Arranca la primera Cumbre Mundial sobre la Medicina Tradicional de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), una ocasi贸n para analizar los desaf铆os de la sanidad e impulsar el progreso en la salud global y el desarrollo sostenible. La reuni贸n tiene lugar en la ciudad de Gandhinagar, Gujarat, India y estar谩 copatrocinada por el Gobierno de ese pa铆s.
Ministros de salud (entre ellos los del G20), cient铆ficos, profesionales de la medicina tradicional, trabajadores sanitarios y representantes de la sociedad civil se reunir谩n el 17 y 18 de agosto para llegar a un acuerdo sobre c贸mo establecer una gobernanza, basada en la evidencia, sobre la medicina tradicional, que es la primera opci贸n terap茅utica a la que acuden millones de personas en todo el mundo para satisfacer sus necesidades de salud y bienestar.
“La medicina tradicional ha contribuido enormemente a la salud humana y tiene un enorme potencial”, declar贸 el director general de la OMS, al tiempo que cit贸 algunos ejemplos, como el uso de un compuesto activo del ajenjo dulce o la artemisina, para tratar la malaria.
En este sentido, Tedros Adhanom Ghebreyesus especific贸 que la Organizaci贸n est谩 trabajando para reunir pruebas y datos que sirvan de base a pol铆ticas, normas y reglamentos para el uso seguro, rentable y equitativo de la medicina tradicional.
Tradici贸n milenaria
Durante siglos, numerosos hogares y comunidades han acudido a la medicina tradicional. Este recurso integral para la salud, que se encuentra en la frontera de la medicina y la ciencia, ha sentado las bases de los textos m茅dicos cl谩sicos.
Seg煤n la OMS, alrededor del 40% de los medicamentos usados en la actualidad se basan en productos naturales. Determinados f谩rmacos de referencia, como el 谩cido acetilsalic铆lico, la artemisinina y algunos tratamientos contra el c谩ncer infantil, proceden de la medicina tradicional.
Adem谩s, se est谩n realizando nuevos estudios en este campo; por ejemplo, sobre gen贸mica e inteligencia artificial, y cada vez hay m谩s empresas especializadas en hierbas medicinales, productos naturales, salud, bienestar y los viajes relacionados con estos temas, se帽ala la Organizaci贸n.
“La medicina tradicional, complementaria e integradora es especialmente importante para prevenir y tratar las enfermedades no transmisibles y la salud mental, as铆 como para un envejecimiento saludable”, a帽adi贸 Tedros Adhanom.
Regulaci贸n de la medicina tradicional
170 pa铆ses informaron a la OMS del uso de la medicina tradicional y pidieron a la agencia de la ONU que proporcione evidencias y datos para fundamentar sus pol铆ticas, normas y reglamentos con miras a utilizarla de forma inocua, rentable y equitativa.
Atendiendo a este llamado, la agencia, con el apoyo del Gobierno de la India, estableci贸 en marzo de 2022 el Centro Mundial de la OMS para la Medicina Tradicional.
La Organizaci贸n se帽ala que el Centro se ocupa de la cooperaci贸n, la evidencia, los datos, la biodiversidad y la innovaci贸n para aprovechar al m谩ximo la contribuci贸n de la medicina tradicional a la salud mundial, la cobertura sanitaria universal y el desarrollo sostenible, y se rige tambi茅n por el respeto de los derechos, el patrimonio y los recursos locales.
Hacia la integraci贸n en los sistemas nacionales de salud
Al margen del trabajo de la agencia, su director general inst贸 a los pa铆ses a que se comprometan a estudiar la mejor manera de integrar la medicina tradicional en sus sistemas nacionales de salud.
Tambi茅n pidi贸 que formulen recomendaciones espec铆ficas, basadas en pruebas, que puedan servir de base para la pr贸xima estrategia mundial de la OMS en materia de medicina tradicional.
Por 煤ltimo, invit贸 a todos los asistentes a utilizar la reuni贸n como punto de partida de un movimiento mundial para liberar el poder de la medicina tradicional a trav茅s de la ciencia y la innovaci贸n.