Ir al contenido principal

Nagorno Karabaj: La emergencia se agudiza, las agencias de la ONU reportan que miles de personas siguen llegando a Armenia




M谩s de 93.000 personas refugiadas de la regi贸n de Nagorno Karabaj han huido a Armenia en menos de una semana y las necesidades humanitarias est谩n aumentando, inform贸 este viernes la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

De eso n煤mero, cerca de 65.000 se han registrado ya en centros administrados por el gobierno, donde se observan largas colas.
Ansiedad y miedo

ACNUR est谩 apoyando a los refugiados con art铆culos de socorro b谩sicos, dijo la representante de la agencia en Armenia, Kavita Belani, que ha estado en el terreno desde el primer d铆a de la crisis.

“La gente est谩 cansada. Es una situaci贸n en la que han vivido nueve meses de bloqueo. Cuando entran, est谩n llenos de ansiedad, tienen miedo, tienen miedo y quieren respuestas sobre lo que va a pasar”, explic贸.

Belani a帽adi贸 que, dado el gran volumen de llegadas, las necesidades m谩s urgentes incluyen apoyo psicosocial, medicamentos y alojamiento para todos, as铆 como apoyo espec铆fico para los m谩s vulnerables: los ancianos y los ni帽os.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por su parte, detall贸 ante la prensa en Ginebra que de las personas que llegan, el 30% son menores de edad, muchos de los cuales han sido separados de sus familias.
Respuesta de la ONU

UNICEF trabaja con las autoridades para garantizar que la localizaci贸n de los familiares se realice de inmediato y los ni帽os puedan reunirse con sus familiares.

ACNUR est谩 liderando la respuesta y la coordinaci贸n interinstitucional en materia de refugiados para complementar los esfuerzos del gobierno armenio, indic贸 Belani, y adelant贸 que se est谩n ultimando los detalles de un llamamiento para obtener financiamiento.

Belani destac贸 que si bien el plan de respuesta tiene una duraci贸n de seis meses, la ONU est谩 pensando en un apoyo a m谩s largo plazo para ayudar a Armenia a integrar a los reci茅n llegados.

A principios de esta semana, Alice Wairimu Nderitu, asesora especial de la ONU para la Prevenci贸n del Genocidio, reiter贸 su “gran preocupaci贸n” por la situaci贸n actual e inst贸 a “hacer todos los esfuerzos posibles” para garantizar la protecci贸n y los derechos humanos de la poblaci贸n de etnia armenia que permanece en la zona y de la que se ha ido.
Rastreo de familiares

Una de las grandes inquietudes de los trabajadores humanitarios es que muchos ni帽os han sido separados de sus familias, subray贸 Regina De Dominicis, directora regional de UNICEF y coordinadora especial para la Respuesta a Refugiados y Migrantes en Europa.

“Por lo tanto, estamos trabajando para brindar, en primer lugar, apoyo psicosocial. Tambi茅n conversamos con los ministerios y las autoridades locales para garantizar que la localizaci贸n de las familias se realice de inmediato y que las familias puedan unirse”, abund贸.

Desde el domingo, las aldeas armenias cercanas a la frontera con la regi贸n de Karabakh se han convertido en campamentos improvisados de refugiados.

Algunos de los que buscaban refugio s贸lo tuvieron unos minutos para hacer las maletas y salir en coches, autobuses y camiones de construcci贸n. Si bien muchos refugiados expresaron alivio por llegar a Armenia desde Azerbaiy谩n, siguen traumatizados y confundidos acerca del futuro, seg煤n la Federaci贸n Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Cada rostro cuenta una historia.

“Fue tan evidente en todos ellos –ni帽os, hombres, mujeres, ancianos–, las expresiones en los rostros de quienes entran en los puntos de registro lo dicen todo”, declar贸 Hicham Diab, funcionario de la Federaci贸n Internacional, desde Erev谩n, la capital de Armenia.

“Cada rostro cuenta una historia de dificultades, pero tambi茅n de esperanza, al saber que est谩n en un lugar donde pueden recibir ayuda”, dijo.

La desesperada situaci贸n se vio agravada por una explosi贸n ocurrida el lunes en un dep贸sito de combustible en la regi贸n de Karabakh, que mat贸 al menos a 68 personas, seg煤n las autoridades locales.

Otras 105 personas siguen desaparecidas tras el estallido, que supuestamente se produjo mientras mucha gente hac铆a cola para conseguir el combustible que les permitiera salir.

“La prioridad del Comit茅 Internacional de la Cruz Roja en los 煤ltimos d铆as han sido las tareas para salvar vidas, incluyendo el traslado de los heridos a hospitales en Armenia para recibir tratamiento y el transporte de suministros m茅dicos”, especific贸 Carlos Morazzani, gerente de Operaciones del Comit茅.

“La semana pasada trasladamos a unas 130 personas para recibir atenci贸n m茅dica y despu茅s de la explosi贸n aumentamos nuestro compromiso con todas las autoridades regionales”, precis贸.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible