientos con la polic铆a.
Aunque en las actuales movilizaciones los protagonistas son muy j贸venes de los sectores m谩s pobres, tienen relaci贸n con las anteriores ya que expresan el profundo descontento y rebeld铆a del pueblo trabajador fuertemente afectado por la crisis econ贸mica capitalista. Los j贸venes hijos e hijas de la clase trabajadora, ven a sus abuelos perjudicados en las jubilaciones, a sus padres muchas veces con trabajos precarios, y ellos mismos se sienten condenados a la marginalidad social, a no tener trabajos estables y a ser reprimidos por la polic铆a incluso sin causa. Adem谩s los que s铆 tienen trabajo enfrentan el aumento del costo de la vida, sin aumentos salariales.
La burocracia sindical, que desgast贸 y fren贸 las movilizaciones de principios de a帽o contra la reforma jubilatoria, impidiendo un objetivo para derrotar la reforma o echar al gobierno de Macron, ahora no dice casi nada.
La represi贸n
El gobierno de Macron, con apoyo de sectores de ultraderecha y el poder judicial, est谩n utilizando duras medidas represivas. En tiempo r茅cord centenares de j贸venes fueron condenados de 4 a 18 meses de c谩rcel sin pruebas de delitos, por tener el rostro cubierto, o por haber estado cerca de zonas de saqueos. Muchos de los acusados llegan al tribunal con heridas y moretones visibles, despu茅s de haber sido golpeados por la polic铆a.
Por su parte, dos sindicatos de polic铆a, entre ellos el mayoritario Alliance, controlados por la ultraderecha, llamaron en un comunicado al «combate» contra las «hordas salvajes» que protagonizan los disturbios. Tambi茅n hubo manifestaciones de grupos neofascistas, bajo la mirada c贸mplice policial, que atacaron a los j贸venes manifestantes al grito de “Francia para los franceses”, expresando el desprecio a inmigrantes y sus hijos, incluso desconociendo la nacionalidad francesa de esos j贸venes.
Esta violencia policial contra el pueblo pobre y racista no es nueva. Se dio contra el movimiento de los “chalecos amarillos” en el 2018. En junio del 2022 hubo grandes movilizaciones juveniles contra la violencia policial y el racismo del Estado.
Por una alternativa de lucha del pueblo trabajador
La rebeli贸n de los j贸venes m谩s pobres es muy profunda y plantea nuevamente, como se plante贸 hace pocos meses con la gran lucha por las jubilaciones, la crisis del r茅gimen y el sistema capitalista y la necesidad de echar a Macron y discutir la perspectiva de un gobierno del pueblo trabajador desde sus organizaciones de base.
En ese camino hoy es fundamental unificar la lucha de los trabajadores, trabajadoras y j贸venes, exigir a las centrales obreras y a la Intersindical (que agrupa a las centrales Obreras) salir nuevamente a enfrentar al gobierno de Macron, cada vez m谩s a la derecha, con un programa unificado, que incluya la exigencia de justicia para Nahel, liberaci贸n y amnist铆a para los presos por las protestas, servicios p煤blicos para los barrios populares y los reclamos de la clase trabajadora, contra la ley de jubilaciones de Macron, por aumentos salariales acordes a la inflaci贸n.
En un reciente comunicado la Red por la Huelga General (formada desde sectores de base de varias centrales sindicales durante las luchas de comienzos de a帽o) expres贸: “La Red por la Huelga General rechaza la l贸gica de que los sindicatos solo deben preocuparse por las jubilaciones y los salarios, y no por lo que les ocurre a los j贸venes y a los trabajadores en los barrios donde vivimos. Para exigir justicia y verdad para Nahel y todos los heridos, mutilados y asesinados por la polic铆a, en los barrios y en las manifestaciones, debemos utilizar toda nuestra fuerza y nuestros medios de acci贸n m谩s fuertes, en particular la huelga”.