Ir al contenido principal

Apuesta por la creatividad

El joven fot贸grafo argentino Nicol谩s Mar铆n recomienda a sus contempor谩neos dejarse llevar por lo que uno sue帽a



Natalia Montagna.- Nicol谩s Mar铆n ya ha acumulado m谩s experiencias de las que alg煤n d铆a pudo so帽ar. Creci贸 en San Miguel, en la provincia argentina de Buenos Aires, un lugar sin acceso al mar, pero sol铆a ir de vacaciones a menudo a una propiedad familiar en Mar del Plata, lo que le acerc贸 al oc茅ano desde peque帽o.

Seg煤n 茅l mismo recuerda, durante esas incursiones se le despert贸 la curiosidad sobre el mundo submarino que ve铆a con su pap谩 en los documentales de National Geographic, lo que se convertir铆a m谩s tarde en el eje central de su aspiraci贸n personal.

Fue la vida misma quien le iba se帽alando su norte, y si bien durante su adolescencia todo indicaba que ser铆a el tenis el pasaporte a sus logros, ya que sus resultados dentro de la cancha le permitieron competir a nivel internacional, a los 17 a帽os Nicol谩s rechaz贸 el ofrecimiento de una universidad norteamericana, que le aseguraba sus estudios a cambio de representar a la instituci贸n a trav茅s de ese deporte, para poder dedicarse a un sue帽o todav铆a no so帽ado: la fotograf铆a submarina.
Apuesta por la creatividad

“Me encantaba el tenis, y ten铆a las cualidades, pero sent铆 que no quer铆a irme del pa铆s en ese momento, que si apostaba todo al tenis y no consegu铆a crecer lo perder铆a todo, sent铆a que no era el camino. Estaba muy triste, no sab铆a qu茅 estudiar y descubr铆 un curso de creatividad e innovaci贸n. (…) Ese curso me dej贸 ense帽anzas muy importantes, me incentiv贸 a idear mi propia carrera, y a sumarme a otra propuesta de formaci贸n: la escuela de creativos”, cuenta a Noticias ONU.

All铆, Nicol谩s comenz贸 a adquirir diversas habilidades y a profesionalizarse en la fotograf铆a.

“Un d铆a entre los estudiantes compartieron un anuncio sobre una b煤squeda de un fot贸grafo submarino en Cozumel, M茅xico y yo, sin tener conocimientos sobre ese estilo de fotograf铆a, decid铆 aplicar, mi experiencia era muy poca, pero mis ganas muchas”, recuerda con una sonrisa.

“Incre铆blemente y entre cerca de 1000 postulantes, me eligieron”, fue en ese momento que sin saberlo dio inicio su verdadera vocaci贸n que luego se transform贸 en pasi贸n.

En 2019 lleg贸 a Cozumel, nunca hab铆a buceado. “Lo mismo que haces en tierra intenta hacerlo bajo el agua”, le dijeron al unirse a la empresa que lo contrat贸.

“Al principio me sent铆a muy frustrado, (…) y opt茅 por dar un paso a la vez, primero aprend铆 a bucear y luego le incorpor茅 la fotograf铆a submarina. De a poco comenc茅 a descubrir un universo marino que no conoc铆a, y ped铆 ayuda a varios bi贸logos para que me ense帽aran a identificar las especies. Entonces sent铆 que me gustaba lo que hac铆a y que pod铆a a帽adirle a la fotograf铆a la ciencia y m谩s adelante el activismo. Sumando 茅stos tres 铆tems empec茅 a encontrar al Nico que quer铆a”.

El sue帽o comenz贸 a expandirse cuando diversas empresas le contactaron para patrocinar su labor y pudo comprar su primer c谩mara de fotos submarina.
La pandemia intento desenfocar su destino, pero 茅l volvi贸 a enfocarlo

Con el objetivo bien definido, en diciembre de 2019 regresa a la Argentina para pasar las fiestas con su familia despu茅s de un a帽o muy fruct铆fero.

Previo a su llegada se le ocurri贸 enviar material fotogr谩fico a los medios de comunicaci贸n y una vez en su pa铆s lo entrevistan en varios de los diarios m谩s le铆dos, con lo que empez贸 a recibir m谩s ofertas de patrocinadores.

La gente se entusiasmaba con su trabajo y aumentaban sus seguidores en las redes cuando le eligieron para documentar un proyecto de restauraci贸n de corales en las Islas Borneos, en Malasia.

“Todo flu铆a de manera perfecta, ya ten铆a mi viaje organizado para abril de 2020, y lleg贸 la pandemia. Se cay贸 la iniciativa y me qued茅 encerrado en cuarentena en mi casa de San Miguel, lejos del mar y de todo lo que hab铆a ido construyendo para mi futuro. La pas茅 muy mal, mi sensaci贸n era de depresi贸n, sent铆a que mi sue帽o se desvanec铆a, que el impulso que hab铆a logrado lo iba a perder, que forzosamente ten铆a que dejar algo que me encantaba. Estuve casi todo el 2020 encerrado sin motivaci贸n, nada me contentaba, hasta que en 2021, cuando la situaci贸n sanitaria se flexibiliz贸, mi pap谩 me propuso ir a la casa de Mar del Plata para que pudiera rescatar mi 谩nimo”, recuerda.

Decidi贸 quedarse un tiempo all谩, y se asombr贸 al ver la cantidad de basura que hab铆a en la costa, organiz贸 una limpieza de playas y un desaf铆o por redes sociales en el cual incentivaba a las personas a subir fotos de contaminaci贸n costera.

Entonces, entendi贸 que estaba listo para dar un paso m谩s. Ley贸 por internet una noticia sobre Enrique Pi帽eyro, el reconocido piloto argentino que con su propio Boeign 787 realiza tareas humanitarias como trasladar refugiados ucranianos hacia otros pa铆ses europeos, y se sorprendi贸 al descubrir que en aquel momento hab铆a organizado un vuelo especial para la prensa a fin de mostrar desde el aire la pesca irregular.

Nicol谩s le escribi贸 manifest谩ndole su inter茅s por formar parte de alguna experiencia similar y a los dos meses Pi帽eyro lo invit贸 a una expedici贸n en Senegal, un pa铆s amenazado por las consecuencias de la pesca clandestina. Otra vez Nicol谩s era uno de los elegidos.

“Me sorprend铆 cuando me contact贸 la gente del equipo de Pi帽eyro, no lo esperaba, me invitaron solo a m铆 y a otro periodista de Infobae. ¿Por qu茅 me eligi贸? Yo creo que, porque no ten铆a ninguna empresa detr谩s, no estaba ligado a intereses, seguramente percibi贸 que yo estaba trabajando para llegar al coraz贸n de la gente de manera trasparente y a trav茅s de una forma de comunicaci贸n distinta”.

“Una vez que logramos documentar la situaci贸n en Senegal, ten铆amos planificado otro rumbo que tambi茅n refleja las inclemencias del cambio clim谩tico. Viajar铆amos a la isla de pl谩stico que se form贸 en el pac铆fico entre California y Hawaii, debido a la acumulaci贸n de basura flotante, pero las condiciones meteorol贸gicas no nos lo permitieron, esperamos unos d铆as en Aruba, y se desestim贸 el plan. Yo igual decid铆 quedarme una semana en Aruba para perfeccionar la fotograf铆a submarina”.

Pero otra vez la pandemia volver铆a a ponerlo a prueba. A pocos d铆as de regresar a Argentina, un rebrote de Covid-19 le impide la salida de la isla que permanec铆a blindada, con el agravante que Nicol谩s solo ten铆a dinero para mantenerse esa semana. Luego de buscar varias alternativas, y acorde a la visibilidad que su trabajo ven铆a adquiriendo, consigue que la entidad de turismo de Aruba lo reconozca como personalidad destacada y con ese respaldo comenz贸 a brindar capacitaciones y presentaciones enfocadas en la fotograf铆a submarina, que le permitieron sostenerse econ贸micamente all铆 por seis meses.
Los sue帽os est谩n para cumplirse, hay que ir por ellos

Durante ese per铆odo de tiempo en Aruba, ya con una experiencia m谩s consolidada y sin perder su sue帽o de vista, se le ocurri贸 enviar su curr铆culo a National Geographic, y fue un buen intento porque lo contact贸 una directora de la compa帽铆a, que lo incentiv贸 para que enviara un proyecto.

“Recuerdo que ya en Argentina, estaba traslad谩ndome en tren hacia la casa de un amigo, a cada rato revisaba mi casilla de email, porque sab铆a que en esa fecha estaban por anunciar los proyectos ganadores, y llega el email con la noticia, me puse a llorar de la emoci贸n, y ah铆 me di cuenta de que mi sue帽o hab铆a empezado”.

Fue en agosto de 2022, con su primera expedici贸n que se convierte en joven explorador de Natgeo, con su proyecto: Migrantes del Pac铆fico para documentar la ruta migratoria de los tiburones martillo y mantarrayas gigantes en las Islas Gal谩pagos. En noviembre del mismo a帽o da continuidad con la segunda parte de la iniciativa, esta vez siguiendo los movimientos de las ballenas grises, orcas y cachalotes, en Baja California en M茅xico.
Desarrollo Sostenible

En el marco del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oce谩nicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), el Decenio de los Oc茅anos, se realiz贸 en mayo la edici贸n 2023 de un programa acad茅mico que invita a j贸venes lideres de diversos pa铆ses que desde su profesi贸n ejercen su aporte a la sostenibilidad, para viajar al 谩rtico a bordo del barco Peace boat us.

Nicol谩s disfrut贸 as铆 una enorme chance para obtener fotograf铆as in茅ditas de especies y paisajes, muchas de ellas reflejan las consecuencias del calentamiento global en una de las regiones claves para la regulaci贸n del clima del planeta.

“Fue una experiencia incre铆ble, subimos al barco en Londres, viajamos a Noruega, luego nos dirigimos a Svalbard, un archipi茅lago que es el punto m谩s cercano al polo norte, y despu茅s a Islandia. Yo fui como fot贸grafo, hab铆a otras chicas y chicos bi贸logos y activistas. Pude tomar unas fotos muy buenas de ballenas, delfines, aves marinas, bloques grandes de hielo, y enriquecimos nuestro conocimiento sobre el efecto del cambio clim谩tico, aprendimos c贸mo las corrientes del oc茅ano atl谩ntico y su aumento de temperatura influyen al mezclarse con el agua del c铆rculo polar 谩rtico con consecuencias evidentes en el derretimiento del hielo”.

Su agenda ya est谩 comprometida para los pr贸ximos meses. Por ejemplo, tiene previsto unirse a varios proyectos, entre ellos “Darwin 200”, una iniciativa de conservaci贸n basada en ciencia medioambiental e historia que tambi茅n capacita a j贸venes l铆deres y los incentiva a realizar acciones sustentables, a la cual Nicol谩s se sumar谩 en octubre en un barco de expedici贸n que zarpar谩 desde Brasil para producir un documental sobre pulpos y tiburones.

“Si pienso en un nuevo sue帽o a concretar, me gustar铆a mucho llegar a la fosa de las Marianas, el punto m谩s profundo del planeta, me encantar铆a poder bucear all铆, solo se baj贸 dos veces en la historia, y tener la suerte de encontrarme con una especie a煤n no descubierta y poder nombrarla”, expres贸 sin dudar.
Encontrar el prop贸sito personal para llegar lejos

Por todas las veces que fue elegido, pero tambi茅n por todas las otras que se frustraron y le dieron el impulso para conocerse y descifrar su rumbo hacia la felicidad, Nicol谩s menciona la palabra sue帽os con mucha frecuencia en sus relatos, y es que creer en s铆 mismo y en la posibilidad de acercar el interior del oc茅ano a quienes no tienen ese acceso es lo que lo llev贸 a alcanzar sus metas.

“¿Qui茅n pod铆a pensar que, desde San Miguel, un lugar que no tiene mar, se pod铆a llegar a ser explorador submarino de National Geographic? Hay que dejarse llevar por lo que uno sue帽a por m谩s inalcanzable que parezca. Comenzar por microh谩bitos que te vayan acercando a tu objetivo es un buen puntapi茅, no perderlo de vista y persistir, y ser buenas personas, porque son las relaciones humanas las que te permiten alcanzar mayor cantidad de proyecto. Los j贸venes siempre tenemos sue帽os. En materia de cambio clim谩tico, las nuevas generaciones llegaron para comunicar lo que est谩 ocurriendo, de manera distinta y desde diversos 谩mbitos. Hoy la ciencia cada vez tiene m谩s respaldo de la juventud”.
D铆a de la Juventud

Nicol谩s es un buen ejemplo del lema del D铆a Internacional de la Juventud Habilidades ecol贸gicas: Hacia un mundo sostenible, que se celebra este s谩bado 12 de octubre. Se trata de una campa帽a centrada en mostrar la resiliencia, el ingenio y el liderazgo de los j贸venes para crear un mundo mejor para todos.

“Cualesquiera que sean los desaf铆os del momento, los j贸venes reclaman que se adopten medidas audaces cuanto antes, se solidarizan con los m谩s vulnerables y conciben soluciones para garantizar la justicia social, econ贸mica y clim谩tica, as铆 como la paz y la prosperidad para todos”, declar贸 el Secretario General con motivo de la conmemoraci贸n.

Ant贸nio Guterres se帽al贸 que la campa帽a recuerda la importancia de velar por que los j贸venes adquieran conocimientos pr谩cticos sobre la floreciente econom铆a verde y los apliquen.

“Tanto si se trata de tecnolog铆as sostenibles innovadoras como de energ铆as renovables, o bien de cambios revolucionarios en los sistemas de transporte y la actividad industrial, los j贸venes deben disponer de las habilidades y conocimientos necesarios para poder trazar un futuro m谩s limpio, m谩s verde y resiliente frente al cambio clim谩tico”.

“El futuro de la humanidad depende de la energ铆a, las ideas y las aportaciones inagotables de la juventud. Apoyemos y acompa帽emos hoy y todos los d铆as a los j贸venes en la construcci贸n de un mundo justo y sostenible para las personas y para el planeta”, finaliz贸.

Este reportaje fue producido por Natalia Montagna, del Centro de Informaci贸n de las Naciones Unidas en Buenos Aires, para Noticias ONU.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible