Muchos de los 6,7 millones de escolares ucranianos se est谩n quedando atr谩s en lenguaje, lectura y matem谩ticas, despu茅s de cuatro a帽os de interrupciones por la pandemia y la guerra en su pa铆s.
Seg煤n una encuesta de UNICEF, la agencia de la ONU para la infancia, el 57% de los profesores reportaron retrocesos en el nivel de los estudiantes en lengua ucraniana, un 45% en matem谩ticas y un 52% en lenguas extranjeras.
S贸lo un tercio de los ni帽os matriculados en ense帽anza primaria y secundaria est谩n estudiando de forma totalmente presencial. Un tercio de los alumnos estudia de forma mixta, presencial y en l铆nea, y otro tercio aprende totalmente en l铆nea.
"Dentro de Ucrania, los ataques a las escuelas no han cesado, dejando a los ni帽os profundamente angustiados y sin espacios seguros para aprender, dijo Regina De Dominicis, directora regional de UNICEF para Europa y Asia Central.
Dos tercios de los ni帽os en edad preescolar no asisten a la escuela. En las zonas cercanas al frente de combate, tres cuartas partes de los padres afirman no enviar a sus hijos a la escuela preescolar.
UNICEF recuerda que el aprendizaje en l铆nea puede complementar al presencial y ofrecer una soluci贸n a corto plazo, pero no puede sustituir totalmente a las clases presenciales, que son especialmente cr铆ticas para el desarrollo social y el aprendizaje fundacional de los ni帽os peque帽os.
“La reforma educativa en curso en Ucrania, que pretende desarrollar las competencias de ni帽os y j贸venes, es fundamental para la futura recuperaci贸n socioecon贸mica y el desarrollo del pa铆s”, asegur贸 la agencia.
Los ni帽os refugiados
Para los ni帽os ucranianos refugiados en otros pa铆ses, el comienzo del curso tambi茅n es incierto, ya que m谩s de la mitad, de los estudiantes de preescolar y secundaria no est谩n matriculados.
Las barreras ling眉铆sticas, la dificultad de acceso a la escuela y la sobrecarga de los sistemas educativos en los pa铆ses de acogida son algunas de las razones de las bajas tasas de matriculaci贸n.
Algunos de esos ni帽os refugiados intentan estudiar en l铆nea, pero otros pueden haber abandonado completamente su educaci贸n.
Lisa, de 12 a帽os, tuvo que abandonar su hogar en Jers贸n y emprender un viaje a Ruman铆a que puso a prueba su resistencia y determinaci贸n.
"Cuando sal铆 de Jers贸n con mi madre, s贸lo pod铆amos llevarnos una maleta, as铆 que no trajimos demasiado, dejando atr谩s todo lo que ten铆amos", recuerda, mirando alrededor de su peque帽a y sencilla habitaci贸n en Galati, donde ahora duerme, juega y estudia.
Con el apoyo de UNICEF, Lisa recibi贸 un port谩til y esto supuso un punto importante en su trayectoria educativa, porque sus clases en l铆nea se hicieron m谩s accesibles y atractivas.
"Ahora aprendo m谩s r谩pido; puedo ver mejor las lecciones y leer los textos sin problemas. Antes ten铆a que hacer zoom en cada p谩gina y ten铆a problemas con los ojos. Cuido mi port谩til porque en oto帽o volver茅 a la escuela, ¡y lo necesitar茅 mucho! Estoy contenta porque ahora puedo buscar mucha informaci贸n nueva y hacer mejor los deberes", admite Lisa.
M谩s que un aula
En tiempos de crisis o guerra, las escuelas son mucho m谩s que un lugar de aprendizaje. Ofrecen a los ni帽os una sensaci贸n de rutina y seguridad, la oportunidad de entablar amistades y recibir ayuda de los profesores. Pueden proporcionar acceso a vacunas, comida y servicios de apoyo a la salud mental y el bienestar de los ni帽os.
UNICEF trabaja con gobiernos y aliados sobre el terreno en Ucrania y en los pa铆ses que acogen a ni帽os y familias refugiadas apoyando la inclusi贸n de los ni帽os en los sistemas educativos nacionales y proporcionando m煤ltiples v铆as de aprendizaje para los que no est谩n actualmente matriculados. La agencia entrena a los profesores y al personal escolar en las habilidades necesarias para integrar a todos los ni帽os vulnerables en las aulas, proporciona clases de idiomas y apoyo psicosocial y de salud mental.
Adem谩s, UNICEF est谩 trabajando con el Gobierno de Ucrania rehabilitando escuelas y dando clases de recuperaci贸n en materias b谩sicas, con el objetivo de apoyar a 300.000 ni帽os.