OPINI脫N de Lucha Internacionalista
Balance de las elecciones
Pedro y el lobo
El PP ha ganado las elecciones, con una subida de 3 millones de votos, alcanza los 8 millones obtiene 136 esca帽os (47 m谩s). Pero Vox ha perdido fuerza y en conjunto ambos se han quedado con 11,2 millones de votos (800.000 m谩s que en 2019), una victoria insuficiente para formar gobierno. No ha habido el giro a la derecha que pronosticaban las encuestas. Lo que ha pasado, sobre todo, es que el voto de la derecha se ha reestructurado: el PP ha girado a derecha, se ha tragado los 1,65 millones de votos del fallecido Ciudadanos y le quita 600.000 votos a un Vox cada vez m谩s crecido, despu茅s de haber entrado en gobiernos auton贸micos como Valencia o Extremadura.
Estos dos factores, un Vox envalentonado y un PP m谩s a derecha, han jugado de nuevo a favor de S谩nchez. Una vez m谩s, la f谩bula «que viene el lobo» ha funcionado. ¿Y hasta cu谩ndo, si vamos a la repetici贸n de las elecciones? El PSOE ha subido un mill贸n de votos y 2 esca帽os, comi茅ndose una parte del espacio de Sumar, que pierde 700.000 votos, y benefici谩ndose tambi茅n del aumento de participaci贸n. Es significativo que del mill贸n de votos que gana el PSOE en todo el estado, el 40% lo haga en Catalunya. Sumar ha sido incapaz de detener el hundimiento del espacio IU-Podem. De los 31 esca帽os que ha obtenido (7 menos de los que tuvieron Podemos y sus aliados en el 2009), Yolanda controla directamente 10, por 5 de Comuns, 5 de Podem y otros 5 de IU. El resto son por Mas Madrid, Comprom铆s y la Xunta Aragonesista.
En Catalu帽a se profundiza la crisis del independentismo
Entre ERC, JxC y la CUP pierden cerca de 700.000 votos. El duro golpe se lo lleva la CUP que pierde dos de cada tres votos y se queda sin representaci贸n en el Congreso. ERC, que hab铆a ganado en Catalunya en el 2019, pierde casi la mitad de los votos (412.000). JxC pierde un 25% (137.000). El voto de castigo al independentismo sigue el de las municipales del 28M. All铆 donde el independentismo era m谩s fuerte como Girona, Vic o Berga, la ca铆da ha sido tambi茅n m谩s fuerte, junto con la abstenci贸n. La subida de la abstenci贸n (4 puntos) en Catalu帽a contrasta con la subida de participaci贸n en el resto del estado (4 puntos) y tiene un claro sentido independentista. La p茅rdida de representaci贸n de la CUP-PR es un paso atr谩s en un instrumento anticapitalista que hab铆a estado junto a luchas, y profundiza la crisis de la CUP.
El descontento y desconcierto de los centenares de miles de independentistas es evidente. Aumenta la inestabilidad del Gobierno de Aragon茅s al que se le reduce la base. ¿Cu谩nto tiempo podr谩 aguantar en esta situaci贸n sin convocar a elecciones anticipadas?
El PSC gana las elecciones en Catalunya con 400.000 votos m谩s que en 2019. El voto dual con diferencias notables entre las 煤ltimas municipales y estas generales ha sido significativo. Sumar-Comuns retrocede por debajo de los 500.000 votos y pierde 90.000 votos, casi el 20% de los votantes.
En Eukal Herria. Bildu adelanta al PNV
El dato m谩s importante es que Bildu aumenta 57.000, hace el sorpaso al PNV, que pierde m谩s de 100.000 votos (incluido Geroa Bai de Navarra). Es un cambio hist贸rico en la referencia del nacionalismo vasco. El PNV ha sido el partido tradicional de la burgues铆a vasca y un elemento de estabilizaci贸n de la Monarqu铆a en Euskal Herria, como fue CiU en Catalunya. Un resultado que se corresponde con la mayor movilizaci贸n social y laboral que ha habido en Euskal Herria y que tambi茅n se ha traducido en la consolidaci贸n de ELA y LAB. Sin embargo, hace tiempo que el giro de Bildu a la derecha le llev贸 a tener como socios a ERC y al BNG.
El PSE-PSOE crece justamente los mismos 63.000 que pierde Sumar (antes Podemos, M谩s Pa铆s y Equo). Vox, como en Catalunya, no retrocede: obtiene 30.000 votos (un 7% m谩s que en 2019).
En la Comunidad Valenciana el PP se come VOX y el PSOE a Sumar
Crece un 5% la participaci贸n. El PP gana las elecciones y concentra gran parte del voto de la derecha. Sube 334.000 votos recogiendo los casi 200.000 votos que sacaba Ciudadanos y recupera 50.000 de Vox. El PSOE crece 145.000 votos, de los que 115.000 podr铆an venir de los que pierde Sumar (Podemos y Comprom铆s en el 2019).
Galiza: D铆az decepciona en casa
El PP gana ampliamente las elecciones y sube 225.000 votos. Vuelve a dejar a cero esca帽os en Vox. que pierde 40.000 votos, un 35% de los que ten铆a. Sumar, aunque se queda con los 2 esca帽os que ten铆a Podemos, pierde 35.000 votos respecto (entonces Podemos y M谩s pa铆s). El PSOE aumenta a 14.000. La p茅rdida de votos de Sumar es equiparable a los 32.000 que gana el BNG, un 17%. Una vez m谩s, tambi茅n en la tierra de Yolanda D铆az, la izquierda de un gobierno que decepciona es a quien paga m谩s caro el castigo.
Victoria del PP en Andaluc铆a
El PP sube m谩s de 700.000 votos (77%). La mitad le vienen de C’s y 200.000 le devuelven de Vox, que retrocede un 24%. Sumar con 520.000 votos (pierde 100.000 de los que obtuvo en el 2019 con Podemos y M谩s Pa铆s-Equo), que esta vez no recoge al PSOE. Tampoco acuden a Adelante Andaluc铆a que se hunde con poco m谩s de 9000 votos en la 煤nica lista que presentaba, en C谩diz, con Teresa Rodr铆guez y Kichi, ex alcalde, ambos militantes de Anticapitalistas.
Equilibrios para formar gobierno
Parece descartado un Gobierno PP-Vox o uno PP en solitario, a pesar de que los barones del PSOE vuelvan a presionar por esta segunda opci贸n como lo hicieron con el gobierno Rajoy. Tampoco parece probable la gran coalici贸n PP-PSOE. Queda la repetici贸n de la coalici贸n de gobierno PSOE-Sumar o S谩nchez en solidario, con apoyo en el Congreso de Sumar, ERC, Bildu, PNV y BNG. Esta opci贸n necesita alguna abstenci贸n de JXC. Esta discusi贸n vuelve a tensar a las dos almas de JXC, como ya ocurri贸 cuando decid铆an romper con el Gobierno Aragon茅s. Y esta situaci贸n es m谩s dif铆cil cuando la Fiscal铆a acaba de instar a Llarena a la activaci贸n de la orden de extradici贸n de Puigdemont y Com铆n. Siempre est谩 la carta de la repetici贸n electoral, pero ser铆a tentar a la suerte una segunda vez.
CCOO y UGT piden la continuaci贸n del Gobierno "progresista". La patronal sigue mir谩ndolo desde la barrera. No precipit贸 la crisis del anterior Gobierno PSOE-UP porque las cuentas de resultados de sus empresas no lo necesitaban, con resultados r茅cord en beneficios, como no lo har谩 ahora mientras el pr贸ximo Gobierno S谩nchez siga descargando sobre la clase obrera y los pensionistas la crisis y no toque los beneficios. No tiene prisa, de momento, mientras la fruta podrida del Gobierno «progresista» sigue consumi茅ndose y desmoralizando a la clase obrera y a la juventud preparando un recambio de derechas.
S谩nchez puede estar tentado de excluir a Sumar del Gobierno, consciente de que s铆 o s铆 le dar谩 el apoyo parlamentario que necesite. Yolanda probar铆a su propia medicina que aplic贸 sobre Podemos. Lo que s铆 es seguro es que va a ser un gobierno muy inestable, amenazado de par谩lisis. En cada ley tendr谩 que volver a conseguir la suma de todos los grupos y al mismo tiempo superar el obst谩culo de una mayor铆a absoluta del PP en el Senado. Y llegan a m谩s momentos claves: con el presupuesto del 2024 empiezan a ajustarse los par谩metros del d茅ficit fiscal y Bruselas obliga a reducciones de gasto y recortes.
Se confirma el cierre del doble ciclo social y nacional
La crisis capitalista de 2008-2009 provoc贸 una doble reacci贸n: social con el surgimiento del Movimiento 15M de 2011 y del otro nacional con el proceso independentista que tiene su origen en la gran manifestaci贸n del 10 de julio de 2010, de rechazo a la sentencia del Tribunal Constitucional contra el estatuto. El primero dio como expresi贸n pol铆tica a Podemos, que lleg贸 a ser primera fuerza pol铆tica en las encuestas del 2015: hoy le quedan 5 parlamentarios en el marco de Sumar, que es una nueva refundaci贸n del Partido Comunista e Izquierda Unida. El movimiento catal谩n tuvo como expresi贸n pol铆tica el crecimiento del independentismo con JXC (haciendo a帽icos la antigua CiU de Pujol-Mas), ERC y tambi茅n la CUP, que llegaron a tener el 52% del voto . Los ciclos est谩n terminados y sus referencias pol铆ticas caen en picado, con el des谩nimo que arrastran entre quienes les creyeron. Quien crey贸 que Podemos era una verdadera ruptura con la "casta" del r茅gimen y el Ibex 35, y quien crey贸 que JXC, ERC y tambi茅n la CUP nos llevar铆an la independencia de Catalunya. El ciclo termina, pero no se vuelve a la casilla de salida.
No hay un regreso al bipartidismo
Cierto que la concentraci贸n de votos en PP y PSOE ha aumentado del 48% al 64,7%. Pero esta imagen no es una vuelta al pasado, sino un fotograma de una secuencia. Hoy la formaci贸n de gobierno debe hacerse con bloques, en una situaci贸n de fuerte inestabilidad institucional. Los bloques se mantienen relativamente estables desde el punto de vista electoral, y s贸lo se redistribuyen internamente.
La ruptura del bipartidismo era consecuencia de la grave crisis econ贸mica y social que agudizaba las contradicciones, polarizaba la sociedad y pon铆a en crisis las opciones estables del r茅gimen (PP, PSOE, Ciu en Catalunya...). Es un fen贸meno mundial, porque la crisis capitalista lo es tambi茅n. Como lo es que un sector del capital financiero est谩 poniendo mucho dinero para impulsar a la extrema derecha. Por eso, en Espa帽a se llamar谩 Vox o no, pero la recomposici贸n de la extrema derecha es una necesidad del capital en este periodo.
Una cosa es que las expresiones pol铆ticas que surgieron en la ruptura del bipartidismo est茅n agotadas, y la otra que aquella situaci贸n econ贸mica y social que estaba en su origen est茅 superada. Por el contrario, la crisis del capitalismo vive una segunda ola, se agrava: ahora con la inflaci贸n y la amenaza de recesi贸n, tambi茅n con la guerra. Caen las condiciones de vida de la gente trabajadora y se tensa la lucha de clases. Y c贸mo estamos viendo en Francia o Gran Breta帽a surge una resistencia obrera y popular. Y es probable a la vez una reactivaci贸n de la cuesti贸n nacional catalana, quiz谩s no tan aislada como en el 2017. Y hay que prepararse para estas luchas y las nuevas recomposiciones pol铆ticas que surgir谩n de ellas. La necesidad del frente de trabajadores/as y de los pueblos por la ruptura con la Monarqu铆a y por la autodeterminaci贸n y de ruptura con el capitalismo ser谩 cada vez m谩s imprescindible.
Lucha Internacionalista