
El rey Felipe VI recibe al l铆der del PP, Alberto N煤帽ez Feij贸o (d). EFE/Mariscal
Madrid (EFE).- El rey Felipe VI ha propuesto al l铆der del PP, Alberto N煤帽ez Feij贸o, como candidato a la investidura, a pesar de que sus 172 apoyos, que incluyen los votos de Vox, UPN y Coalici贸n Canaria, son insuficientes para formar gobierno.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha anunciado la decisi贸n del monarca una vez finalizada la ronda de consultas, en la que Felipe VI ha escuchado las posiciones de UPN, Coalici贸n Canaria, el PNV, Sumar, Vox, PSOE y Partido Popular.
En la primera ocasi贸n en la que dos candidatos buscaban ir a la investidura, el rey ha optado por proponer al que m谩s respaldo tiene a d铆a de hoy, pues el secretario general del PSOE, Pedro S谩nchez, parte de 152 esca帽os (PSOE y Sumar) y debe coser pactos para lograr mayor铆a.
El l铆der del PP, Alberto N煤帽ez Feij贸o, ha agradecido hoy al rey Felipe VI su decisi贸n de proponerle como candidato a la investidura para ser presidente del Gobierno y ha destacado que defender谩 el cambio y la estabilidad, as铆 como la “moderaci贸n” pol铆tica.
“Daremos voz a los m谩s de 11 millones de ciudadanos que quieren cambio, estabilidad y moderaci贸n con un Gobierno que defienda la igualdad de todos los espa帽oles”, ha escrito Feij贸o.
La designaci贸n por parte de Felipe VI de Alberto N煤帽ez Feij贸o como candidato a presidir el Gobierno activa el reloj institucional de los plazos para la sesi贸n o sesiones de investidura o, si fuera necesario, para la repetici贸n de elecciones.A efectos pr谩cticos el hecho de que tras la primera ronda de contactos haya salido un primer candidato supone que comienzan a contar los 煤nicos plazos que establece la Constituci贸n una vez constituidas las nuevas Cortes.En su art铆culo 99 la Carta Magna establece que si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votaci贸n de investidura, ning煤n candidato obtiene la confianza de la c谩mara, el rey disolver谩 ambas c谩maras y convocar谩 nuevas elecciones, que se celebrar谩n 47 d铆as despu茅s.
Sin embargo, la Constituci贸n no dispone cu谩nto tiempo tiene que pasar entre que el rey propone candidato hasta que 茅ste defiende su candidatura en el hemiciclo.

Es la presidenta del Congreso, Francina Armengol, la que deber谩 establecer la fecha de la investidura. Antes, como ella misma ha anunciado al comunicar el nombre del candidato, llamar谩 a Feij贸o para saber su opini贸n y tomar la decisi贸n m谩s adecuada.
Una fecha que es, de facto, la que marcar铆a el d铆a a celebrar elecciones si fuera necesario repetirlas.
“Lo que me corresponde es hablar con el candidato, escuchar y ver sus razones y preferencias para enfocar ese debate, de lo que se trata es de poder facilitar las negociaciones”, ha destacado este martes justo despu茅s de volver del Palacio de la Zarzuela de reunirse con el rey.
Sobre cu谩l podr铆a ser el d铆a elegido por Armengol, el l铆der del PP ha dado alguna pista al defender tiempo para hablar, porque “hacer una investidura sin hablar con los grupos supondr铆a un formato no parlamentario” e implicar铆a “desigualdad” respecto a otros aspirantes.

Armengol no ha querido pronunciarse sobre esta petici贸n aunque si se ha mostrado dispuesta a facilitar las negociaciones.Lo que s铆 estar铆a claro es que si se quieren dejar despejadas las navidades ante una hipot茅tica convocatoria electoral el debate de investidura deber铆a celebrarse la 煤ltima semana de agosto o ya dejarlo para finales de septiembre.
As铆 se alejar铆a el peligro de unos comicios en fechas tan se帽aladas, una amenaza que ya se contempl贸 en 2016 y oblig贸 a modificar la ley electoral para reducir la campa帽a electoral de 15 a 8 d铆as.
La Casa del Rey ha argumentado la decisi贸n de Felipe VI de designar a Alberto N煤帽ez Feij贸o como candidato a la Presidencia del Gobierno pese a no contar con mayor铆a suficiente para su investidura en seguir con la “costumbre” de proponer al que haya obtenido m谩s esca帽os en las elecciones generales.En un comunicado, Zarzuela se帽ala que salvo en la XI Legislatura (en la que Mariano Rajoy declin贸 ser candidato) en todas las elecciones democr谩ticas el aspirante del grupo pol铆tico con mayor n煤mero de esca帽os ha sido “el primero” en ser propuesto por el rey, una pr谩ctica que “se ha ido convirtiendo, con el paso de los a帽os, en una costumbre”.“En el procedimiento de consultas llevado a cabo por Su Majestad el Rey no se ha constatado, a d铆a de hoy, la existencia de una mayor铆a suficiente para la investidura que, en su caso, hiciera decaer esta costumbre”, a帽ade Zarzuela en la nota con la que informa de la decisi贸n de Felipe VI.Consciente por tanto de que, por ahora, Feij贸o no cuenta con apoyos suficientes para una investidura exitosa, la Casa Real anuncia que, si el l铆der del PP fracasa en su intento, el rey “tramitar谩 sucesivas propuestas”, de acuerdo con lo previsto en el apartado 4 del art铆culo 99 de la Constituci贸n.
Y concluye que, como dicta la Carta Magna, “en ausencia del otorgamiento de esa confianza”, Felipe VI proceder铆a a la disoluci贸n de las C谩maras y la convocatoria de nuevas elecciones generales, con el “referendo” de la presidenta del Congreso, Francina Armengol.