Ir al contenido principal

A liberar la medicina tradicional

OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave 

La Medicina Cl谩sica de occidente, llamada en forma peyorativa alopat铆a, contrar铆a a la homeopat铆a, no se entender铆a ni se hubiera creado sin la que, conocemos como Medicina Tradicional con cientos de variantes que a trav茅s del tiempo se han creado en pa铆ses, regiones y cuyos n煤cleos iniciales se dieron en las concentraciones humanas originales, desde el Hombre de las Cavernas y m谩s tarde en las Tribus. 




Lo anterior lo exponemos ante la manifestaci贸n de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, OMS, de estar a favor de liberar el poder de la Medicina Tradicional, se trata de una integraci贸n que sin duda ser谩 en beneficio de la humanidad toda. 

Lo anterior no es nuevo, interesados siempre en este tema, seguramente por nuestra deformaci贸n profesional frustrada de haber querido seguir la profesi贸n paterna, en nuestros continuos viajes por los pueblos de nuestro M茅xico y por varias naciones, principalmente la Rep煤blica Popular de China, incluyendo su impresionante Mongolia y su rica cultura milenaria del T铆bet, India, Vietnam, Singapur, Tailandia, Corea, Nepal y otras m谩s. 

Las estupendas relaciones con los colegas y los intercambios profesionales nos permitieron conocer al doctor Wang, un m茅dico que sintetiz贸 o amalgam贸 a las tres medicinas tradicionales de Oriente: la China, la Acupuntura y la tibetana con las dos occidentales: la Cl谩sica y la Homeopat铆a. El doctor Wang visit贸 M茅xico a finales del siglo pasado y atendi贸 a algunos famosos y tambi茅n a este reportero.

Lo sorprendente es que en la “Cumbre Mundial sobre la Medicina Tradicional”, auspiciada por la Organizaci贸n Mundial de la Salud, OMS, que se llev贸 a cabo en Gandhinagar, India; se acord贸 liberal esta ciencia y es de destacarse que en la misma participaron ministros, cient铆ficos y profesionales que buscan integrar esa opci贸n a los sistemas convencionales de salud, as铆 lo dio a conocer la agencia oficial de noticias del organismo, la IPS. 

Al comenzar las sesiones el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, invit贸 a que la reuni贸n “sea el punto de partida de un movimiento global para liberar el poder de la medicina tradicional a trav茅s de la ciencia y la innovaci贸n”. 

Tedros argument贸 que “la historia de la medicina tradicional es tan antigua como la misma humanidad. A lo largo de la historia, personas de todos los pa铆ses y culturas han confiado en curanderos tradicionales, remedios caseros y conocimientos m茅dicos antiguos para satisfacer sus necesidades de salud y bienestar”. 

Difundida la informaci贸n por PERIODISTASenespa帽ol, nos indica adem谩s que, la reuni贸n congreg贸 a ministros de Salud -buena parte de ellos del Grupo de los veinte, el G20, de econom铆as desarrolladas y emergentes-, as铆 como profesionales de la salud tanto de formaci贸n acad茅mica cono tradicional, procurando dar un mensaje para crear pol铆ticas, normas y programas que compatibilicen ambos sistemas de salud y sanaci贸n.

En defensa de la medicina tradicional, Tedros cit贸 ejemplos como el uso de un compuesto activo del ajenjo dulce o la artemisinina, para tratar la malaria. 

En una ocasi贸n, visitamos un grupo de periodistas, entre ellos colegas chinos, las Pir谩mides de Teotihuacan, sin percatarnos nos paramos sobre granja de hormigas rojas, al primero que atacaron fue al autor, las conocidas como tambi茅n como hormigas de fuego me provocaron un sufrimiento terrible, los compa帽eros locales inmediatamente localizaron a un brujo o curandero y con un mezcla compacta de hierbas con ajo, el alivi贸 fue instant谩neo y continu贸 la gira de trabajo.

La OMS aspira a una declaraci贸n que impulse m谩s estudios en el campo de la medicina tradicional, por ejemplo, sobre gen贸mica e inteligencia artificial. Que todo sea para bien de la humanidad. A LIBERAR LA MEDICINA TRADICIONAL.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible