La crisis clim谩tica al rojo vivo en el verano norte
Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza
Se derriten los Alpes y en paralelo se abrasa el corredor seco centroamericano. Mientras tanto, algunos enceguecidos siguen negando el calentamiento global.
Monta帽as transpiradas
La segunda quincena de agosto, la l铆nea de cero grados, o “punto de congelaci贸n”, alcanz贸 en los Alpes los 5.298 metros de altura, la m谩xima hist贸rica desde 1954, cuando se iniciaron las mediciones. Supera as铆 por 115 metros el r茅cord anterior del 22 de julio de 2022. MeteoSwiss, la Oficina Federal de Meteorolog铆a y Climatolog铆a de Suiza, confirm贸 que la noche del 20 al 21 de agosto un globo sonda de la estaci贸n meteorol贸gica de Payerne, en el centro-oeste helv茅tico, registr贸 la isoterma de 0°C a esa altura r茅cord. Dicha isoterma es una l铆nea imaginaria de referencia cient铆fica a partir de la cual la temperatura cae bajo cero y el agua comienza a congelarse (https://www.meteosuisse.
Los globos sonda, equipados con diversos sensores y un transmisor, env铆an radiosondas a la atm贸sfera y transmiten la informaci贸n recogida a una estaci贸n terrestre. Llenos de hidr贸geno, ascienden durante unas dos horas a una altitud de 30 a 35 kil贸metros y a una velocidad de unos 5 metros por segundo. MeteoSwiss, que desde 1940 ha lanzado regularmente globos sonda dos veces al d铆a, atribuye el reciente aumento extremo de temperaturas y el clima abrasador en ese pa铆s a “un anticicl贸n excepcionalmente potente alimentado por aire c谩lido de origen subtropical” (https://www.meteosuisse.
Europa abrasada
Mientras Suiza y sus Alpes transpiraban como nunca, Europa occidental sufri贸 una can铆cula prolongada que se extendi贸 hasta el 煤ltimo s谩bado del mes de agosto. En la segunda quincena del mes, 49 departamentos (provincias, o estados) de Francia tuvieron que confrontar una situaci贸n clim谩tica de emergencia. Durante ese mismo per铆odo, tambi茅n alertas m谩ximas en Italia, Portugal, Grecia y Croacia. La tercera semana del mes, Florencia, Bolonia, Perugia, Bolzano y Brescia mantuvieron su alerta roja con picos de calor de hasta 40 grados y Roma, Latina, Verona, Rieti, Frosinone y Campobasso, todas ciudades del centro y sur, no pudieron escapar a la alerta naranja.
Espa帽a, por su parte, padeci贸 el cuarto episodio de can铆cula extrema en lo que va del verano, con incendios forestales en Tenerife, Islas Canarias.
Los incendios tambi茅n afectaron la 煤ltima semana del mes otras regiones del continente, como zonas suburbanas de Atenas o de las cercan铆as de Alejandr贸polis, en el este de Grecia, casi lim铆trofe con Turqu铆a, considerado el peor que se vivi贸 en un pa铆s de la Uni贸n Europea y que deja un saldo de, al menos, 90.000 hect谩reas arrasadas. Simult谩neamente, una parte de la Pen铆nsula Escandinava se declar贸 en emergencia, aunque en este caso, como producto de lluvias diluvianas.
Portavoces de la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial (OMM) afirmaron que el impacto de este calor extremo se observa a simple vista. Clare Nullis, responsable de prensa de dicha agencia, se帽al贸 que "el nivel de congelaci贸n de los glaciares, as铆 como la desaparici贸n de la nieve, fueron dram谩ticos el a帽o pasado. Por desgracia, con esta 煤ltima ola de calor, esta tendencia contin煤a" (https://public.wmo.int/es).
Can铆cula que devela los efectos nefastos del calor extremo en la salud humana. Es de imaginar el impacto de este 煤ltimo verano cuando se tenga informaci贸n definitiva si tan solo se considera las consecuencias del anterior. Seg煤n la OMM, el a帽o pasado 61.000 personas murieron en 35 pa铆ses europeos como consecuencia directa de las altas temperaturas.
Hemisferio norte afectado
M谩s all谩 de Europa, el calor extremo de este 煤ltimo agosto tambi茅n golpe贸 gran parte del centro y el sur de Estados Unidos, con m煤ltiples alertas en los Estados que ocupan las llanuras centrales y Texas.
As铆 mismo, durante la segunda quincena del mes se verific贸 en el Atl谩ntico un aumento considerable de actividad cicl贸nica. Tres sistemas tropicales --Gert, Franklin y Harold-- afectaron en r谩pida sucesi贸n amplias regiones en menos de dos d铆as. Franklin azot贸 a Hait铆 y la Rep煤blica Dominicana y Harold golpe贸 a Texas, con lluvias muy intensas. Por su parte, y ya del otro lado del continente, en la regi贸n del Pacifico, el hurac谩n Hilary azot贸 regiones del sur de California. Todo un fen贸meno muy raro, con r茅cords de lluvias torrenciales en Los 脕ngeles y alrededores. En el Valle de la Muerte, en ese mismo Estado, el 20 de agosto fue el d铆a m谩s lluvioso de que se tiene memoria: 55,88 mil铆metros, equivalente a la media pluvial de todo un a帽o. Agosto cerr贸 con la formaci贸n del hurac谩n Idalia que luego de afectar seriamente a Cuba golpe贸 fuertemente la Florida transformada en tormenta tropical.
El Ni帽o golpea el Corredor Seco
Los 煤ltimos d铆as de agosto, la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO, por su sigla en ingl茅s), confirm贸 el lanzamiento de su Plan de Respuesta y Acci贸n para recaudar casi 37 millones de d贸lares con el objetivo de apoyar a m谩s de un mill贸n de personas en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Per煤 y Venezuela. Iniciativa que trata de promover entornos m谩s resilientes a los fen贸menos clim谩ticos extremos y as铆 reducir la necesidad de ayuda humanitaria de emergencia en situaciones puntuales, como las que habitualmente causa el El Ni帽o. Mediante este plan, la FAO apunta a atenuar los impactos potenciales de dicho fen贸meno, que este a帽o comenz贸 a afectar en junio y que podr铆a extenderse durante buena parte del segundo semestre (https://news.un.org/es/story/
En t茅rminos concretos, este Plan procura fortalecer la seguridad alimentaria mediante la distribuci贸n de semillas resistentes a la sequ铆a; la gesti贸n para la captaci贸n y el almacenamiento del agua, as铆 como el riego; asistencia en efectivo y diversos proyectos para la protecci贸n del ganado, la pesca artesanal y los cultivos.
En junio de este a帽o la FAO puso en marcha su plan para proteger la producci贸n agr铆cola y la seguridad alimentaria en Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala. Durante los pr贸ximos meses lo extender谩 a comunidades productoras en situaci贸n de riesgo, principalmente pueblos ind铆genas, en Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela.
Mario Lubetkin, representante regional de esta organizaci贸n, subray贸 que "la situaci贸n en Am茅rica Latina y el Caribe requiere una respuesta conjunta y apremiante”, por lo cual la FAO insta “a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado a unirse para proteger la seguridad alimentaria y los medios de vida de las familias rurales m谩s vulnerables ante el cr铆tico escenario que nos presenta el Ni帽o”. Y explic贸 que estos esfuerzos “no solo disminuir谩n el impacto potencial del fen贸meno El Ni帽o; adem谩s permitir谩n construir resiliencia para enfrentar el cambio clim谩tico que hoy tambi茅n azota a la regi贸n". La FAO advierte que, a menos que se implemente esta iniciativa, cualquier nuevo golpe producto de El Ni帽o podr铆a tener consecuencias devastadoras para la poblaci贸n afectada, en su mayor铆a las regiones rurales(https://public.wmo.
Debate abierto
Desde hace varias semanas, y en particular durante la segunda quincena de agosto, las temperaturas explosivas en Europa y los consecuentes trastornos sociales, as铆 como los incendios devoradores en diversas zonas del continente, han sido titulares con letras inmensas en noticieros televisivos, la prensa y las redes sociales.
A pesar de esta abrumadora realidad clim谩tica --que se extiende a amplias regiones del planeta-- contin煤an multiplic谩ndose las voces que niegan el impacto negativo del calentamiento global. Voces que tambi茅n intentan acaparar espacios pol铆ticos tanto en gobiernos como en partidos pol铆ticos en todo el mundo.
En Espa帽a, las principales organizaciones ambientalistas del pa铆s constituyeron un frente unido contra el negacionismo de la extrema derecha en v铆speras de las elecciones generales de julio pasado. Con el lema «El negacionismo es tan peligroso para el clima como para la democracia», el movimiento Democracia por el Clima circul贸 sus demandas de justicia ambiental en el manifiesto «Ampliar la democracia para hacer frente a la emergencia clim谩tica” (https://www.
Este movimiento hizo un llamado a luchar y a votar a favor del planeta y de los seres humanos, subrayando que, en un escenario de extrema emergencia clim谩tica, “no hay tiempo para cuatro a帽os de pol铆ticas negacionistas y retardatarias que tergiversan o ignoran las recomendaciones de la comunidad cient铆fica internacional”.
Amigos de la Tierra, Asamblea C铆vica por el Clima, la Campa帽a Emergencia Clim谩tica y Elecciones, M谩s Tren Mejor Clima, Ecologistas en Acci贸n, Greenpeace, Juventud por el Clima, Fridays for Future Espa帽a, Marea Deliberativa, Oxfam Interm贸n y Rebeli贸n Cient铆fica, entre otras organizaciones, denunciaron que Espa帽a es uno de los pa铆ses m谩s vulnerables ante la emergencia clim谩tica. Con veranos cada vez m谩s largos y olas de calor cada vez m谩s frecuentes, as铆 como el marcado aumento de la mortalidad que ambos factores conllevan. Y se帽alaron hechos contundentes: un 75% del territorio del pa铆s est谩 expuesto a la desertificaci贸n; solo en 2022 se registraron 11.000 muertes debido a las olas de calor, y el 84% de los habitantes considera la crisis clim谩tica como la mayor amenaza actual. “En este contexto, la crisis clim谩tica debe estar en el centro del debate electoral”, afirm贸 el Frente.
En un 谩mbito internacional donde pr谩cticamente en cada pa铆s se articulan voces y posiciones negacionistas, el debate sobre el cambio clim谩tico seguir谩 dividiendo las aguas pol铆ticas y las fronteras ideol贸gicas. Aunque los Alpes transpiren y las temperaturas infernales adquieran protagonismo, para muchos grupos de poder y partidos pol铆ticos la cerraz贸n interpretativa seguir谩 siendo m谩s fuerte que las evidencias de una realidad cotidiana sofocante. Lamentablemente, unos y otros continuar谩n menospreciando las constataciones cient铆ficas del calentamiento global y descalific谩ndolas como simples argumentos de izquierda.