Ir al contenido principal

24 de septiembre de 1810

La ignorada 1陋 Rep煤blica

OPINI脫N de Jos茅 Enrique Cent茅n Mart铆n

La monarqu铆a de Carlos IV da paso al Pr铆ncipe de Asturias, que reina como Fernando VII. El rey, reconocido como leg铆timo, pero ausente en su retiro de Valen莽ay (Francia), es protagonista destacado y silente de una revoluci贸n liberal y de unas Cortes constituyentes y constitucionales, a las que pone fin a su regreso a Espa帽a en 1814. 



Las Cortes Generales y extraordinarias celebran su primera sesi贸n el 24 de septiembre de 1810 en el Teatro C贸mico de la Real Isla de Le贸n (actual ciudad de San Fernando, C谩diz). A partir del 24 de febrero de 1811y hasta el 25 de septiembre de 1813 se re煤nen en el Oratorio de San Felipe Neri, en la ciudad de C谩diz; formaron parte de ellas 702 diputados, que son eclesi谩sticos, abogados, catedr谩ticos, militares, nobles y el estado llano. 

La constituci贸n de un nuevo R茅gimen conlleva reformas legislativas importantes. Destaca, en primer lugar, el decreto que establece la soberan铆a nacional y la divisi贸n de poderes, brillantemente defendido y entre los primeros decretos debatidos, est谩 el de «libertad pol铆tica de la imprenta», aprobado en la Real Isla de Le贸n el 19 de noviembre de 1810.

La Constituci贸n fue promulgada el 19 de marzo de 1812 (conocida como La Pepa). Pero Fernando VII la deroga en 1814, de nuevo, est谩 en vigor durante el Trienio Liberal (1820-1823) y, brevemente, en 1836.


En la 煤ltima sesi贸n del 10 de mayo de 1814, se da cuenta de la llegada de Fernando VII a J谩tiva en su camino de regreso de Francia a Espa帽a. El 2 de abril, 69 diputados firmaron el conocido como «Manifiesto de los Persas» solicitando a Fernando VII la vuelta al Antiguo R茅gimen y la abolici贸n de la Constituci贸n de 1812. El Manifiesto toma el nombre de la costumbre de los antiguos persas de tener cinco d铆as de anarqu铆a tras la muerte del Rey, cuando volvi贸 de Francia, parte de sus seguidores se abalanzaron a los caballos de su carroza y unos voluntarios hicieron de cuadr煤pedos a la vez que gritaban ¡¡Vivan las cadenas!!  Mayor elogio al absolutismo y rechazo a la Constituci贸n es dif铆cil de encontrar en la Historia de Espa帽a inici谩ndose una brutal represi贸n sobre los liberales y decretos aprobados en 1812 y por supuesto a su Cap铆tulo I art铆culo 2潞, en la imagen.



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible