"El usurero del barrio": la ministra de Trabajo de Argentina admite que el FMI condiciona al Gobierno
Raquel Olmos se帽al贸 que la Administraci贸n de Alberto Fern谩ndez intenta mantener soberan铆a en sus decisiones a pesar de la "situaci贸n heredada".

RT. - La ministra de Trabajo de Argentina, Raquel 'Kelly' Olmos, cuestion贸 este lunes el "condicionamiento" al que qued贸 expuesto el Gobierno por su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a ra铆z de la deuda "heredada" de la gesti贸n de Mauricio Macri (2015-2019).
Al explicar las medidas recientemente anunciadas por el ministro de Econom铆a, Sergio Massa, Olmos cuestion贸 el rol de "usurero" del organismo de cr茅dito, que exige mayores ajustes en un momento de retracci贸n econ贸mica y p茅rdida del poder adquisitivo de los asalariados.
"El FMI act煤a como el usurero del barrio, que ahora preocupado por todo lo que le dio a (Mauricio) Macri, pretende condicionar m谩s la capacidad de decisi贸n de nuestro gobierno", afirm贸 la ministra.
"Nosotros estamos cumpliendo con los pagos al FMI, pero intentamos mantener el mayor nivel de autonom铆a y soberan铆a en las decisiones que nos es posible, en el marco de la situaci贸n heredada", a帽adi贸 Olmos.
El tambi茅n candidato a presidente por la alianza oficialista Uni贸n por la Patria, Massa, dio a conocer el domingo una bater铆a de medidas con el objetivo de disminuir los efectos de la devaluaci贸n aplicadatras las elecciones primarias del 13 de agosto.
Las pol铆ticas beneficiar谩n a trabajadores, jubilados y empresas, a la vez que incluyen acuerdos de precios para contener los aumentos derivados de la suba del d贸lar.

El propio Massa ha reiterado que la devaluaci贸n del peso en un 22 %, adoptada luego de los comicios, fue una medida "impuesta" por el Fondo Monetario Internacional, que tambi茅n exige un mayor ajuste fiscal y subas en las tarifas de la energ铆a, entre otros puntos, en el marco del programa vigente con el pa铆s sudamericano.
La Casa Rosada afronta el pago de la deuda de 44.000 millones de d贸lares tomada por Macri en 2018, en lo que fue el pr茅stamo m谩s importante otorgado en la historia argentina y del FMI.
Una pelea contra el ajuste
Este lunes, otro miembro del gabinete de Alberto Fern谩ndez, el ministro de Obras P煤blicas, Gabriel Katopodis, se帽al贸 que los anuncios de Massa son "una se帽al muy clara de la pelea" que est谩 dando contra el FMI y sectores empresariales.
El equipo econ贸mico de Massa planea anunciar dos medidas por semana a fin de recomponer la estabilidad cambiaria y hacer frente al aumento de la inflaci贸n.
A dos meses de las elecciones generales del 22 de octubre, el Gobierno argentino necesita mostrar resultados econ贸micos que impacten directamente en favor del poder adquisitivo de la ciudadan铆a, que se ve deteriorado mes a mes por el constante aumento de precios.
En buena medida, de ello depender谩n las chances que tenga el oficialismo de ingresar en un eventual balotaje, luego de haber quedado en tercer lugar en las primarias del 13 de agosto, en las que se impuso el ultraderechista Javier Milei (La Libertad Avanza).