Ir al contenido principal

ONU: Las malas condiciones laborales de las personas cuidadoras amenazan los derechos de las discapacitadas

         

image770x420cropped.jpg

Gerard Quinn, relator especial de la ONU* sobre los derechos de las personas con discapacidad, afirm贸 que "los trabajos sin futuro, los salarios bajos, las malas condiciones y el escaso margen para la movilidad social" en el sector de los cuidados no son una forma de construir sistemas resistentes, como ha demostrado la pandemia de COVID-19

Las cuidadoras, en grave desventaja

Durante su intervenci贸n en la apertura de la 煤ltima sesi贸n del Comit茅 de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Ginebra, Quinn destac贸 la situaci贸n especialmente desfavorable de las cuidadoras.

"La feminizaci贸n de la pobreza, por la que las mujeres cuidadoras casi siempre se ven gravemente desfavorecidas, no puede continuar", dijo, y a帽adi贸 que ser "serios" con los derechos significa que "tenemos que ser serios con el ecosistema que los hace realidad o que los socava". 

Quinn subray贸 que los debates sobre los derechos de las personas con discapacidad tienen que incluir un enfoque sobre los derechos de las mujeres, as铆 como concienciar a los proveedores de servicios del sector, una "industria multimillonaria", de que ellos tambi茅n tienen un papel que desempe帽ar en el cumplimiento de los derechos humanos

Discapacidad y conflicto

Seg煤n el relator, lejos de ser un "instrumento aislado o herm茅ticamente sellado", la Convenci贸n de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad "puls贸 un bot贸n de reinicio en muchos 谩mbitos: clima, conflictos, desarrollo, democratizaci贸n".

El relator especial present贸 un avance de su pr贸ximo informe sobre conflictos y discapacidad, que se publicar谩 en octubre, y afirm贸 estar "conmocionado" al saber que s贸lo el 6% de los tratados de paz de los 煤ltimos 30 a帽os mencionan la discapacidad.

Deplor贸 esta "oportunidad perdida" de construir un futuro m谩s integrador en un momento crucial de la vida de cualquier comunidad, e insisti贸 en que ten铆a que cambiar, al igual que el hecho de que "las disculpas oficiales, la responsabilidad penal, las reparaciones y la conmemoraci贸n de los errores del pasado tienden a excluir a las personas con discapacidad". 

Gu铆a pol铆tica sobre el cuidado

Asako Hattori, que tambi茅n intervino en la inauguraci贸n del Comit茅 en nombre de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, dijo que siguen trabajando en el tema de los sistemas de atenci贸n y apoyo inclusivos y que actualmente est谩n preparando un informe sobre buenas pr谩cticas para la inclusi贸n de las personas con discapacidad, que se presentar谩 al Consejo de Derechos Humanos el a帽o que viene. 

Subray贸 que, desde abril, la Oficina ha contribuido a la elaboraci贸n de una orientaci贸n pol铆tica sobre "cuidados" para todo el sistema de las Naciones Unidas. 

Seg煤n la Oficina, se calcula que en el mundo hay 1000 millones de personas con discapacidad, es decir, alrededor del 15% de la poblaci贸n mundial

Para ayudar a defender sus derechos, el Comit茅, un organismo formado por 18 expertos independientes, supervisa el modo en que los pa铆ses aplican la Convenci贸n sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y les formula recomendaciones.

Hoy en d铆a, 187 Estados han ratificado la Convenci贸n, que entr贸 en vigor en 2008. Durante su actual periodo de sesiones, que se prolongar谩 hasta principios de septiembre, el Comit茅 examinar谩 los informes de Alemania, Andorra, Austria, Israel, Malawi, Mauritania, Mongolia y Paraguay.

*Los relatores especiales reciben del Consejo de Derechos Humanos de la ONU el mandato de supervisar e informar sobre cuestiones tem谩ticas o situaciones nacionales espec铆ficas, y trabajan de forma voluntaria. Desempe帽an su labor a t铆tulo individual, no forman parte del personal de la ONU y no reciben un salario.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible