Ir al contenido principal

Tras los fuegos artificiales del 4 de Julio, la historia estadounidense sigue bajo ataque

Amy Goodman y Denis Moynihan

¿Qu茅 representa, para el esclavo estadounidense, vuestro 4 de julio?”, pregunt贸 Frederick Douglass en un discurso que pronunci贸 ante la Sociedad Antiesclavista de Damas de Rochester el 5 de julio de 1852. Douglass logr贸 escapar de la esclavitud cuando ten铆a aproximadamente 20 a帽os. A los 34, cuando brind贸 este discurso, ya era un destacado l铆der del movimiento abolicionista, as铆 como un renombrado escritor y orador. “Yo les respondo: es un d铆a que le revela, m谩s que cualquier otro d铆a del a帽o, la inmensa injusticia y la crueldad de las cuales 茅l es una v铆ctima constante. Para 茅l, vuestra celebraci贸n es una farsa”. Las poderosas palabras de Douglass y su incansable activismo contribuyeron a generar conciencia y movilizar al pueblo estadounidense en favor de la abolici贸n de la esclavitud, as铆 como a apoyar a la red antiesclavista denominada Ferrocarril Subterr谩neo y, en 煤ltima instancia, a librar una guerra civil incre铆blemente costosa para acabar de manera definitiva con la esclavitud. Las palabras de Douglass, y tambi茅n su vida, nos muestran de manera contundente por qu茅 es necesario tener una comprensi贸n profunda y cr铆tica de la verdadera historia de Estados Unidos si deseamos abordar con eficacia las problem谩ticas a las que actualmente nos enfrentamos. Sin embargo, se ha propagado en el 煤ltimo tiempo un movimiento muy bien organizado que tiene como objetivo tergiversar y ocultar gran parte de la historia estadounidense, censurar libros y promover la ense帽anza de una versi贸n suavizada del dif铆cil y a menudo sangriento pasado del pa铆s.

Foto: kokliang1981/Adobe Stock


Uno de los textos fundamentales que se centra en la parte ignorada o suprimida de la historia de Estados Unidos es el emblem谩tico libro “La otra historia de Estados Unidos”, escrito por el fallecido historiador Howard Zinn. Desde su publicaci贸n en 1980, se han impreso m谩s de cuatro millones de ejemplares. El libro aborda de manera detallada todos los procesos que componen la historia de este pa铆s, desde el genocidio llevado a cabo por Crist贸bal Col贸n hasta los h茅roes olvidados de las luchas por los derechos laborales, los derechos de la mujer y el movimiento pacifista. La obra tuvo tanto 茅xito que Zinn y el editor Anthony Arnove publicaron el volumen complementario “Voces de la otra historia de Estados Unidos”. Este volumen incluye las fuentes hist贸ricas originales, como ensayos y discursos escritos o pronunciados por numerosas figuras hist贸ricas que, como se describe en la introducci贸n del libro, “han sido excluidas en su mayor铆a de las narrativas ortodoxas, los principales medios de comunicaci贸n, los manuales escolares y la cultura dominante”.

En una entrevista que mantuvo con Democracy Now! en 1999, Howard Zinn expres贸: “Cuando me convert铆 en historiador, ya sab铆a que no iba a ser neutral”.

Zinn y Arnove comenzaron a organizar encuentros en los que reconocidos actores y escritores recreaban y les daban vida a los textos hist贸ricos citados en “Voces de la otra historia de Estados Unidos”. El aclamado actor James Earl Jones recit贸 el hist贸rico discurso de Frederick Douglass sobre el 4 de Julio con su reconocida y profunda voz de bajo:

“En tiempos como este, es necesaria la iron铆a cr铆tica, en lugar de un argumento convincente. ¡Oh! Si yo tuviera la habilidad y pudiera llegar al o铆do de la naci贸n, derramar铆a un torrente ardiente de burlas mordaces, de despiadados reproches, de sarcasmo fulminante y severas reprimendas. Pues no es luz lo que se requiere, sino fuego; no es una suave lluvia, sino truenos. Necesitamos una tormenta, un torbellino, un terremoto. Hay que reavivar el sentimiento de la naci贸n; hay que despertar la conciencia de la naci贸n; el decoro de la naci贸n debe ser alterado; la hipocres铆a de la naci贸n debe ser expuesta; y los cr铆menes contra Dios y el hombre, deben ser proclamados y condenados”.

El historiador Howard Zinn muri贸 en 2010, pero su trabajo contin煤a. Anthony Arnove y Haley Pessin acaban de publicar un nuevo libro titulado “Voces de la otra historia de Estados Unidos: documentos de esperanza y resistencia en el siglo XXI”. Al igual que el anterior, este nuevo volumen tambi茅n abarca diversos movimientos, pero esta vez se enfoca en los surgidos en las 煤ltimas d茅cadas, como la oposici贸n a la invasi贸n y ocupaci贸n de Irak, el levantamiento en la ciudad de Ferguson, Misuri en defensa de la justicia racial, el movimiento Occupy Wall Street, el movimiento #MeToo, que moviliz贸 a cientos de miles de mujeres en contra de los abusos sexuales, y la resistencia al Gobierno de Trump.

En conversaci贸n con Democracy Now!, Haley Pessin afirm贸: “Tuve la suerte de que ‘La otra historia de Estados Unidos’ fuera uno de los libros de texto que le铆mos [en la secundaria]. Realmente devor茅 el libro, ning煤n otro texto hab铆a logrado capturar mi atenci贸n de esta manera”.

Esa poderosa capacidad de influir en el inter茅s de los j贸venes estudiantes es lo que intentan atacar grupos como Moms for Liberty (Mam谩s por la libertad), una organizaci贸n ultraderechista de r谩pido crecimiento. Fundada en 2021, la organizaci贸n sostiene que cuenta actualmente con 285 filiales en todo el pa铆s y m谩s de 100.000 miembros. Su objetivo es influir en la curr铆cula escolar mediante la censura de temas que su liderazgo, predominantemente blanco, considera ofensivos. La organizaci贸n acaba de celebrar su convenci贸n anual en Filadelfia, el lugar de nacimiento de la Constituci贸n de Estados Unidos y la primera ciudad a la que lleg贸 Frederick Douglass en su valiente huida de la esclavitud en 1838. La mayor铆a de los principales contendientes presidenciales del Partido Republicano —incluidos Donald Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis— se dirigieron a los asistentes a este evento a favor de la restricci贸n de contenidos, mientras miles de personas se manifestaban en contra fuera de la sede donde se desarrollaba la reuni贸n.

En vista de las crecientes amenazas a la libertad de expresi贸n y a la ense帽anza de la verdadera historia de Estados Unidos, vale la pena recordar la respuesta que Benjamin Franklin le dio a una persona que le pregunt贸 sobre la nueva Constituci贸n que 茅l acababa de ayudar a redactar: “¿Tenemos una rep煤blica o una monarqu铆a?”. Franklin le respondi贸: “Una rep煤blica, se帽ora, si es que pueden mantenerla”.

© 2023 Amy Goodman

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible