Ir al contenido principal

El Poder Judicial de Guatemala recrudece sus agresiones contra el pueblo y la libertad de prensa y expresi贸n

OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave


Solidarios en su dolor con nuestra muy querida colega, Eva Joaquina Guerrero R铆os, presidenta de la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, ante su dolor por la partida al 茅ter eterno de su querida Mam谩, Do帽a Soledad R铆os Campos. Nuestro abrazo fraterno.   

Apenas en la v铆spera, abordamos en esta entrega diaria, la analog铆a de corrupci贸n imperante entre la gran mayor铆a del Poder Judicial de nuestro pa铆s con nuestra fraternal vecina Guatemala, cuando ahora nos llega la denuncia de nuestros pares de la Asociaci贸n de Periodistas de Guatemala, APG, que desnuda a la instituci贸n de Ministerio P煤blico, MP, como enemigo ac茅rrimo de las libertades de prensa y expresi贸n. 

Asociaci贸n de Periodistas de Guatemala



Nuestros colegas rechazan las acciones en ese sentido y demandan la inmediata resoluci贸n al amparo presentado por las entidades de prensa a la Corte Suprema de Justicia, CSJ, del pasado 31 de mayo y que a煤n lo mantienen en consulta en la Corte de Constitucionalidad, CC. 

Textual: La Asociaci贸n de Periodistas de Guatemala, APG, rechaza nuevas maniobras del Ministerio P煤blico para tratar de silenciar a la sociedad en sus justos reclamos para que se respete la voluntad popular expresada en las urnas. 

El MP ha presentado solicitud de amparo ante la Corte de Constitucionalidad ante las cr铆ticas que recibe su actuar en las redes sociales, desconociendo los derechos y libertades que asisten a los ciudadanos. 

El art铆culo 30 de la Constituci贸n de la Rep煤blica establece que todos los actos de la administraci贸n son p煤blicos, mientras que el art铆culo 35 refiere que no constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, cr铆ticas o imputaciones contra funcionarios o empleados p煤blicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos. 

Los cargos p煤blicos que desempe帽an los funcionarios p煤blicos son temporales y est谩n sujetos a las leyes. Asimismo, el art铆culo 154 de la Constituci贸n establece que los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jam谩s superiores a ella. 

De acuerdo con la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos, los funcionarios p煤blicos deben ser tolerantes. En ese sentido la APG considera que el Ministerio P煤blico est谩 actuando fuera de la ley, pues desconoce o pretende pasar por alto las garant铆as y derechos consagrados en la Carta Magna. 

La APG recuerda que el pasado 31 de mayo, junto con otras cinco organizaciones de prensa, present贸 un amparo ante la Corte Suprema de Justicia planteando que ninguna ley secundaria puede ser superior a los preceptos establecidos en la Constituci贸n de la Rep煤blica. Dicho memorando fue transferido para consulta o dictamen a la Corte de Constitucionalidad, el cual a煤n no ha sido resuelto. 

Esta solicitud de amparo de la APG cobra actualidad debido a las acciones judiciales del Ministerio P煤blico, cuya autoridad se aleja cada vez m谩s de sus funciones y se acerca al MP de los a帽os setentas, convertido en un ente perseguidor de las ideas libres y amplias y a favor del crimen organizado. 

Solidarios los periodistas libres de Latinoam茅rica y del mundo, ganaremos la batalla de las libertades primarias en beneficio y a favor de nuestros pueblos y naciones. As铆 es, los periodistas libres de M茅xico acompa帽amos a nuestros colegas guatemaltecos en sus justas demandas y nos unimos en nuestras comunes demandas contra los corruptos sistemas judiciales de nuestras naciones.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible