OPINIÓN de Diego Nevado Martínez, activista por los derechos de la infancia
"La policía concluye que Vera y Cayetana no habrían muerto si el hinchable hubiera estado sujetado con sus 30 anclajes" podíamos leer en los medios de comunicación tan solo 2 meses después del "accidente" en la feria de Navidad de Mislata sucedido el 4 de Enero de 2022 en el que el vuelco de un castillo hinchable provocó el fallecimiento las 2 niñas dejando otros 7 niños heridos por un montón de imprudencias tan facilísimas de evitar.
Cada vez por suerte puedo escribir y expresarme en más sitios sobre lo que considere y por eso apoyo el trabajo que hacen revistas como esta para hacer llegar a la sociedad las cosas sensibles e importantes.
Tal vez este artículo pueda ser un poco largo, unos minutos para el espectador y toda una vida infernal para los protagonistas cuyas familias viven hoy en día sin respuestas y sin ilusión tras descubrir hasta dónde llega la falta de empatía y la maldad humana.
Ahora la familia de Cayetana aporta un nuevo informe pericial que se junta a otro demoledor por parte de un perito designado por el juzgado a petición de la familia de Vera que constató todas las deficiencias de ese castillo hinchable que jamás debería haberse montado entre otras cosas porque los tipos llevaban 9 años de baja fiscal sin cumplir sus obligaciones del pago de la cuota de autónomos y sin tener a nadie contratado como es lógico por no tener actividad alguna pese a que igualmente desarrollan su actividad.
UN ACCIDENTE EVITABLE
Si hay algo que tenemos claro un año y medio después, es que este accidente era exageradamente evitable a la vista de que lo raro hubiera sido que ese mugriento hinchable no provocara ningún accidente siendo montado con cuerdas de tendedero de ropa, habiendo cables eléctricos empalmados con cinta aislante tirados en el suelo sin protección, argollas que ni estaban, fallos administrativos y sin tan siquiera cumplir el proyecto municipal del Ayuntamiento de Mislata el cual ha preferido guardar silencio evidenciando con ello que no hicieron las cosas bien.
A Carlos Fernández Bielsa (alcalde), a su cuñado que ejerce como concejal de fiestas sin formación alguna y a toda la corporación, únicamente le preocupa su carrera política que por desgracia ha sido un éxito siendo más fácil dejar a los niños sin feria a depurar responsabilidades y montarla bien.
Por mi parte voy a respetar la presunción de inocencia hasta el último día, pero lo cierto es que los informes periciales y las evidencias dejan claro que no hicieron las cosas bien ni los feriantes ni el ingeniero ni el polémico Ayuntamiento de Mislata cuyo alcalde se reía mientras en el pleno se debatía la posible responsabilidad política del Ayuntamiento quedando grabado incluso por las cámaras del mismo que transmiten el pleno.
EL INGENIERO "DESPISTADO"
Todas las deficiencias encontradas en la feria de Navidad de Mislata contaban con el visto bueno de un ingeniero con despacho en Elche que según la geolocalización del teléfono móvil jamás pisó Mislata y esa supuesta supervisión se habría realizado entonces a unos 200 kilómetros de distancia.
Lo fácil fue que este técnico industrial dijera ante la jueza que se había dejado el móvil en Elche, pero realmente me da igual puesto que realmente ha supervisado atracciones en estado lamentable haya estado personalmente o no cosa que a mi entender esta clarísimo que el pueblo de Mislata jamás lo pisó ya que es imposible que una persona se tenga que desplazar tantos kilómetros y se deje su herramienta de trabajo o en su caso,no vuelva a cogerlo para hacer el trabajo bien de lo que es cómplice el Ayuntamiento de Mislata por dar por bueno un informe chapucero que ni siquiera aportaba fotos.
Tengamos en cuenta también que estamos hablando del ingeniero de unos feriantes con un historial para aburrir y que conozco bien puesto que tuve relación laboral con ellos hace años siendo la peor de toda mi vida.
De hecho declararon que los trabajadores lo hacen casi voluntariamente y que en ocasiones les daban una simbólica aportación metálica o invitaciones para la feria a pesar del acoso que sufrí por parte de feriantes por decir exactamente lo mismo en un programa de televisión del que me llamaron contando mi propia experiencia con ellos en un puesto de comida basura.
"RESPONSABILIDADES" POLÍTICAS EN UN PLENO DE OCTUBRE
"Le queda muy grande el cargo señor Arenas y ya hace tiempo que se intuía, pero hoy se evidencia" señalaba la oposición refiriéndose al concejal de fiestas que era definido como el elefante, es decir, un intruso en ese bochorno pleno en el que partidos de ideología totalmente contraria pedían responsabilidades políticas para reprobar al alcalde Carlos Fernández Bielsa por su responsabilidad política en el accidente ocurrido en la feria de Navidad de 2022 así como la dimisión del concejal de fiestas Antonio Arenas Almenar por su responsabilidad política en el mismo accidente.
Lo único que vimos por parte del partido "Socialista" que gobiernan supuestamente este municipio, no fue más que victimismo y ataques a la oposición para no dar explicaciones de por qué nadie supervisó la feria, negociaban con estos tipos sin actividad, nadie comprobó que se cumpliera el proyecto municipal y tampoco se actúa en consecuencia de las alertas meteorológicas que hicieron que los niños y niñas salieran por los aires ese inolvidable día (entre muchas otras cosas).
La justicia de momento mantiene imputado al técnico municipal del Ayuntamiento de Mislata, pero no al concejal de fiestas denegando la petición y anunciándose por parte de la familia de Vera un recurso para que sea visto por la Audiencia provincial de Valencia ya que en un escrito, la representación legal encabezada por el penalista Jorge Carbó, señala que el concejal de fiestas pudiera tener responsabilidad penal en este accidente:
«Es la persona que decide realizar la actividad de la feria; quien contacta con el feriante para encargarle su ejecución, sin publicidad ni concurrencia alguna, a pesar de que cesó en su actividad como feriante en 2013, quien decide no ordenar la inspección de las atracciones, y por tanto el responsable de que no se comprobara ni la ubicación, ni que el montaje se acomodara al proyecto o a la declaración responsable; y es quien, por delegación de alcaldía, autoriza la instalación de la feria».
MÁS ACCIDENTES EXTRAÑOS
Tampoco es el primer accidente que tiene lugar en un hinchable de la feria de Mislata ya que en 2017 otra historia muy extraña hizo que un niño sufriera una rotura de tercer grado con desplazamiento de hueso tras caer de la altura alta de un castillo hinchable fantasma porque al poco tiempo de ello desapareció y no se pudo depurar responsabilidades ni penales ni civiles.
Tan fantasma era esa atracción como los empleados inmigrantes de los que se aprovechaban en la feria de Navidad describiendo todo el mundo a una persona de origen magrebí que desapareció (opino que por orden del feriante) siendo la única que se volcó en ayudar a los niños que habían quedado atrapados tras las lonas mugrientas de ese castillo hinchable. Según la testifical de una persona que vive muy cerca del recinto ferial que no sabemos tampoco porque se cambió la ubicación de la feria, describe a más de 10 empleados inmigrantes que dormían amontonados en una caravana lo que son hechos de extrema gravedad porque ninguno de ellos costa de alta en la seguridad social entre otras cosas porque no puedes dar de alta a nadie si no tienes actividad alguna.
EL ALCALDE CARLOS FERNÁNDEZ BIELSA, SU CUÑADO Y SU PORTAVOZ
La única que habló en aquel pleno fue la portavoz del Gobierno María Luisa Martínez Mora únicamente haciéndose la víctima y atacando a los partidos que pedían documentación que a día de hoy se les ha negado sobre toda la actividad de la feria de Navidad que provocó el accidente en el que murieron ambas niñas.
La portavoz declaraba un texto aprendido por el que se traba y la familia de Vera expone en sus redes sociales que el alcalde les dio ese día un abrazo forzado y únicamente buscaba la foto junto a las familias para activar el modo avión hasta que pudo utilizar este accidente durante la campaña política diciendo que fue el peor momento suyo como alcalde.
Efectivamente fue su peor momento como alcalde, pero por el marrón que este accidente suponía para su carrera política tal y como detalla la familia de una de las niñas fallecidas (Vera de 4 años).
Ya luego esta corporación municipal encabezada por Carlos Fernández Bielsa vive en una imagen completamente falsa y ajena al dolor de las familias presumiendo constantemente de cosas que son totalmente falsas y teniendo llenos los parques de carteles que presumen de ciudad amiga de la infancia.
Siempre presume de las mejores fiestas, de ser un alcalde cercano y empático, sale en todas las páginas de la revista municipal pagada con fondos públicos y se queja de que supuestamente se moja un día de lluvia por la seguridad de su pueblo.
Uno de los grupos políticos de la oposición, señalaba en aquel pleno que cada vez que entraba en Mislata y veía el cartel de ciudad amiga de la infancia pensaba en esas 2 niñas preguntando al concejal de fiestas si no tenía cargo de conciencia puesto que esto no se trata de tener un cartel para sentir orgullo sino actuar en consecuencia.
PERIODISMO OBSESIVO
Tanto la familia de Vera como la de Cayetana describen a periodistas a la caza del morbo mientras las niñas luchaban por su vida muriendo Cayetana unas horas más tarde y Vera después de pasar varios días en cuidados intensivos cuya familia sí que utiliza las redes sociales para difundir todo esto y pedir más seguridad en las ferias para que no siga muriendo infancia.
De hecho, Pedro Javier Gil en representación de la familia de Cayetana tuvo que pedir a los periodistas que dejaran de molestar a las familias respetando su dolor y su voluntad de no querer hacer declaraciones públicas en ese momento.
La familia de la niña de 4 años donaría los órganos de la pequeña a la ciencia agradeciendo en redes sociales todo el apoyo recibido durante los días de angustia con un vídeo de Vera.
LO NUEVO QUE HA SALIDO A LA LUZ
Este nuevo perito señala en su escrito, solicitado por la familia de Cayetana, que la atracción que registro el accidente se elevó lateralmente el día de los hechos, cuando hacía mucho aire, "porque no estaba correctamente anclada". Es más, añade: "La ausencia de anclaje alguno en el lateral derecho de la misma y los puntos de atado del lateral izquierdo a la estructura de las camas elásticas casi favoreció un efecto vela que quizás agravó la ocurrencia del incidente".
Al respecto, el experto sostiene que la atracción formada por tres módulos debía tener los 30 puntos de anclaje debidamente amarrados, porque así lo indica el fabricante, y con las cuerdas y tensores adecuados según especificaciones de fabricante y normativa. "Queda probado que ni tan siquiera tenía los 18 puntos mínimos exigibles en base a la aplicación de normativa UNE–EN 14960 Anexo A 'Calculo del número de puntos de anclaje' (6 puntos por cada módulo habría sido el reparto adecuado)", asevera. Y las cuerdas empleadas tampoco se ajustaban a la Norma UNEEN 14960 apartado 4.1.4 siendo las que se utilizan para collares de perro o tendederos de ropa.
Además, el perito señala que tras inspeccionar la plaza, se comprobó la ausencia de taladros en el pavimento de la misma. Y señala al respecto: "La fijación de los amarres con taco químico al suelo habría sido la opción óptima de afianzar dicha atracción. Se desconoce el motivo por el cual no se utilizó dicha solución, ya que hubiera sido la más segura", sostiene.
"La carencia de anclajes a suelo o lastres provocó que el hinchable se levantara con el viento. Los tensores y cuerdas observados en la documentación policial y facilitada por testigos, además de ser insuficientes e inadecuadas, no podían evitar el levantamiento de la atracción. Sólo favorecían el desplazamiento lateral del conjunto", añade.
¿HUBO MANIPULACIÓN?
Por otro lado, el perito indica que tras revisar y comparar las grabaciones y las imágenes tomadas en el momento de los hechos por los testigos y vecinos de la zona, con las imágenes captadas justo antes de la investigación de la policía científica, "queda acreditada la aparición de cuerdas amarradas en una farola y próximas a lastres que no estaban presentes en el momento del incidente".
"Esta circunstancia --ha añadido-- puede ser de carácter muy grave si se acredita que es una manipulación de la escena estudiada. Sí cabe decir que las citadas cinchas planas a las que hacemos referencia en este punto no son cuerdas aptas para el anclaje de seguridad de los módulos del castillo, sino que se encuentran dentro del tipo de cuerdas que se utilizan a la hora del plegado post-uso de la atracción".
Y concluye: "De forma clara, si la atracción hubiera dispuesto de todos los puntos debidamente anclados, el hinchable no se habría levantado y volcado lateralmente y el accidente no se hubiera producido de ninguna manera".
En cualquier caso, el accidente, ha indicado, se podría haber evitado siguiendo las normas de uso del manual de la atracción, cuando cita explícitamente: "para situaciones de lluvia o de viento, racheado o constante, con velocidades superiores a 30 Km/h (movimiento del aire que excede de la brisa moderada por la que se levanta polvareda y papeles sueltos, y se mueven las ramas pequeñas, pasando a brisa fresca, en la que los árboles pequeños con hojas empiezan a balancearse), se procederá a la evacuación y desconexión".
Ya el anterior perito designado por el juzgado a petición de la familia de Vera realizaba un informe similar coincidiendo ambos profesionales en la falta de seguridad de la atracción junto a los informes policiales.
Además de coincidir en el mal estado de la atracción y de las cuerdas, el informe de este primer perito también decía lo siguiente:
"La instalación eléctrica de la feria debía disponer de un certificado emitido por la conselleria competente y que "no consta copia ni del proyecto eléctrico ni de presentación del mismo en la conselleria por parte del Ayuntamiento de Mislata".
En este mismo sentido, incluye fotografías de "cables eléctricos empalmados con cinta aislante y sin cubierta" que estaban por el suelo como bien he hecho constar durante el artículo.
UNA MUÑECA Y LA SANGRE LIMPIADA
La declaración de la madre de Vera ante el juzgado de instrucción 4 de Mislata pone los pelos de punta y entre otras cosas dice lo siguiente:
"Se desangró y el feriante ni la miró".
Según describe, la niña de 4 años se estaba desangrando tras impactar con la tómbola y el feriante ni corto ni perezoso pasaría por al lado cogiendo una muñeca que había ganado la niña en esa tómbola volviéndola a poner en venta y sin preocuparse en ningún momento se nada más que intentar manipular la escena como bien acredita este informe que hace poco conocíamos.
Por otro lado, cuando una de las agentes de homicidios se acerca al lugar se da cuenta de que dentro del perímetro de seguridad está el dueño de la atracción comprobando que los restos de sangre estaban limpiados intencionadamente y tras ser preguntado por quién lo había hecho, echaría la culpa falsamente a los empleados del samur lo que hasta su abogado reconoció que dicha acusación es falsa puesto que en un programa de television, el abogado decía que no sabía si eso ocurrió y si ocurrió que lo hizo.
Las contradicciones entre el feriante y su propio abogado evidencian una serie de mentiras de película.
Una feria oscura y triste describe la familia de Vera en una carta señalando que ni siquiera tenía luces (al igual que tampoco las tenían ni las tienen todos los presuntos responsables de estos fallecimientos).
Ahora, el Ayuntamiento se quiere personar en la causa pidiendo el juzgado saber por qué y en calidad de qué.
Sinceramente me costaría entender que lo hicieran para defender los intereses de las familias después de haberlas desamparado desde el primer día y teniendo a su técnico municipal imputado por homicidios por imprudencia y lesiones por imprudencia.
CONCLUSIONES: NO PASA NADA HASTA QUE PASA
Ni idea de cuántas veces habrán podido montar en esas condiciones y que no haya pasado nada, pero al final el que juega con fuego se quema y las niñas tuvieron que pagarlo junto a unas familias destrozadas.
Gran parte del sector de los feriantes frivolizaba con estas muertes ya que aquí prima más defender a los colegas y por eso me desvinculé completamente de este sector hace más de un año.
En una última carta publicada por la familia de Vera que es la única que sale en redes sociales, acusan al alcalde de Mislata de ser cobarde y carecer de empatía o capacidad de asumir los problemas del pueblo.
Recordemos que Carlos Fernández Bielsa lleva callado y sin dar explicaciones o atender a las familias desde lo que ocurrió este lamentable y evitable suceso estando ahora bien contento de que sus aspiraciones políticas le llevarán a ser presidente de la Diputación de Valencia lo que compaginará con su falsa preocupación por lo que sucede en Mislata.
En el juzgado de instrucción 4 de Mislata, están imputados los feriantes, el ingeniero y el técnico municipal del Ayuntamiento esperando ver qué pasa con el recurso para que Antonio Arenas Almenar preste declaración como investigado.
Lejos de depurar responsabilidades, el alcalde ha premiado a su cuñado concejal y lo hace presidente del área de Políticas Públicas y Dinamización Económica siguiendo como concejal de fiestas, pero también de deportes.
Por muy largo que te haya podido parecer este artículo, os aseguro que siendo lo más objetivo posible y cumpliendo la legalidad de respetar la presunción de inocencia, me he quedado cortísimo a pesar de todo lo que digo aquí.
De la responsabilidad penal yo tengo mi propia opinión al igual que de la responsabilidad moral que no tienen y ahí sí que puedo decir con total firmeza que carecen de escrúpulos todos los que nombro.
Gracias a esta revista que lucha por la justicia social y me permite contar todo esto basándome en los informes periciales, policiales, imputaciones del juzgado, testimonio de las familias, evidencias, contradicciones, falta de transparencia de cara a las familias y la oposición o en última instancia falta de humanidad con un suceso de los más graves que ha ocurrido en Mislata.
Aunque os pueda parecer pesimista, lejos de serlo intento ser sincero.
Como digo, ahora las familias quieren justicia, una justicia que no dejará de ser relativa y simbólica puesto que la verdadera justicia es que se pudiera retroceder en el tiempo y jamás hubiesen pisado esa feria con trampa mortal incluida.