Residuos recogidos por el Cabildo de Tenerife en el litoral de Mesa del Mar, en Tacoronte en una imagen de archivo. EFE/ARCHIVO
Marbella (Málaga) (EFE).- Las embarcaciones de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental han recogido sólo en el mes de julio a lo largo de esa franja del litoral malagueño un total de 57,12 metros cúbicos de residuos, De estos, el 75 % (42,58 metros cúbicos) han sido plásticos.
Esto supone un aumento de unos 27 metros cúbicos con respecto a lo recogido en este mismo periodo en 2022, Entonces se retiraron un total de 30,85 metros cúbicos de residuos en la zona. Este julio, al igual que el pasado, la mayor parte de la basura eran plásticos.
Junto a los materiales plásticos, ha aumentado la recogida de algas, que alcanza 3,80 metros cúbicos. Entre el resto de la basura retirada en el litoral hay 5,22 metros cúbicos de maderas y 1,28 metros cúbicos de materia orgánica.
Con 17,25 metros cúbicos de residuos, Marbella es el municipio de la Costa del Sol donde mas basura se han recogido en el mar. Le sigue Estepona con 9,13 metros cúbicos. Fuengirola y Mijas han recogido 7,59 cada uno, y Benalmádena y Torremolinos 5,40.
El municipio de la Costa del Sol donde menos basura se ha retirado del mar ha sido Casares. No ha llegado al metro cúbico (0,95), según la información facilitada este viernes por la propia entidad.
Esto supone, en palabras del presidente de la Mancomunidad de la Costa del Sol, Manuel Cardeña, que los ciudadanos deben “extremar el cuidado del medio ambiente. También ha pedido “no arrojar al mar plásticos, que son siempre de procedencia humana” y que son residuos que acaban en el litoral.
El servicio de limpieza de litoral de esta institución cuenta con un total de quince embarcaciones, cuatro de ellas de litoral y once de playa. Están destinadas a la recogida de sólidos flotantes o semi-sumergidos, así como hidrocarburos y oleaginosos.