OPINI脫N de Sergio Ortiz
LOS PRIMEROS CUATRO CANDIDATOS SON PAGADORES SERIALES
LA SEMANA POL脥TICA
ELECCIONES REPARTIDAS, M脕S PARA LA OPOSICI脫N
Faltan doce d铆as para las primarias PASO y las encuestadoras no se ponen de acuerdo en las posiciones y porcentajes de los candidatos. As铆 de vol谩til y cambiante es la pol铆tica argentina. No es un enigma absoluto porque en las 18 elecciones provinciales ha votado el 47 por ciento del padr贸n y los resultados indican ciertas tendencias, aunque no irreversibles, hacia el 13 de agosto.
La coalici贸n opositora de derecha, Juntos por el Cambio, plantea que de esos comicios provinciales surgir铆a su triunfo nacional. Enfatiza en sus ocho victorias, sobre todo en Santa Fe, Chaco, Jujuy, San Juan, San Luis y Chubut. Las dos primeras fueron en PASO y hay que aguardar las elecciones propiamente dichas, aunque es posible que los resultados se reiteren. Esta tendencia da pie a la idea de que el 10 de diciembre asumir铆a un gobierno de derecha, a la derecha del actual, que tambi茅n nada en esas aguas turbias.
El gobierno de derecha y centro-derecha del Frente de Todos-Uni贸n por la Patria niega aqu茅l pron贸stico y alega que gan贸 en cinco distritos con sus sellos oficiales: Formosa, Tucum谩n, La Rioja, La Pampa y Tierra del Fuego. Y que en Misiones, R铆o Negro y Salta triunfaron sus aliados Carlos Rovira, Alberto Weretilneck y Gustavo S谩enz. La carta del supuesto triunfo de la f贸rmula oficialista Massa-Rossi ser铆a la provincia de Buenos Aires, con el 37 por ciento del padr贸n nacional y donde gobierna desde 2019. Sin embargo las encuestas tampoco son concluyentes respecto a una victoria del gobernador Axel Kicillof. Tendr铆a 32 por ciento de intenci贸n de votos, un capital importante pero no suficiente en tiempos de alt铆sima inflaci贸n, decepci贸n del electorado con la democracia burguesa y el deseo de un voto castigo a quienes gobiernan.
Vista la importancia may煤scula de aquella provincia en el resultado nacional surge que fue un acierto de Kicillof no irse de all铆 detr谩s de una candidatura nacional, como lo apremi贸 M谩ximo Kirchner. Estas elecciones est谩n muy polarizadas entre las dos coaliciones, alteradas por l铆os internos de sus candidatos. A diferencia de lo que dec铆a Per贸n, tanto los peronistas como los cambiemitas no se est谩n reproduciendo sino peleando.
Las 18 elecciones ya realizadas evidencian una baja participaci贸n, que en algunas provincias fue menor al 60 por ciento. En varias el voto en blanco fue tercera o cuarta fuerza, como si ning煤n candidato fuera votable. Quien esto escribe cree que s铆, que hay fuerzas y candidatos votables, como el FITU y Myriam Bregman, pero la realidad habla de aquellas decepciones. Por eso llama la atenci贸n el comentario de Horacio Verbitsky en El Cohete, basado en encuestas latinoamericanas coordinadas por la chilena Marta Lagos, de que en Argentina creci贸 la opini贸n favorable a la democracia. Obvio que much铆simos argentinos celebraron la recuperaci贸n del nieto apropiado n煤mero 133 y salvo algunos fascistas nadie da la cara por el genocida Videla. Sin embargo, estas elecciones 2023 tambi茅n sacan a luz el descontento de buena parte de la sociedad con una democracia donde la pobreza golpea a casi el 50 por ciento de la poblaci贸n.
MASSA EL HOMBRE DE LA EMBASSY Y EL FMI
Durante junio y julio el ministro de Econom铆a y presidenciable Sergio Massa se la pas贸 diciendo que en cualquier momento viajaba una delegaci贸n de su ministerio y 茅l mismo a Washington para cerrar la revisi贸n del quinto trimestre del acuerdo con el FMI. Hubo viajes de funcionarios de esa cartera pero no del ministro y reci茅n el viernes 28 de julio la entidad inform贸 de un trabajoso acuerdo que en varios aspectos contradice las expectativas de la parte local. De todos modos Massa hizo los anuncios como si fueran una maravilla. Su rival interno, Juan Grabois, sali贸 a desmentirlo: “el FMI nos est谩 extorsionando y hay que decirlo con claridad”.
Los datos objetivos 茅stos:
-El examen del Fondo sobre las metas del quinto semestre no fue aprobado en junio y fue derivado junto con las metas del sexto semestre a la consideraci贸n del directorio, que pondr谩 la nota despu茅s de las PASO, en la 煤ltima semana de agosto.
-Si bien el Fondo reconoci贸 el factor sequ铆a, que seg煤n Massa disminuy贸 las cosechas en 20.000 millones de d贸lares, tambi茅n critic贸 algunos aspectos de la pol铆tica del gobierno y le reclam贸 mejores resultados. ¿En qu茅 temas? Textual: “contener el crecimiento de la masa salarial, aumentar las tarifas de energ铆a, focalizar mejor la asistencia social y racionalizar las transferencias a provincias y empresas estatales”. Agreg贸 que hubo “desv铆os y retrasos de las pol铆ticas oficiales”.
-Massa tampoco logr贸 distender la meta del ajuste fiscal de un d茅ficit de 1.9 por ciento del PBI para este a帽o. Se la ratificaron. El ajuste en contra de las necesidades populares ser谩 m谩s feroz en esta segunda parte del a帽o pues en el primer semestre los n煤meros fueron deficitarios en 1,1 por ciento pese al ajuste significativo del gasto p煤blico.
-El ministro fantaseaba con que el Fondo le iba a girar 10.600 millones de d贸lares por los desembolsos de junio, septiembre y diciembre, con los que pagar铆a los vencimientos con la entidad. Error. Le girar铆an 7.500 millones si el directorio aprueba las metas antes de irse de vacaciones. Ese dinero volver谩 al mismo FMI, en concepto de pago tras la legalizaci贸n y reprogramaci贸n de los vencimientos de la deuda ilegal y fraudulenta del gobierno de Mauricio Macri. En estos d铆as vencieron 2.644 millones de d贸lares y otros 805 millones, de aquella deuda. Y Massa sali贸 a tomar m谩s deuda para pagar deuda: mil millones del Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe (CAF) y 1.700 millones en yuanes, autorizados por el Banco del Pueblo de China.
Como las reservas del Banco Central son negativas en 8.000 millones de d贸lares, el ministro y presidenciable anunci贸, en sinton铆a con el FMI, varias medidas para reunir divisas a c贸mo de lugar. Puso un cuarto “d贸lar agro” a 340 pesos hasta fin de agosto para el ma铆z y otros productos. Tambi茅n aument贸 el d贸lar para importadores, con un Impuesto Pa铆s del 25 por ciento para productos importados y otra tasa del 7,5 para servicios.
Esos movimientos alcistas del d贸lar repercuten en los precios internos, como se ve en carne vacuna, pollo y cerdo. La inflaci贸n de julio ser谩 del 7 por ciento (un punto m谩s que en junio) y en agosto puede ser del 9. Esto tendr谩 impacto electoral porque pega directo en la mesa de los argentinos, m谩s all谩 que la estad铆stica del Banco Central sobre precios se posterg贸 para despu茅s de las PASO.
LOS OTROS SON PEORES
Cuando se puntualizan estas cr铆ticas sobre el candidato oficialista salen sus defensores a recordar que los dos presidenciables de Juntos por el Cambio son peores. Esto es as铆, y ya volver茅 sobre este punto, pero perm铆tanme recordar el prontuario del hombre de la Embassy, que sus defensores tambi茅n conocen pero lo ponen abajo la alfombra para no dar explicaciones.
Massa fue secretario general de la Juventud de la UCeDe del capit谩n de ingenieros 脕lvaro Alsogaray y de ah铆 emigr贸 al menemismo, igual que ese esperpento gorila y su hija Mar铆a Julia, la privatizadora de SOMISA. Luego pas贸 al kirchnerismo, dentro del ANSES, donde no cre铆a en la estatizaci贸n de las AFJP. Entre 2008 y 2009 fue jefe de Gabinete de CFK, emigrando para construir su Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires. All铆 trajo la l铆nea represiva del Manhattan Institute de William Bratton, ex comisionado de la Polic铆a de Nueva York. Cuando Massa se retir贸 del Gobierno, le dijo durante un almuerzo a la embajadora de Estados Unidos, Vilma Socorro Mart铆nez, que “N茅stor es un cobarde, psic贸pata y enfermo”. En las elecciones de 2013 su Frente Renovador puso de enemigo al Frente para la Victoria y lo derrot贸 en Buenos Aires. Eso lo proyect贸 como presidenciable en 2015, donde sali贸 tercero con 15 por ciento, pero ayud贸 a la victoria de Macri sobre Scioli-Zannini.
En enero de 2016 acompa帽贸 a Macri al Foro Econ贸mico de Davos. Entre 2016 y 2017 su bancada, con liderazgo de Diego Bossio y Graciela Caama帽o, le vot贸 al macrismo 222 leyes de ajuste y entrega. Acus贸 al kirchnerismo de haber asesinado al suicida fiscal Alberto Nisman. En las elecciones de 2017 dec铆a que meter铆a preso a “los 帽oquis de La C谩mpora”. Reci茅n sobre el filo de las elecciones de 2019, al igual que el socio y armador de Clar铆n, Alberto Fern谩ndez, Massa entr贸 al Frente de Todos. Desde la presidencia de la C谩mara de Diputados logr贸 en marzo de 2022 que la bancada del gobierno y la de Juntos por el Cambio votaran el infame acuerdo con el FMI, para legalizar la estafa y comenzar a pagarla.
Desde agosto de 2022 Sergio Massa es el ministro del ajuste en cogobierno con el FMI, mientras mantiene sus excelentes relaciones con Washington, en especial con Juan Gonz谩lez, director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca. Massa y Gonz谩lez, un solo coraz贸n…
Por supuesto que Patricia Bullrich y Horacio Rodr铆guez Larreta, que compiten por Juntos por el Cambio, y ni qu茅 hablar el fascista Javier Milei, son peores que el proyecto proimperialista de Massa. Si bien a煤n no han “blanqueado” del todo sus proyectos de gobierno, s铆 han declarado sobre temas b谩sicos ante convenciones empresarias (la 煤ltima ronda de ex谩menes fue en la Suciedad Rural, donde tambi茅n estuvo Massa abrazando al titular de 茅sta, Nicol谩s Pino).
All铆 los candidatos amarillos se comprometieron a devaluar cuanto antes, con lo que la disparada de precios internos ser铆a alevosa. Tambi茅n a cortar el gasto p煤blico tal como reclama el Fondo, y a disminuir salarios y jubilaciones, y encarar una reforma laboral y otra previsional. Bullrich propuso pedir m谩s deuda al FMI para un “blindaje” similar al fracasado en diciembre de 2001, lo que dio pie a que su rival interno la chicaneara. No s贸lo Milei aspira a privatizar o cerrar a empresas estatales como Aerol铆neas Argentinas. Las “low cost” tuvieron su apogeo en tiempos macristas.
Y como es obvio, esos ajustes y eliminaci贸n de conquistas sociales y laborales van a requerir una represi贸n policial y de las fuerzas de seguridad en un nivel mucho m谩s criminal que entre 2015 y 2019. Justo hoy se cumplen seis a帽os de la desaparici贸n forzada de Santiago Maldonado, tras la intervenci贸n de la Gendarmer铆a en el Pu Lof Cushamen de Chubut, siendo Bullrich ministra de Seguridad de Macri. Ese prontuario quedar谩 chico en comparaci贸n con lo que se viene en esta nueva etapa m谩s que autoritaria, de “todo o nada”.
Es muy angustiante analizar las perspectivas electorales y advertir que los cuatro candidatos con m谩s chances son pagadores seriales de la deuda externa fraudulenta y que eso conducir谩 a m谩s represi贸n. No es que no haya nadie a quien votar porque, como se帽al茅 antes, tengo decidido a hacerlo por el FITU y Bregman. Esta boleta no ganar谩 el comicio, pero sirve para apoyar a quienes han denunciado el ajuste, de palabra en el Congreso y en las calles. Es un voto con gusto a poco el 13 de agosto pero con gusto a mucho en el futuro. Y sobre todo sirve para que quien vote no se pegue un tiro en el pie al sufragar por uno de los cuatro candidatos del gran elector, el FMI (Bullrich, Larreta, Massa y Milei).
Termino con un ejemplo que ojal谩 deje pensando a m谩s de uno: Milagro Sala cumplir谩 el 16 de enero pr贸ximo ocho a帽os de presa pol铆tica. La detuvo y conden贸 Gerardo Morales y su justicia c贸mplice, pero los ocho a帽os de prisi贸n se dividen en mitades exactas. Cuatro a帽os con el macrismo y cuatro a帽os con el Frente de Todos-UxP. No son iguales, pero se parecen bastante. Ah, por si lo olvidaron, el vicegobernador del carcelero Morales fue estos ocho a帽os Carlos Haquim, del partido renovador de Massa.