Ir al contenido principal

Homenaje a las víctimas gitanas del Samudaripen y la Gran Redada de 1749

La Fundación Secretariado Gitano se suma a la conmemoración en recuerdo de las víctimas del genocidio nazi, Samudaripen o Porrajmos, y de la Gran Redada de 1749, en el acto institucional convocado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Consejo Estatal del Pueblo Gitano y el Instituto de Cultura Gitana. El acto tuvo lugar el pasado 27 de julio en la Glorieta de los Plátanos del Real Jardín Botánico, en Madrid.


 

El 30 de julio de 1749 ha pasado a la historia como La Gran Redada, un intento de exterminio de personas gitanas, y lo que ello supuso para los gitanos y las gitanas en España. El único motivo para su persecución y captura fue el hecho de ser gitanos y gitanas, señala Ana Segovia Montoya, directora del Departamento de Incidencia Social de la Fundación Secretariado Gitano

"Además, ciento noventa y cinco años más tarde, la noche del 1 al 2 de agosto de 1944 más de 4.200/4.300 personas gitanas fueron masacradas en el campo de concentración Auschwitz-Birkenau, como parte del proceso de aniquilación en masa que realizó el nazismo contra la población gitana. Samudaripen o Porrajmos son los nombres dados a los intentos de la Alemania Nazi de exterminar a la mayoría de los pueblos gitanos de Europa como parte del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde la Fundación Secretariado Gitano nos sumamos a la conmemoración en recuerdo de las víctimas del genocidio nazi, Samudaripen o Porrajmos, y de la Gran Redada de 1749, en el acto institucional convocado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Consejo Estatal del Pueblo Gitano y el Instituto de Cultura Gitana. El acto tuvo lugar el pasado 27 de julio en la Glorieta de los Plátanos del Real Jardín Botánico, en Madrid, en el que intervinieron representantes del Movimiento Asociativo Gitano y también Nacho Álvarez, Secretario de Estado de Derechos Sociales.

Este memorial no solo honra a las vidas perdidas debido a la persecución étnica, sino que también busca concienciar a la sociedad sobre la persistencia del antigitanismo y la discriminación hacia las personas gitanas en España y Europa.

Es fundamental que trabajemos juntos para construir una sociedad libre, justa e igualitaria, donde estos discursos de odio no tengan cabida".




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible