Ir al contenido principal

HRW denuncia abusos de las fuerzas de seguridad de Angola contra activistas y manifestantes


fotonoticia_20230807064652_1200.jpg

La ONG pide a la comunidad internacional que presione al Gobierno angole帽o para buscar responsabilidades

MADRID, 7 Ago. (EUROPA PRESS) -

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este lunes que la Polic铆a de Angola ha cometido m谩s de una decena de homicidios ileg铆timos contra activistas pol铆ticos y manifestantes en lo que llevamos de a帽o, en el marco de un uso excesivo de la fuerza sistem谩tico, por lo que ha pedido a la comunidad internacional que presione al Gobierno angole帽o para buscar responsabilidades.

Agentes de la Polic铆a y la Inteligencia del pa铆s han estado implicados en al menos la muerte de 15 personas, as铆 como arrestos y detenciones arbitrarias de cientos de individuos, algunos de ellos tras haber criticado p煤blicamente a las autoridades del pa铆s.

No obstante, la ONG ha advertido de que esta situaci贸n no se limita a la actualidad, sino que las fuerzas de seguridad angole帽as han violado los derechos fundamentales durante d茅cadas, cometiendo ejecuciones extrajudiciales, utilizando un uso excesivo de la fuerza contra manifestantes o arrestando arbitrariamente a activistas de la oposici贸n.

"La brutal represi贸n policial de las protestas y la actividad pol铆tica pac铆fica niega a todos los angole帽os su derecho a participar en el proceso pol铆tico y en el futuro de Angola", ha declarado Zenaida Machado, investigadora senior sobre 脕frica de HRW.

"La polic铆a angole帽a parece estar atacando a quienes se pronuncian en contra de las pol铆ticas del Gobierno. Las autoridades angole帽as deben actuar con urgencia para poner fin a las pol铆ticas y pr谩cticas policiales abusivas y garantizar que haya justicia para las v铆ctimas y sus familiares", ha agregado.

En este sentido, desde la ONG han hecho un llamamiento al Gobierno de Angola para que garanticen "investigaciones urgentes, imparciales y transparentes sobre las presuntas violaciones de derechos y sancionar o enjuiciar adecuadamente a los miembros de las fuerzas de seguridad responsables".

HRW ha remarcado que el Ejecutivo angole帽o est谩 obligado a respetar los Derechos Humanos a la vida, la libertad de expresi贸n, reuni贸n pac铆fica y asociaci贸n, garantizados por la Constituci贸n y tratados internacionales.

Sin embargo, la ONG ha reconocido que el gabinete liderado por Joao Loureno ha hecho "algunos intentos" por mejorar esta situaci贸n, despidiendo a los polic铆as que cometen abusos e incorporando los Derechos Humanos en el plan de estudios de formaci贸n policial.

A pesar de ello, los enjuiciamientos penales contra agentes de Polic铆a por uso ilegal de la fuerza siguen siendo escasos, por lo que muchos casos quedan impunes. Adem谩s, Angola carece de un organismo independiente para abordar las denuncias sobre el uso indebido de la fuerza policial.

Con todo, HRW ha se帽alado que las autoridades deben adoptar "urgentemente" reformas concretas y significativas para que se cumpla la supervisi贸n de la Polic铆a y promover los principios del Estado de derecho. Entre las recomendaciones de la organizaci贸n, destaca la necesidad de investigar "con prontitud e imparcialidad todas las denuncias" de Derechos Humanos y la importancia de garantizar "que todos los responsables rindan cuentas en juicios p煤blicos justos".

Adem谩s, piden garantizar que los principios de necesidad y proporcionalidad en el uso de fuerza se reflejen adecuadamente en la legislaci贸n y las pol铆ticas, as铆 como introducir medidas para prevenir e investigar adecuadamente las violaciones graves y publicar el resultado de las pesquisas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible