OPINI脫N de Sergio Ortiz
LA SEMANA POL脥TICA
Milei miente porque hace creer que con la dolarizaci贸n los asalariados van a cobrar sus actuales sueldos de pesos en d贸lares.
EN 脡POCA DE ELECCIONES MIENTEN DE LO LINDO
Se nota mucho que el 13 de agosto hubo primarias, PASO, y que el 22 de octubre ser谩n las presidenciales. Y si llega a ser necesaria una segunda vuelta, el 19 de noviembre ser谩 ese balotaje. Argentina est谩 en un clima de m谩ximo electoralismo, no por inter茅s de los votantes sino por el funcionamiento de las instituciones y el consabido apetito de los partidos del sistema capitalista dependiente y otros que sin serlo son parte incorporada.
¿Y qu茅 hacen los que conforman la coalici贸n gobernante disimulada bajo el nombre de Uni贸n por la Patria (UxP), como los de derecha y ultraderecha que quieren desbancarlo, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza? Compiten a ver qui茅n hace mayores promesas al electorado, una mezcolanza de m贸dicos “planes platita” desde el gobierno. Y de supuestas mejor铆as econ贸micas que traer铆an la dolarizaci贸n, baja de impuestos a las empresas y achicamiento del gasto p煤blico, por el lado de los aspirantes opositores a entrar a la Casa Rosada saludando a los Granaderos.
En soledad, la candidata de izquierda, Myriam Bregman, del FITU, sigue denunciando el vasallaje con el FMI, proponiendo la rebaja de horas de trabajo sin disminuci贸n de salario para crear un mill贸n de empleos, que los jueces sean elegidos por el voto popular y ganen igual que un obrero calificado o un docente, contra el negacionismo de la derecha y ultraderecha, etc. Sin embargo el corrimiento a la derecha de estas elecciones, predeterminado por la claudicaci贸n del gobierno que se present贸 como “progresista” y el hast铆o de sectores populares desgarrados por la crisis, le dej贸 la mesa servida a la derecha e incluso a fascistas como Javier Milei y Victoria Villarruel.
No hay determinismo. Por eso ante la peor crisis econ贸mica en d茅cadas, los partidos que juntaron m谩s votos en las PASO son los responsables o corresponsables de ese desastre. La bestia de Milei, repitiendo sus barbaridades sobre el ajuste con un “plan motosierra”. Patricia Bullrich queriendo abrirse a las patadas un lugar para la segunda vuelta, con su propuesta de un plan sustentable (l茅ase ajuste) y orden (l茅ase represi贸n). Y Sergio Massa, ministro de Econom铆a, con un “plan platita” acotado tiene a煤n chances de entrar al balotaje.
ECONOM脥A Y PUEBLO DEVASTADOS
Este desastre econ贸mico-social viene de tiempo atr谩s, y para no irnos muy atr谩s en la historia, digamos que los destrozos mayores los hizo la gesti贸n macrista. En 2015-2019 hubo un endeudamiento feroz con el FMI por m谩s de 45.500 millones de d贸lares y la subsiguiente fuga de 86.200 millones, seg煤n el informe del Banco Central de mayo de 2020. Hubo cierres de 25.000 Pymes y comercios, con un aumento del desempleo y una ca铆da de varios puntos de los salarios y jubilaciones. Los grupos concentrados y bancos hac铆an sus negocios. Y m谩s si eran de la familia de sangre o la familia pol铆tica del multiprocesado Mauricio Macri, invicto en condenas pese a causas como las del Correo Argentino, parques e贸licos, espionaje ilegal, Autopistas, etc.
Por eso el ingeniero del PRO y Cambiemos cay贸 sin segunda vuelta en 2019, fulminado por una mayor铆a que le hab铆a picado el boleto de empresario corrupto, endeudador y fugador serial. Cuesta creer que la actual candidata de ese espacio, Bullrich, su ministra de Seguridad en esos a帽os, concite expectativas para una eventual vuelta a Balcarce 50. ¿Tanta falta de memoria padecen tantos argentinos? Esa amnesia no es total, porque en las PASO de agosto entre los dos candidatos macristas sacaron el 28 por ciento de los votos y perdieron 4,5 millones respecto al comicio anterior. Eso fue positivo, pero el drama es que una parte de esos sufragios, y tambi茅n de los 6 millones perdidos por el peronismo, fueron para un candidato a煤n peor que Bullrich: el neofascista de LLA, de buenas relaciones pol铆ticas y personales con Macri.
El que aliment贸 a ambas formaciones opositores y propici贸 su crecimiento electoral fue el actual gobierno. Decepcion贸 al pueblo y su base electoral, al incumplir la mayor铆a de las promesas de 2019. Por ejemplo, lejos de investigar la deuda externa fraudulenta de Macri, firm贸 en marzo de 2022 el acuerdo con el FMI para volver a endeudarse e ir pagando esa deuda infame. Lo hizo previo acuerdo general en Diputados, entre el oficialismo y el macrismo, con Massa presidiendo esa C谩mara y propiciando tal capitulaci贸n.
El cogobierno fondomonetarista fue una m谩quina de ajustar salarios y jubilaciones, aumentar tarifas, retrasar y achicar el gasto p煤blico, contemplar impasible c贸mo los monopolios aumentaban los precios de alimentos, medicamentos, combustibles, etc. Como si eso fuera poco, ya con Massa en Econom铆a, concedi贸 4 d贸lar soja y 1 d贸lar agro, devalu贸 el peso y el d贸lar blue subi贸 hasta rozar 800 pesos (Alberto Fern谩ndez lo recibi贸 en 60 pesos) y los precios se fueron a las nubes.
El 13 de septiembre el INDEC difundi贸 el 铆ndice de inflaci贸n de agosto, el 12,4 por ciento, lo que llev贸 al 80,2 el de los ocho meses del a帽o y a 124,4 el anualizado. Con esos n煤meros frescos, la Canasta B谩sica Total o l铆nea de pobreza subi贸 a 284.686 pesos y la Canasta B谩sica Alimentaria o l铆nea de indigencia a 130.590 pesos. Esa es la realidad contra la que chocan y se destrozan, por m谩s que algunos no lo noten, las promesas electorales de los tres candidatos de la derecha, ultraderecha y fascismo (Massa, Bullrich y Milei, respectivamente).
MANDAN EL FMI Y LOS MONOPOLIOS
La entidad dirigida por Kristalina Georgieva -con 贸rdenes supremas de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen – y los monopolios y bancos extranjeros y nacionales tienen “la sart茅n por el mango”. Un dato de dolor, no de color, es que la deuda p煤blica externa alcanz贸 405.594 millones de d贸lares al 16 de agosto pasado. De los 7.500 millones de d贸lares desembolsados por el FMI una semana despu茅s, la mayor parte fue reembolsada a la entidad y tambi茅n cubri贸 los adelantos de CAF y fondos de Qatar. En noviembre habr谩 que pagar otros 700 millones y en diciembre 917 millones, cuando no se sabe si habr谩 nuevos desembolsos desde Washington.
La duda nace de la pol铆tica y de los n煤meros: el directorio y el staff del Fondo esperan que venga un nuevo gobierno m谩s jugado por el ajuste y el pago de la deuda. Eso en pol铆tica. Y dif铆cilmente habr谩 m谩s giros si, como suponen, el “plan platita” de Massa incumple con la meta del d茅ficit fiscal de 1,9. Eso en n煤meros.
El ministro y candidato vino anunciando medidas en onda electoral, para remontar un panorama dif铆cil por lo visto en las PASO y elecciones provinciales. JxC tuvo dos nuevas victorias provinciales, en Santa Fe y el domingo pasado en Chaco, desbancando al peronismo que parec铆a eterno en esos distritos. Esa oposici贸n ha triunfado en 6 provincias y puede que sume m谩s, porque lucen casi seguras como suyas Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Corrientes.
Dejando constancia de esa esencia electoralista, y no sensibilidad social, cabe reconocer que Massa agarr贸 la lapicera, firmando varias medidas de un sentido objetivamente positivo, aunque limitado. Es positivo subir el piso del m铆nimo no imponible al impuesto de las ganancias de la cuarta categor铆a a los sueldos de trabajadores inferiores a 1.7 millones de pesos mensuales. Tambi茅n lo es dar dos sumas fijas de 30.000 pesos a los trabajadores que cobren menos de 700.000, y dar tres cuotas de 35.000 pesos a los jubilados que ganan hasta la m铆nima (aument贸 esa cifra en 10.000 pesos por “refuerzo alimentario”). Luego anunci贸 la devoluci贸n del IVA en compras de alimentos y productos de limpieza con tarjeta de d茅bito a trabajadores y jubilados con un tope de 18.800 pesos mensuales.
Esas medidas son favorables a la poblaci贸n. Llegan muy tarde, son electoralistas y tienen severos l铆mites porque 14 gobernadores, muchos intendentes y empresarios han advertido que no abonar谩n los 60.000 pesos en dos cuotas a sus empleados.
Aunque sean anuncios de una tibieza casi fr铆a, vista la calentura de la crisis y las necesidades populares, el FMI no est谩 muy contento porque el d茅ficit fiscal de 1,9 para este a帽o ser谩 desbordado. Seg煤n algunos economistas, con esos anuncios, la cifra del “rojo” fiscal superar谩 el 3 por ciento. Si es as铆 la entidad no har铆a nuevos desembolsos. Y directamente y tambi茅n por medio de los pol铆ticos opositores, empresarios, economistas y medios de comunicaci贸n que se reportan a Washington DC, presionar谩 en contra de tal “despilfarro”, favoreciendo m谩s desestabilizaci贸n financiera y pol铆tica en nuestro pa铆s.
LA SEMANA POL脥TICA
Milei miente porque hace creer que con la dolarizaci贸n los asalariados van a cobrar sus actuales sueldos de pesos en d贸lares.
EN 脡POCA DE ELECCIONES MIENTEN DE LO LINDO
Se nota mucho que el 13 de agosto hubo primarias, PASO, y que el 22 de octubre ser谩n las presidenciales. Y si llega a ser necesaria una segunda vuelta, el 19 de noviembre ser谩 ese balotaje. Argentina est谩 en un clima de m谩ximo electoralismo, no por inter茅s de los votantes sino por el funcionamiento de las instituciones y el consabido apetito de los partidos del sistema capitalista dependiente y otros que sin serlo son parte incorporada.
¿Y qu茅 hacen los que conforman la coalici贸n gobernante disimulada bajo el nombre de Uni贸n por la Patria (UxP), como los de derecha y ultraderecha que quieren desbancarlo, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza? Compiten a ver qui茅n hace mayores promesas al electorado, una mezcolanza de m贸dicos “planes platita” desde el gobierno. Y de supuestas mejor铆as econ贸micas que traer铆an la dolarizaci贸n, baja de impuestos a las empresas y achicamiento del gasto p煤blico, por el lado de los aspirantes opositores a entrar a la Casa Rosada saludando a los Granaderos.
En soledad, la candidata de izquierda, Myriam Bregman, del FITU, sigue denunciando el vasallaje con el FMI, proponiendo la rebaja de horas de trabajo sin disminuci贸n de salario para crear un mill贸n de empleos, que los jueces sean elegidos por el voto popular y ganen igual que un obrero calificado o un docente, contra el negacionismo de la derecha y ultraderecha, etc. Sin embargo el corrimiento a la derecha de estas elecciones, predeterminado por la claudicaci贸n del gobierno que se present贸 como “progresista” y el hast铆o de sectores populares desgarrados por la crisis, le dej贸 la mesa servida a la derecha e incluso a fascistas como Javier Milei y Victoria Villarruel.
No hay determinismo. Por eso ante la peor crisis econ贸mica en d茅cadas, los partidos que juntaron m谩s votos en las PASO son los responsables o corresponsables de ese desastre. La bestia de Milei, repitiendo sus barbaridades sobre el ajuste con un “plan motosierra”. Patricia Bullrich queriendo abrirse a las patadas un lugar para la segunda vuelta, con su propuesta de un plan sustentable (l茅ase ajuste) y orden (l茅ase represi贸n). Y Sergio Massa, ministro de Econom铆a, con un “plan platita” acotado tiene a煤n chances de entrar al balotaje.
ECONOM脥A Y PUEBLO DEVASTADOS
Este desastre econ贸mico-social viene de tiempo atr谩s, y para no irnos muy atr谩s en la historia, digamos que los destrozos mayores los hizo la gesti贸n macrista. En 2015-2019 hubo un endeudamiento feroz con el FMI por m谩s de 45.500 millones de d贸lares y la subsiguiente fuga de 86.200 millones, seg煤n el informe del Banco Central de mayo de 2020. Hubo cierres de 25.000 Pymes y comercios, con un aumento del desempleo y una ca铆da de varios puntos de los salarios y jubilaciones. Los grupos concentrados y bancos hac铆an sus negocios. Y m谩s si eran de la familia de sangre o la familia pol铆tica del multiprocesado Mauricio Macri, invicto en condenas pese a causas como las del Correo Argentino, parques e贸licos, espionaje ilegal, Autopistas, etc.
Por eso el ingeniero del PRO y Cambiemos cay贸 sin segunda vuelta en 2019, fulminado por una mayor铆a que le hab铆a picado el boleto de empresario corrupto, endeudador y fugador serial. Cuesta creer que la actual candidata de ese espacio, Bullrich, su ministra de Seguridad en esos a帽os, concite expectativas para una eventual vuelta a Balcarce 50. ¿Tanta falta de memoria padecen tantos argentinos? Esa amnesia no es total, porque en las PASO de agosto entre los dos candidatos macristas sacaron el 28 por ciento de los votos y perdieron 4,5 millones respecto al comicio anterior. Eso fue positivo, pero el drama es que una parte de esos sufragios, y tambi茅n de los 6 millones perdidos por el peronismo, fueron para un candidato a煤n peor que Bullrich: el neofascista de LLA, de buenas relaciones pol铆ticas y personales con Macri.
El que aliment贸 a ambas formaciones opositores y propici贸 su crecimiento electoral fue el actual gobierno. Decepcion贸 al pueblo y su base electoral, al incumplir la mayor铆a de las promesas de 2019. Por ejemplo, lejos de investigar la deuda externa fraudulenta de Macri, firm贸 en marzo de 2022 el acuerdo con el FMI para volver a endeudarse e ir pagando esa deuda infame. Lo hizo previo acuerdo general en Diputados, entre el oficialismo y el macrismo, con Massa presidiendo esa C谩mara y propiciando tal capitulaci贸n.
El cogobierno fondomonetarista fue una m谩quina de ajustar salarios y jubilaciones, aumentar tarifas, retrasar y achicar el gasto p煤blico, contemplar impasible c贸mo los monopolios aumentaban los precios de alimentos, medicamentos, combustibles, etc. Como si eso fuera poco, ya con Massa en Econom铆a, concedi贸 4 d贸lar soja y 1 d贸lar agro, devalu贸 el peso y el d贸lar blue subi贸 hasta rozar 800 pesos (Alberto Fern谩ndez lo recibi贸 en 60 pesos) y los precios se fueron a las nubes.
El 13 de septiembre el INDEC difundi贸 el 铆ndice de inflaci贸n de agosto, el 12,4 por ciento, lo que llev贸 al 80,2 el de los ocho meses del a帽o y a 124,4 el anualizado. Con esos n煤meros frescos, la Canasta B谩sica Total o l铆nea de pobreza subi贸 a 284.686 pesos y la Canasta B谩sica Alimentaria o l铆nea de indigencia a 130.590 pesos. Esa es la realidad contra la que chocan y se destrozan, por m谩s que algunos no lo noten, las promesas electorales de los tres candidatos de la derecha, ultraderecha y fascismo (Massa, Bullrich y Milei, respectivamente).
MANDAN EL FMI Y LOS MONOPOLIOS
La entidad dirigida por Kristalina Georgieva -con 贸rdenes supremas de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen – y los monopolios y bancos extranjeros y nacionales tienen “la sart茅n por el mango”. Un dato de dolor, no de color, es que la deuda p煤blica externa alcanz贸 405.594 millones de d贸lares al 16 de agosto pasado. De los 7.500 millones de d贸lares desembolsados por el FMI una semana despu茅s, la mayor parte fue reembolsada a la entidad y tambi茅n cubri贸 los adelantos de CAF y fondos de Qatar. En noviembre habr谩 que pagar otros 700 millones y en diciembre 917 millones, cuando no se sabe si habr谩 nuevos desembolsos desde Washington.
La duda nace de la pol铆tica y de los n煤meros: el directorio y el staff del Fondo esperan que venga un nuevo gobierno m谩s jugado por el ajuste y el pago de la deuda. Eso en pol铆tica. Y dif铆cilmente habr谩 m谩s giros si, como suponen, el “plan platita” de Massa incumple con la meta del d茅ficit fiscal de 1,9. Eso en n煤meros.
El ministro y candidato vino anunciando medidas en onda electoral, para remontar un panorama dif铆cil por lo visto en las PASO y elecciones provinciales. JxC tuvo dos nuevas victorias provinciales, en Santa Fe y el domingo pasado en Chaco, desbancando al peronismo que parec铆a eterno en esos distritos. Esa oposici贸n ha triunfado en 6 provincias y puede que sume m谩s, porque lucen casi seguras como suyas Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Corrientes.
Dejando constancia de esa esencia electoralista, y no sensibilidad social, cabe reconocer que Massa agarr贸 la lapicera, firmando varias medidas de un sentido objetivamente positivo, aunque limitado. Es positivo subir el piso del m铆nimo no imponible al impuesto de las ganancias de la cuarta categor铆a a los sueldos de trabajadores inferiores a 1.7 millones de pesos mensuales. Tambi茅n lo es dar dos sumas fijas de 30.000 pesos a los trabajadores que cobren menos de 700.000, y dar tres cuotas de 35.000 pesos a los jubilados que ganan hasta la m铆nima (aument贸 esa cifra en 10.000 pesos por “refuerzo alimentario”). Luego anunci贸 la devoluci贸n del IVA en compras de alimentos y productos de limpieza con tarjeta de d茅bito a trabajadores y jubilados con un tope de 18.800 pesos mensuales.
Esas medidas son favorables a la poblaci贸n. Llegan muy tarde, son electoralistas y tienen severos l铆mites porque 14 gobernadores, muchos intendentes y empresarios han advertido que no abonar谩n los 60.000 pesos en dos cuotas a sus empleados.
Aunque sean anuncios de una tibieza casi fr铆a, vista la calentura de la crisis y las necesidades populares, el FMI no est谩 muy contento porque el d茅ficit fiscal de 1,9 para este a帽o ser谩 desbordado. Seg煤n algunos economistas, con esos anuncios, la cifra del “rojo” fiscal superar谩 el 3 por ciento. Si es as铆 la entidad no har铆a nuevos desembolsos. Y directamente y tambi茅n por medio de los pol铆ticos opositores, empresarios, economistas y medios de comunicaci贸n que se reportan a Washington DC, presionar谩 en contra de tal “despilfarro”, favoreciendo m谩s desestabilizaci贸n financiera y pol铆tica en nuestro pa铆s.
La Asamblea Empresaria Argentina (AEA), en sinton铆a fina, con popes como Paolo Rocca, Luis Pagani, H茅ctor Magnetto y otros monopolistas, ya emiti贸 en marzo un documento de 12 puntos. Reclamaba por el derecho a propiedad y rentabilidad de sus empresas, la libertad de fijar precios, la baja de la presi贸n impositiva, etc.
El alivio massista deja mucha incertidumbre en el pueblo trabajador. Si Massa mantiene sus paliativos, 茅stos se pueden diluir por nuevos saltos inflacionarios y/o por la negativa de gobernadores y empresas a pagarlas. Si Massa retrocede, no habr谩n esos “genioles” y 茅l habr谩 perdido anticipadamente la elecci贸n, creciendo el peligro derechista y fascista.
Casi todo lo que haga o diga Massa es dudoso. Envi贸 al Congreso el Presupuesto Nacional 2024 tan dibujado como el anterior. Fij贸 la meta de crecimiento del 2,5 por ciento del PBI (el a帽o pasado pronostic贸 m谩s, pero ser谩 negativo en 3 por ciento), una inflaci贸n del 70 por ciento (en el anterior dibuj贸 el 60 y terminaremos cerca del 140 por ciento). En una separata, por fuera de la letra oficial, enumer贸 medidas para aumentar la recaudaci贸n, en base al cese de exenciones impositivas a las empresas. Eso no tendr谩 ni siquiera el voto favorable de toda la bancada oficialista, que no quiere pelearse con los c铆rculos empresariales. Desea seguir gobernando con la tolerancia del “C铆rculo Rojo” monopolista. Obvio que la derecha en el Congreso tirar谩 a la basura esos papeles de la separata.
Massa es de derecha, ajustador y amigo de la Embassy. Aunque muchos votantes no lo registren, Bullrich y Milei son mucho peores. Un 煤ltimo dato lo ilustra. El fascista dijo que romper铆a con Brasil y China, que se opone a cualquier trato con los comunistas chinos, etc. Sin embargo, al tratar de justificar los dichos pro ingleses de su candidata Diana Mondino respecto a Malvinas, (“hay que reconocer los derechos de los kelpers”), Milei declar贸 que negociar铆a con Londres, “como China hizo por Hong Kong”.
China logr贸 en 1997 la devoluci贸n de ese territorio robado por la corona brit谩nica tras la Guerra del Opio porque desde 1949 tiene un estado socialista fuerte, con gasto p煤blico y direcci贸n estatal, un Ej茅rcito Popular de Liberaci贸n, su moneda nacional yuan y todo bajo la direcci贸n 煤nica del Partido Comunista de China. O sea, la ant铆tesis del delirante facho libertario.
En octubre la “rusa” Bregman expresar谩 un voto minoritario, de quienes valoran sus ideales y el compromiso, que repudian a la ultraderecha y el fascismo, pero no est谩n dispuestos a tragar batracios del tama帽o Massa. Lamentablemente en estos tiempos de confusi贸n pol铆tica-electoral, mucha gente, en vez de apuntar al blanco correcto, o sea los causantes de sus dramas, termina gatillando a sus propios pies.
El alivio massista deja mucha incertidumbre en el pueblo trabajador. Si Massa mantiene sus paliativos, 茅stos se pueden diluir por nuevos saltos inflacionarios y/o por la negativa de gobernadores y empresas a pagarlas. Si Massa retrocede, no habr谩n esos “genioles” y 茅l habr谩 perdido anticipadamente la elecci贸n, creciendo el peligro derechista y fascista.
Casi todo lo que haga o diga Massa es dudoso. Envi贸 al Congreso el Presupuesto Nacional 2024 tan dibujado como el anterior. Fij贸 la meta de crecimiento del 2,5 por ciento del PBI (el a帽o pasado pronostic贸 m谩s, pero ser谩 negativo en 3 por ciento), una inflaci贸n del 70 por ciento (en el anterior dibuj贸 el 60 y terminaremos cerca del 140 por ciento). En una separata, por fuera de la letra oficial, enumer贸 medidas para aumentar la recaudaci贸n, en base al cese de exenciones impositivas a las empresas. Eso no tendr谩 ni siquiera el voto favorable de toda la bancada oficialista, que no quiere pelearse con los c铆rculos empresariales. Desea seguir gobernando con la tolerancia del “C铆rculo Rojo” monopolista. Obvio que la derecha en el Congreso tirar谩 a la basura esos papeles de la separata.
Massa es de derecha, ajustador y amigo de la Embassy. Aunque muchos votantes no lo registren, Bullrich y Milei son mucho peores. Un 煤ltimo dato lo ilustra. El fascista dijo que romper铆a con Brasil y China, que se opone a cualquier trato con los comunistas chinos, etc. Sin embargo, al tratar de justificar los dichos pro ingleses de su candidata Diana Mondino respecto a Malvinas, (“hay que reconocer los derechos de los kelpers”), Milei declar贸 que negociar铆a con Londres, “como China hizo por Hong Kong”.
China logr贸 en 1997 la devoluci贸n de ese territorio robado por la corona brit谩nica tras la Guerra del Opio porque desde 1949 tiene un estado socialista fuerte, con gasto p煤blico y direcci贸n estatal, un Ej茅rcito Popular de Liberaci贸n, su moneda nacional yuan y todo bajo la direcci贸n 煤nica del Partido Comunista de China. O sea, la ant铆tesis del delirante facho libertario.
En octubre la “rusa” Bregman expresar谩 un voto minoritario, de quienes valoran sus ideales y el compromiso, que repudian a la ultraderecha y el fascismo, pero no est谩n dispuestos a tragar batracios del tama帽o Massa. Lamentablemente en estos tiempos de confusi贸n pol铆tica-electoral, mucha gente, en vez de apuntar al blanco correcto, o sea los causantes de sus dramas, termina gatillando a sus propios pies.