Ir al contenido principal

Mueren al menos 20 personas en nuevos enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y las RSF en Omdurmán

Archivo - Una calle en la ciudad de Al Fasher en el marco de los combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)

Una calle en la ciudad de Al Fasher en el marco de los combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) - Stringer/Imageslive Via Zuma Pre / Dpa - Archivo

MADRID,  (EUROPA PRESS) -El Ministerio de Salud sudanés ha informado este martes de que al menos 20 civiles han muerto tras registrarse bombardeos contra la ciudad de Omdurmán en el marco de los enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

Por su parte, las RSF han indicado en un comunicado publicado en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, que sus miembros han logrado causar "grandes pérdidas humanas" tras golpear la ciudad de Omdurmán. "Según estadísticas preliminares, ascendieron a 174 muertos y más de 300 heridos fueron trasladados al Hospital Al Naw", han agregado.

Los Comités de Resistencia de Abu Rouf de Omdurmán han informado de que la población en dicho barrio ha tenido que ser evacuada en unos combates que también han golpeado otros barrios cercanos, como el de Beit al Mal o el de Al Shuhada, según el diario 'Sudan Ajbar'.

Los recientes combates, que se han recrudecido en los últimos dos días, especialmente en el norte de Jartum y en Omdurmán, aunque también se han registrado en las regiones de Kordofán y Darfur, han provocado desplazamientos masivos de civiles.

El Ejército sudanés llevó a cabo el domingo un bombardeo aéreo contra el Palacio Republicano en el centro de Jartum, que está bajo control de las RSF desde que estalló el conflicto el pasado 15 de abril, recogió en la víspera Radio Dabanga.

Las RSF afirmaron el viernes que sus fuerzas habían tomado el control del estado de Darfur Central, en el oeste del país, así como su capital, Zalingei, si bien el Ejército sudanés lo desmintió "categóricamente" el sábado en un comunicado.

El país africano estaba gobernado antes del estallido de los combates por una junta liderada por el general Abdelfatá al Burhan que tenía como 'número dos' al cabecilla militar de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti'. Las discrepancias entre ambos sobre la integración paramilitar en un futuro ejército unificado acabaron degenerando en este conflicto.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible