Ir al contenido principal

La lucha contra la estigmatizaci贸n del embarazo adolescente en Tailandia


image770x420cropped.jpg

Una joven madre se sienta en un taburete de madera sobre las brasas de un trozo de corteza colocado en una peque帽a vasija de barro. Una tela blanca y morada cubre sus piernas e impide que salga el humo.

Este proceso forma parte de un tratamiento de la parte inferior del cuerpo para madres que dieron a luz siendo adolescentes. Pronto se tumbar谩 en una esterilla en el suelo y recibir谩 un masaje relajante mientras su hijo de seis a帽os dibuja con l谩pices de colores a su lado.

Aorn tiene ahora 21 a帽os, pero parece mucho m谩s joven. Es una de las 47.400 adolescentes de entre 15 y 19 a帽os que dan a luz cada a帽o en Tailandia y una de las muchas que se han enfrentado a la discriminaci贸n y la estigmatizaci贸n.

Aorn jugando con su hijo de 6 a帽os en el centro Khon Wai Sai.

Se qued贸 embarazada a los 14 a帽os al no utilizar ning煤n m茅todo anticonceptivo. Los padres del chico la apoyaron y ambas familias se reunieron para decidir c贸mo gestionar el embarazo.

Aunque Aorn se sent铆a optimista respecto al parto, su madre pensaba que quedar铆a estigmatizada al ser madre joven y abandonar铆a los estudios.

Su madre la convenci贸 para que tomara una bebida de hierbas para abortar el feto, que finalmente no funcion贸. A pesar de este intento fallido de interrumpir el embarazo, su hijo, One, naci贸 sano.

"Me sent铆 muy aliviada cuando naci贸 sano, y no me arrepiento de nada", declar贸 Aorn a Noticias ONU. "Estoy muy contenta de tenerlo en mi vida". 

Mientras su madre recibe cuidados, el en茅rgico y curioso One dibuja con l谩pices de colores, pero su abuela acert贸 al predecir que su Aorn dejar铆a de ir a la escuela, como les ocurre a muchas madres j贸venes de entornos desfavorecidos.

Un sue帽o hecho realidad

Con el tiempo, se puso en contacto con una peque帽a organizaci贸n no gubernamental, Khon Wai Sai**, en su ciudad natal, a las afueras de la capital regional de Chiang Mai, en el norte de Tailandia. 

Apoyada por el Fondo de Poblaci贸n de las Naciones Unidas (UNFPA), la organizaci贸n ofrece servicios, orientaci贸n y peque帽as subvenciones econ贸micas para la creaci贸n de peque帽as empresas a las madres adolescentes. Una de esas subvenciones ayud贸 a Aorn a hacer realidad su sue帽o de abrir una cafeter铆a.

Actualmente, Aorn trabaja como educadora entre pares en Khon Wai Sai, transmitiendo sus conocimientos a otras j贸venes que podr铆an beneficiarse de su experiencia.

"Les cuento a las j贸venes, sobre todo a las de entornos rurales, que no tienen acceso a informaci贸n sobre sus opciones, por ejemplo, el control de la natalidad", explica.

"Muchas no tienen esa informaci贸n. Yo conoc铆a los m茅todos anticonceptivos, pero decid铆 no utilizarlos, as铆 que lo que m谩s necesitaba de Khon Wai Sai era ayuda econ贸mica para poner en marcha un peque帽o negocio", explic贸.

Educci贸n sexual

La mujer que masajea a Aorn tambi茅n es una madre adolescente. Nan dio a luz a los 16 a帽os y ahora su hija tiene casi cuatro.

Ella tambi茅n acudi贸 a Khon Wai Sai en busca de consejo y apoyo, y finalmente logr贸 formar parte del personal de la organizaci贸n.

"En mi escuela no se hablaba de actividad sexual", explica. "Los profesores nos dec铆an que 茅ramos demasiado j贸venes para saber de salud reproductiva. Y cuando fui al centro de salud a por un preservativo, me dijeron lo mismo. La gente s贸lo quer铆a cotillear sobre m铆".

Nan se dedica ahora a peque帽as actividades generadoras de ingresos. Hace compost con restos de comida y est谩 especializada en criar lombrices. Tambi茅n prepara en el centro unos aperitivos tradicionales llamados Dok Jok, un pan frito con forma de flor "que gusta sobre todo a la gente mayor", explica.

A pesar de las dificultades que afrontaron estas dos mujeres para acceder a un buen asesoramiento, Tailandia trabaja intensamente para garantizar el derecho y el acceso de todos los tailandeses a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los j贸venes.

Salud universal

El sistema de cobertura sanitaria universal, que est谩 a disposici贸n de todos los ciudadanos, ofrece servicios de planificaci贸n familiar y acceso a una serie de opciones de control de la natalidad, como p铆ldoras anticonceptivas, implantes anticonceptivos y hasta 10 preservativos gratuitos a la semana a cada joven.

La ley aprobada en 2016 para garantizar el derecho a servicios adecuados y reducir los embarazos en adolescentes tambi茅n ha dado buenos resultados. Cinco a帽os despu茅s de su aplicaci贸n, la tasa de embarazos entre las j贸venes de 15 a 19 a帽os se redujo a la mitad, pasando de un m谩ximo hist贸rico en 2011 de 53,4 nacimientos por cada 1000 a 24,4. 

El objetivo actual es superar la meta original a menos de 15 nacimientos por cada 1000 mujeres. 

Pese a que Tailandia cuenta con un marco jur铆dico progresista y un liderazgo regional en materia de salud sexual y reproductiva, los proveedores de atenci贸n sanitaria no siempre respetan la ley, y muchas madres adolescentes siguen teniendo dificultades para acceder a la atenci贸n que necesitan, destaca la coordinadora de Khon Wai Sai, Aemmy.

La legislaci贸n es relativamente nueva, por lo que muchos profesionales sanitarios, sobre todo en centros p煤blicos, "siguen adoptando una postura o actitud negativa hacia los padres adolescentes, a pesar de la ilegalidad de negarles sus derechos", afirma Aemmy.

D铆a de la Juventud

En v铆speras del D铆a Internacional de la Juventud, que se celebra anualmente el 12 de agosto, afirm贸 que hay que seguir trabajando para garantizar los j贸venes reciban estos servicios que les niega.

"El gobierno tiene la responsabilidad de hacer cumplir la ley y tambi茅n de asegurarse de que los profesionales de la salud reciben la formaci贸n adecuada".

La discriminaci贸n y la consecuente estigmatizaci贸n de las adolescentes embarazadas sigue siendo una de las principales barreras sociales que les impiden acceder a la atenci贸n sanitaria, pero seg煤n Asa Torkelsson, directora del Fondo de Poblaci贸n de las Naciones Unidas (UNFPA) en Tailandia, hay otros factores.

Entre ellas figuran la desigualdad de g茅nero, la pobreza, la violencia y la coacci贸n sexual, las presiones sociales, la exclusi贸n de las oportunidades educativas y laborales, y las actitudes negativas hacia las ni帽as, explic贸. 

En colaboraci贸n con el Gobierno tailand茅s, el Fondo ha establecido nuevas alianzas para promover lo que Torkelsson denomina "un enfoque m谩s hol铆stico para apoyar los derechos de las ni帽as y capacitarlas para evitar el embarazo en la adolescencia".

Este enfoque incluye una educaci贸n sexual integral y adecuada a la edad para todos los j贸venes, la construcci贸n de "sociedades con igualdad de g茅nero mediante el empoderamiento de las ni帽as y la participaci贸n de hombres y ni帽os", y "medidas para garantizar el acceso de los adolescentes a la informaci贸n sobre salud sexual y reproductiva, as铆 como a servicios que los acojan y faciliten sus elecciones", explic贸.

De regreso al centro Khon Wai Sai, One ha terminado su dibujo y se prepara para almorzar con su madre, mientras Nan fr铆e una nueva tanda de Dok Jok.

Ambas j贸venes han acabado accediendo a los servicios que necesitaban y se han comprometido a que los que vengan detr谩s tambi茅n puedan hacerlo.

*Algunos nombres se han cambiado para proteger las identidades

**Este proyecto con Khon Wai Sai cuenta con el apoyo del UNFPA en Tailandia en asociaci贸n con Reckitt a trav茅s del proyecto plurianual "Empowering our Youth Project", 2022 - 2026. Su objetivo es acabar con las necesidades insatisfechas de planificaci贸n familiar y promover el acceso a los servicios y derechos de salud sexual y reproductiva entre las poblaciones 茅tnicas vulnerables y j贸venes del norte de Tailandia.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible