Ir al contenido principal

Venezuela rememora siembra del luchador social Carlos L贸pez Guevara

Luc铆a Berbeo

Emotivo homenaje se realiz贸 en los espacios de la Casa de Nuestra Am茅rica Jos茅 Mart铆, donde se llev贸 a cabo un reconocimiento al insigne luchador social venezolano, Carlos Bernardo L贸pez Guevara, quien en vida fue un defensor de los derechos humanos, adem谩s particip贸 en la rebeli贸n c铆vico militar del 4 de febrero de 1992, dando inicio a la transformaci贸n y reivindicaci贸n del pueblo para crear conciencia en la mayor铆a.




A 5 a帽os de su siembra, diversos poetas, m煤sicos y compa帽eros de lucha rememoraron el aporte que dio desde su juventud, arriesgando su vida por lograr la equidad y justicia en los sectores m谩s desfavorecidos durante los gobiernos de derecha en la naci贸n sudamericana, que le origin贸 persecuciones, torturas y encarcelamiento para neutralizar sus ideales.

Durante el evento, la coordinadora del Frente de Mujeres “Argelia Vel谩squez de Silva”, Judith L贸pez, destac贸 que el Gocho Carlos, como adem谩s era conocido fue guerrillero, analista pol铆tico, un camarada integral, marxista y chavista.

Al tiempo exhort贸 que “son cinco a帽os de su partida, debemos seguir haciendo el trabajo porque eso es parte de su historia, Carlos fue un ser humano extraordinario conocido como el mago del tiempo, pues le alcanzaba para participar en las diversas actividades en las que requer铆an su presencia, as铆 que a seguir su ejemplo, en unidad, y luchando por la transformaci贸n de este noble pa铆s”.

Cabe destacar que L贸pez Guevara, fue tambi茅n escritor, entre sus obras est谩 “Relatos de la Prisi贸n”, que es un resumen de testimonios, donde plasm贸 la realidad de la violaci贸n de los derechos humanos, producto de la aplicaci贸n de las pol铆ticas de Estado contra revolucionarios y presos pol铆ticos recluidos en las c谩rceles de Venezuela durante la Cuarta Rep煤blica.

En una de sus entrevistas este autodidacta, amante de la lectura manifest贸 que su libro muestra los diversos tormentos en los campos de prisiones, as铆 como una serie de atrocidades de la 茅poca represiva de la democracia burguesa representativa. “Las historias narradas en mi publicaci贸n son verdaderas, los nombres ficticios y los ambientes infernales; son once cap铆tulos que recogen algunos de los hechos m谩s espantosos que un preso pueda presenciar entre las rejas”.

Adem谩s, conduc铆a el programa radial Con Ch谩vez Siempre, particip贸 en el Frente Asambleario Popular, entre otras organizaciones, para quienes lo conocieron representa un ejemplo a seguir, pues con sus hechos demostr贸 sus ideales de revolucionario, dejando una huella imborrable.

En el marco del homenaje po茅tico y musical los presentes concluyeron que “los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”, como lo dijo el cantautor Al铆 Primera, pues su lucha social, perseverancia y disciplina marcaron a generaciones, adem谩s qued贸 demostrado que su aporte se convirti贸 en una gran cosecha de amor y admiraci贸n para el siempre recordado Gocho Carlos.

*La autora es periodista venezolana, analista pol铆tico y colaboradora para este medio de informaci贸n. 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible