El exlegislador y periodista, conocido por su labor investigativa en casos de corrupci贸n, perdi贸 la vida este mi茅rcoles durante un mitin de campa帽a en la ciudad de Quito.

RTFernando Villavicencio Valencia, asesinado a tiros este mi茅rcoles tras un acto pol铆tico en Quito (Ecuador), era aspirante a jefe de Estado por el movimiento Construye para los comicios presidenciales anticipados, que se llevar谩n a cabo el pr贸ximo 20 de agosto.
Villavicencio, de 59 a帽os, estudi贸 periodismo y fue muy af铆n al activismo pol铆tico desde muy joven. En 1995, junto con otros dirigentes, contribuy贸 a fundar el movimiento Pachakutik, una organizaci贸n independiente de partidos tradicionales compuesta por elementos de organizaciones ind铆genas. Ese mismo a帽o comienza a laborar como comunicador social en la petrolera estatal Petroecuador, donde luego asesorar铆a a su federaci贸n de trabajadores como sindicalista.
A inicios de la d茅cada del 2000, retom贸 el periodismo y comenz贸 a labrar prestigio como investigador junto a portales digitales como Vanguardia, Plan V, Periodismo de Investigaci贸n, entre otros. En una entrevista reciente con el diario El Universo, el propio Villavicencio asegur贸 haber hecho unas 260 investigaciones sobre casos relacionados con corrupci贸n.
Durante el primer mandato de Rafael Correa, en 2007, como parte de una comisi贸n de expertos petroleros, Villavicencio le sugiri贸 al presidente terminar un contrato con la brasile帽a Petrobras debido a un "perjuicio de 2.000 millones al Estado". Correa desestim贸 la recomendaci贸n y el entonces periodista denunci贸 ante la Fiscal铆a los hechos. Desde entonces se posicion贸 como una de las voces m谩s cr铆ticas contra el corre铆smo.

En enero de 2014, Villavicencio y el legislador por Pachakutik Cl茅ver Jim茅nez, a quien el primero le serv铆a como asesor pol铆tico, fueron sentenciados a 18 meses de c谩rcel por injurias al presidente Correa. Ambos se refugiaron en la Amazon铆a. Fernando sali贸 de Ecuador y posteriormente Per煤 le dio asilo pol铆tico y se mantuvo en la clandestinidad durante tres a帽os.
En 2017, durante el Gobierno de Len铆n Moreno, Villavicencio regres贸 a su pa铆s. Ese a帽o present贸 ante la Fiscal铆a una denuncia por mal uso de recursos p煤blicos en la comercializaci贸n de crudo entre Ecuador y la empresa privada Petrochina. Tambi茅n fue uno de los que denunci贸 el caso Sobornos 2012-2016, conocido como Arroz Verde —por el que se sentenci贸 a Correa a ocho a帽os de prisi贸n por cohecho—, recoge el peri贸dico El Comercio.
En octubre de 2020, Fernando Villavicencio anunci贸 su candidatura a la Asamblea Nacional de la mano del movimiento Alianza Honestidad y gan贸. Desde el Legislativo, mantuvo varios enfrentamientos con grupos de oposici贸n y con el Gobierno. Entre mayo de 2021 y mayo de 2023 dirigi贸 la Comisi贸n de Fiscalizaci贸n de la Asamblea, hasta que el presidente del pa铆s, Guillermo Lasso, invoc贸 el mecanismo conocido como 'muerte cruzada' y disolvi贸 la Asamblea Nacional. Este recurso constitucional oblig贸 a la convocatoria de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas.
El pasado 12 de junio, Villavicencio present贸 su candidatura como aspirante a jefe de Estado, acompa帽ado en la papeleta de Andrea Gonz谩lez como candidata a la Vicepresidencia. La agencia EFE lo describe como un candidato con inicios ideol贸gicos en una "izquierda moderada", que ahora se define de centro, pero sin partido pol铆tico. Entre sus propuestas se destacan sus proyectos para enfrentar la inseguridad que atraviesa Ecuador, entre ellos el de construir una c谩rcel de "alt铆sima seguridad" para "encerrar" a los delincuentes m谩s buscados del pa铆s.
En una entrevista con EFE en mayo, el exlegislador hab铆a asegurado que deseaba llegar al Palacio de Carondelet para "enfrentar y derrotar a las mafias que han cooptado el Estado y que tienen de rodillas a la sociedad". Insisti贸 en que, de salir victorioso en los comicios, combatir铆a las "mafias pol铆ticas que est谩n vinculadas al narcotr谩fico", as铆 como las "estructuras delictivas de miner铆a ilegal" y aquellas "estructuras corruptas en el sector p煤blico".