OPINI脫N de Sergio Ortiz
LA SEMANA POL脥TICA
SUSAN SEGAL Y EURNEKIAN, DE MARIDOS Y AMANTES
El jueves 24/8 se realiz贸 la vig茅sima edici贸n del evento del Council of Americas, realizado en el Alvear Palace Hotel de Buenos Aires con la C谩mara Argentina de Comercio y Servicios. El evento sirvi贸 como tribuna de exposici贸n a los tres principales candidatos a presidente de nuestro pa铆s, que tiene poco de independiente y mucho de semicolonia. As铆 lo ilustr贸 el poder铆o de aquellos banqueros y monopolistas, muchos de ellos extranjeros o extranjerizantes, pro-estadounidenses. El dedo de estos hombres de grandes negocios tiene alta incidencia en la selecci贸n de los gobernantes locales para que sus ganancias sean cada vez m谩s empinadas.
Ah铆 fueron figuras del establishment, pero si hubiera que simplificar en tres, se deber铆a mencionar con nombre y apellido a la titular del Council of Americas, la banquera Susan Segal (del JP Morgan Chase, originaria de la banca Rockefeller), el concesionario de los 35 aeropuertos argentinos, el empresario prebendario Eduardo Eurnekian, y el embajador yanqui, Marc Stanley, que pertenece a este c铆rculo de poder pero su pragmatismo le permite visitar a ex candidatos como Juan Grabois y dejarle unos termos de regalo. Stanley comparti贸 mesa con el devaluado canciller Santiago Cafiero, que deber铆a haber estado en Johannesburgo, en cumbre de los BRICS. Ya hablaremos del asunto.
En el Alvear estaban CEOs y gerentes de la Corporaci贸n Am茅rica, Citibank, Exxon Mobil Corporation, FedEx, Global, Google, IBM, JP Morgan Chase Bank, Mercado Libre, Morgan Stanley, Pan American Energy Group, Pfizer, The Goldman Sachs Group, Visa International y Vista Energy. Adem谩s de darle la palabra a Javier Milei, Patricia Bullrich y a Sergio Massa (este fue el 煤ltimo en exponer, fuera del Alvear, reci茅n arribado de su 煤ltima genuflexi贸n ante el FMI).
Tambi茅n hubo una cena con debate, sin prensa, con tres representantes de aquel terceto de presidenciables: Dar铆o Epstein por Milei, Federico Pinedo por Bullrich y Gustavo Mart铆nez Pandiani por Massa. El examen gir贸, igual para los candidatos, sobre sus planes de pol铆tica econ贸mica y pol铆tica internacional. Todos sacaron una muy buena nota. Seg煤n algunos presentes, los mayores apoyos de esa parte del “C铆rculo Rojo” fueron para Bullrich y Juntos por el Cambio, y ahora m谩s al confirmarse que Carlos Melconian ser铆a su ministro de Econom铆a. Los otros dos tambi茅n tuvieron sus adherentes. En especial Milei de su ex patr贸n, Eurnekian, en cuyo Aeropuertos Argentina 2000 fue alto directivo hasta 2021, cuando pas贸 a formar parte de la casta pol铆tica como diputado. Hasta ah铆 era s贸lo de la casta empresarial, aunque ahora presuma de haber nacido de un repollo facho-capitalista.
Esos empresarios est谩n preocupados por la crisis pol铆tica, econ贸mica y social, de la que en esos d铆as hab铆an surgido algunos saqueos y delitos. Sin embargo en general se fueron satisfechos con las agendas de los tres presidenciables y sus voceros. Saben que seguir谩n los dictados del FMI y el ajuste fiscal, que habr谩 devaluaciones, que el modelo exportador estar谩 a full sumando d贸lares de granos, energ铆a y litio, que se eliminar谩n retenciones, que no habr谩 m谩s impuestos a sus compa帽铆as, que vienen reformas laborales y previsionales para eliminar conquistas sociales.
Mirados desde el 谩ngulo del pueblo, Milei es por lejos el peor de todos, pero los otros dos tambi茅n son muy malos y est谩n en el podio.
ARGENTINA ENTRAR脕 AL BRICS
En la XV Cumbre del BRICS (acr贸nimo de Brasil, Rusia, India, China y Sud谩frica) realizada en Johannesburgo entre el 22 y 24/8 pasado, se aprob贸 la incorporaci贸n de seis pa铆ses a partir del 1 de enero del a帽o pr贸ximo. Argentina, Egipto, Ir谩n, Emiratos 脕rabes Unidos, Arabia Saudita y Etiop铆a, ser谩n parte de este grupo que expresa al 37% del PIB y el 46% de la poblaci贸n del mundo. Un atractivo no menor para quienes buscan negocios en estas operaciones, es wir la entidad cuenta con el Nuevo Banco de Desarrollo, que puede financiar inversiones y obras p煤blicas en los pa铆ses miembros. Esos cr茅ditos no tienen el sentido imperialista de reforzar dependencia con fuertes condicionamientos a la soberan铆a de los deudores, como hacen el FMI y otros organismos internacionales dominados por el imperio yanqui.
En la previa a la cita sudafricana no hubo ninguna campa帽a pol铆tico-diplom谩tica del gobierno de Alberto Fern谩ndez para impulsar la sumatoria de nuestro pa铆s. Una explicaci贸n poco veraz de la prensa local es que Sud谩frica y la India no estaban muy entusiasmados por ese ingreso, posiblemente por presiones de Washington y Londres. M谩s ver铆dica suena otra hip贸tesis: el gobierno argentino estaba con la soga al cuello con la negociaci贸n con el FMI. El ministro y presidenciable Massa estaba viajando a EE UU para implorar el desembolso que Kristalina Georgieva deb铆a haber hecho en junio pasado. Y la posibilidad de un estallido de la crisis estaba m谩s que latente si esa plata no entraba. En esas condiciones el gobierno pens贸 que lo mejor era no contrariar a la Casa Blanca, el directorio del Fondo y la secretar铆a del Tesoro. Por eso el presidente Fern谩ndez se qued贸 en Olivos y el canciller Cafiero fue de tertulia con Marc Stanley al Council of Americas. Estaban en Buenos Aires cuando el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa inform贸 oficialmente de la sumatoria de esos 6 pa铆ses.
Ese anuncio es un hecho positivo porque, por encima de virtudes y defectos, el BRICS supone un serio embri贸n de un mundo multipolar, bastante m谩s justo que el regido por el d贸lar y la OTAN desde Yanquilandia. Hubo repercusiones en Argentina: los candidatos de ultraderecha y derecha, Milei y Bullrich, declararon -no casualmente en el c贸nclave presidido por la banquera Segal – que si ellos son gobierno se van a retirar del BRICS. En su visi贸n paranoica y proestadounidense, esa coalici贸n es “comunista” y encima nos juntar铆a con Ir谩n, “un estado terrorista”.
El argumento de Massa, de cara al empresariado, estuvo centrado en los negocios de este sector. Argument贸 que Brasil es nuestro primer socio comercial y China el segundo, de modo que estaba bien ser parte del Mercosur y del BRICS. Para este amigo de la Embassy hay que estar all铆 para comerciar y juntar d贸lares con los cuales poder pagar la deuda con el FMI y para que los empresarios reunidos en el Alvear Hotel se lleven su buena tajada en d贸lares.
Milei y Bullrich condenan al BRICS porque est谩n alineados con EEUU. Massa, en cambio, orbita en general con Washington, pero tambi茅n quiere hacer negocios con ese otro sector, por m谩s que 茅l pol铆ticamente est茅 a la derecha de Xi Jinping. El candidato de Uni贸n por la Patria tiene el pragmatismo de Eurnekian, que entrevistado en el ingreso al Council dijo que le parec铆a bien la sumatoria al BRICS. Un periodista le pregunt贸 si eso no era contradictorio con la relaci贸n con EEUU y el monopolista respondi贸, en afinidad massista: “uno puede tener una esposa y una amante”.
SIGUE EL AJUSTE CON MASSA Y EL FMI
El candidato presidencial estaba negociando el desembolso del FMI y al d铆a siguiente de su devaluado resultado en las PASO (27,2 por ciento, tercera fuerza sumando el m谩s del 5 por ciento de Grabois) cumpli贸 con una de las exigencias fondomonetaristas: devalu贸un 22 por ciento. Como siempre, a posteriori y en off, dijo que el Fondo le hab铆a pedido un 60 y el logr贸 que aceptaran el 22, como si eso fuera bueno.
Los precios, que ya ven铆an volando alto, se fueron m谩s arriba, sobre todo los alimentos como la carne, a m谩s de 4.000 pesos el kilo, el az煤car a 1.000, la papa a 900 pesos, etc. Las consultoras privadas aseguran que la inflaci贸n de agosto ser谩 del 11-14 por ciento y que la de septiembre tambi茅n ser铆a de dos d铆gitos aunque un poquito menor.
Con aquella devaluaci贸n en la valija, y con el visto bueno-resignado de la Casa Blanca, Massa fue a Washington para formalizar el desembolso del Fondo. Pidi贸 10.500 millones en junio y le dieron 7.500 en agosto. Son desembolsos que b谩sicamente sirven para pagar los vencimientos reprogramados de la deuda de Mauricio Macri. Luego de reintegrar esos pagos y adem谩s devolver lo pedido a Qatar, los yuanes chinos y el adelanto del CAF, a Econom铆a le quedar铆an 3.400 millones seg煤n los economistas m谩s afines al gobierno, y apenas 1.000 millones seg煤n los m谩s cr铆ticos. Y hasta noviembre no habr谩 otro giro de Georgieva, de 2.750 millones, con los mismos l铆mites (la mayor parte volver谩 a la entidad casi inmediatamente).
Esa relaci贸n con el FMI es altamente t贸xica para las finanzas argentinas pero sobre todo para su soberan铆a, que Milei y Bullrich la dinamitar铆an, y Massa la est谩 entregando todos los meses cortada en trozos. Se legaliz贸 el pr茅stamo ilegal de 2018, se lo paga con intereses y sobrecargos de 8 por ciento en d贸lares anuales, y un nuevo cr茅dito que genera m谩s deuda e intereses a pagar en diez a帽os (de 2024 a 2034).
Y consciente del poder que tiene sobre el pa铆s, el FMI emiti贸 un dur铆simo documento al d铆a siguiente del desembolso. Afirm贸 que el programa argentino hab铆a descarrilado, le reclam贸 al gobierno nuevas devaluaciones, fuertes aumentos de tarifas, contenci贸n de salarios y jubilaciones, que gaste un 11 por ciento menos en el segundo semestre del a帽o para mantener el d茅ficit fiscal del 1,9 por ciento anual, menos giros a las provincias, etc. Este sometimiento es de autor铆a de Massa, Alberto Fern谩ndez y Cristina Fern谩ndez de Kirchner, cuyo silencio trat贸 de justificar Horacio Verbitsky en El Cohete a la Luna, a contramano de muchos kirchneristas que critican esa mudez.
Milei ha dicho que 茅l no tiene problemas con el Fondo, porque el ajuste que planea es mucho m谩s grave que el actual. Eso ratifica que es el peor de todos, pero la gravedad de las pol铆ticas antipopulares llevadas adelante por el actual gobierno nos ratifica: el facho es el peor de todos, pero los otros dos tambi茅n est谩n subidos al podio de una derrota popular.
La perspectiva de 2023, bajo este gobierno, es muy sombr铆a. El FMI pronostic贸 120 por ciento de inflaci贸n y una ca铆da del 2,5 por ciento del PBI. El argumento oficialista de que hab铆a que firmar en marzo del 2022 el acuerdo con el Fondo porque sino nos ca铆amos al abismo se demuestra como falacia. Estamos cayendo al fondo de ese pozo, por haber firmado esa obra maestra de la dependencia y la capitulaci贸n.
Seg煤n el periodista Maxi Montenegro, de Am茅rica, en lo que va del a帽o hemos pagado al FMI en forma neta 10.000 millones de d贸lares (o sea descontando sus desembolsos trimestrales). El cogobierno con el Fondo genera dependencia, deuda, recesi贸n, inflaci贸n, pobreza, miseria, hambre y desesperaci贸n. Cuando no hay nada en el est贸mago se suele nublar la vista y la mente a la hora de votar, por ejemplo poniendo la boleta de un fascista camuflado como Milei. Aquel trasfondo social se manifest贸 d铆as atr谩s en saqueos en barrios del conurbano, C贸rdoba, Mendoza, R铆o Negro y otras provincias. M谩s all谩 de que hayanactuado organizadores y delincuentes, ¡es la pobreza y el ajuste, est煤pido!
Las sumas de 30.000 pesos por 煤nica vez en septiembre y octubre para empleados, bonos para jubilados, aumento de 10.000 para el Potenciar Trabajo en esos dos meses y otros paliativos anunciados por Massa son harto insuficiente y llegan muy tarde. Y para su candidatura significan algo peor: la admisi贸n de que les quit贸 mucho m谩s que eso a los trabajadores, jubilados y movimientos sociales. Ahora les promete devolverles s贸lo una parte de lo succionado. Dif铆cil que lo perdonen.