Ir al contenido principal

'Gloria', NoViolet Bulawayo

Cuando cae el Viejo Caballo, l铆der perpetuo del pa铆s ficticio de Jidada, el caos reina en esta bulliciosa naci贸n de animales, que ahora se encuentra en el camino hacia la verdadera liberaci贸n. En el centro de este tumulto est谩 Destino, una cabra joven que regresa a Jidada para dar testimonio de la revoluci贸n y as铆 contar la historia no oficial y el legado de las hembras que silenciosamente han movido los hilos. El reino animal, su conexi贸n con nuestra manera de actuar y su resonancia en la mitolog铆a, los cuentos populares y los cuentos de hadas desenmascaran el surrealismo de la pol铆tica global contempor谩nea para ayudarnos a comprender nuestro mundo con mayor claridad.




Inspirada en Robert G. Mugabe, que fue presidente de Zimbabue durante casi cuatro d茅cadas, y su inesperada ca铆da tras el golpe de estado en noviembre de 2017, Gloria muestra la implosi贸n de un pa铆s, narrada por un coro de voces animales que revelan la crueldad que requiere mantener la ilusi贸n del poder absoluto, y la imaginaci贸n y el optimismo a prueba de balas necesarios para acabar con 茅l. Una reinvenci贸n de Rebeli贸n en la granja, de George Orwell; un estallido de energ铆a, y un emocionante relato sobre la ca铆da de un r茅gimen opresor, y el caos y las oportunidades que surgen a su estela.




NoViolet Bulawayo naci贸 en Zimbabue. Cuando ten铆a dieciocho a帽os, se mud贸 a Michigan (EE. UU.). Su primera novela, "Necesitamos nombres nuevos", fue finalista del Premio Booker, del Guardian First Book y del Barnes & Noble Discover, y gan贸 el premio Betty Trask, el Hemingway Foundation/PEN, el Hurston-Wright Legacy, el Etisalat y el Premio del Libro de Los Angeles Times por Primera Ficci贸n. Tambi茅n ha ganado el Premio Caine de Escritura Africana y el National Book Award 5 Under 35. NoViolet obtuvo su M谩ster en Bellas Artes en la Universidad de Cornell y recibi贸 la beca Stegner de la Universidad de Stanford, donde ense帽贸 ficci贸n. Actualmente escribe a tiempo completo, all谩 donde est茅. Con "Gloria", fue finalista del Premio Booker 2022.


"Es la historia de un gobierno que fall贸 a su gente"

 Carla Fibla Garc铆a-Sala.- Jidada es un pa铆s ficticio habitado por animales que se enfrentan al caos tras la ca铆da del Viejo Caballo, una criatura d茅spota que les reprim铆a. Entre la pol铆tica y la f谩bula, para lo que la editorial Alianza de Novelas califica como una «reinvenci贸n» de Rebeli贸n en la granja (George Orwell), la autora se inspira en las casi cuatro d茅cadas de dictadura del presidente Robert Mugabe, depuesto en 2017 y muerto dos a帽os despu茅s.

Concentrada en las preguntas y seria en las respuestas, Elizabeth Zandile Tshele (Zimbabue, 1981) –que eligi贸 el nombre de NoViolet Bulawayo para firmar sus escritos en homenaje a su madre (fallecida cuando ella ten铆a 18 meses) y a la ciudad en la que se crio– permite solo una peque帽a concesi贸n de aprobaci贸n verbal a la poeta y periodista Laura Casielles, que le present贸 el jueves su 煤ltima novela en la librer铆a Tipos Infames de Madrid, al reconocer que su nueva obra concluye con un mensaje optimista, «de necesidad de entrenar la imaginaci贸n, de creer en ello porque somos capaces de hacerlo, porque pasan cosas incre铆bles en nuestras comunidades».

Tras el 茅xito de su primera novela, Necesitamos nombres nuevos (2013), con la que se convirti贸 en la primera mujer africana negra finalista del Premio Man Booker –un reconocimiento que volvi贸 a tener en 2022 por Gloria– Bulaweyo necesit贸 m谩s de tres a帽os para elaborar la trama inspirada en su pa铆s de nacimiento. La distancia con la que pudo reflexionar sobre la ca铆da de Mugabe, al vivir desde hace dos d茅cadas en EE.UU., y la decisi贸n de pasar temporadas en Zimbabue para escuchar a «personas normales, con sus historias, sue帽os, miedos y frustraciones», fue lo que enriqueci贸 la acci贸n que transcurre en Jidada.


NoViolet Bulawayo. Fotograf铆a: David Levenson/Getty



«Tras la independencia, las promesas fueron saboteadas por los que en su d铆a fueron los liberadores, convertidos ahora en opresores. Us茅 el recurso de los animales en lugar de personas porque a m铆 me han educado cont谩ndome historias en las que los animales expresaban sentimientos. Todos somos seres vivos y los animales me permit铆an plasmar el absurdo de la tiran铆a con cotas de humor inalcanzables con humanos», argumenta Bulaweyo tras reconocer que no entiende por qu茅 le suelen preguntar por esa elecci贸n y que sorprenda, cuando los animales siempre han ocupado un papel protagonista en las historias.

El momento de inflexi贸n para comenzar Gloria fue sentir que deb铆a escribir sobre lo que millones de zimbabuenses percibieron la ma帽ana de 2017, en la que se levantaron y Mugabe ya no dirig铆a el pa铆s, ni sus vidas. «Es la historia de un gobierno que fall贸 a su gente. Excav茅 en las historias de ciudadanos ordinarios para contar la historia de la naci贸n, de c贸mo resistimos y nos liberamos», explica mientras reconoce que existe un «denominador com煤n en los pa铆ses colonizados en los que se usa el mismo aparato represivo, heredado de sistemas pol铆ticos no dise帽ados con nuestra liberaci贸n e independencia en la cabeza. El problema es que no vivimos con introspecci贸n la independencia».

Entre las grandes preguntas que la autora recoge en Gloria destaca: «¿C贸mo nos liberamos? ¿Qu茅 es descolonizar un espacio pol铆tico? ¿Qui茅nes 茅ramos nosotros antes?». Porque asegura que «la independencia queda en el papel si no aplicamos la introspecci贸n que nos permite luchar contra los mismos monstruos de antes».


Presentaci贸n de «Gloria» de NoViolet Bulawayo en la librer铆a Tipos Infames. Fotograf铆a: Carla Fibla Garc铆a-Sala



En la novela tambi茅n se habla de una «frustraci贸n» respecto al papel no reconocido que las mujeres han jugado siempre en la historia de las naciones, rechaza la subyugaci贸n diaria a la que se las somete y reivindica su resistencia, la que permite que un pa铆s resurja a pesar del empe帽o de los hombres (en referencia a lo masculino) en hacerlo pedazos.

Y hace un homenaje a «las palabras», cuyo poder admira, vincul谩ndolas al respeto y la humanidad compartida: «Lo importante es la igualdad, todos juntos con un objetivo com煤n», concluye agradecida a su atentos lectores –algo aturdidos por la profundidad de sus argumentos– y sin hacer concesiones al recordar que hace apenas unas semanas que el sucesor de Mugabe, Emerson Mnangagwa, result贸 reelegido en unas elecciones fraudulentas en las que se han denunciado graves irregularidades, represi贸n y detenciones arbitrarias. Mundo Negro















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL