OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Siempre hemos afirmado que el secuestro y su par, la desaparici贸n forzada, son los delitos m谩s ominosos, brutales, en una palabra, inhumanos, tanto para la v铆ctima como para sus familiares y allegados.
La incertidumbre de no saber sobre 茅l ser querido, acaba con familias enteras y nos referimos a los parientes consangu铆neos o pol铆ticos y a los amigos y allegados.
El secuestro tiene como prop贸sito bestial, la obtenci贸n de un rescate pecuniario, mientras que la desaparici贸n forzada rebaza esta negociaci贸n por la vida de un ser humano y se realiza por motivos pol铆ticos, econ贸micos, religiosos e ideol贸gicos.
Son los delitos m谩s precisos de la degradaci贸n humana en todos sus niveles o escalas ominosas.
Nunca antes un gobierno hab铆a convocado a una reuni贸n para en primera instancia afinar estrategias para la b煤squeda de desaparecidos, que por desgracia en nuestro M茅xico se cuentan por miles, y los periodistas aportan su n煤mero en las estad铆sticas de estos crueles delitos.
El presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, en una reuni贸n sui generis, con gobernadores de Movimiento Nacional de Regeneraci贸n, MORENA, se han comprometido a dise帽ar una urgente e inaplazable estrategia para buscar o localizar a desaparecidos en todo el territorio nacional.
Tras la reuni贸n en Palacio Nacional, el jefe de Gobierno de la Ciudad de M茅xico, Mart铆 Batres, afirm贸 que la estrategia acordada ser谩 la que se sigue en la capital del pa铆s, consistente en ir puerta por puerta, cruzar padrones de diversas instancias y hacer llamadas telef贸nicas con personas denunciantes.
La estrategia fue presentada a los gobernadores y se determin贸 que se eficientar谩 para determinar si hay gente que ya retorn贸 con sus familias sin que hubiese un registro de ello.
Consiste, adem谩s, en “mecanismos de localizaci贸n, cruce de base de datos, visitas domiciliarias, llamadas telef贸nicas, identificaci贸n de los nombres, b煤squeda de personas que se encuentran repetidas en los listados, ubicaci贸n de personas que ya fueron localizadas por una instancia local, pero que se encuentran repetidas por otros sitios”.
Est谩 estrategia ya se realiza a nivel nacional por parte de instancias federales, sin embargo, el presidente convoc贸 a los gobernadores a replicarla en sus entidades.
“La Ciudad de M茅xico ha tenido una experiencia local, pero ya se va a hacer a nivel nacional, a partir de los cambios que se han dado con la Secretar铆a de Gobernaci贸n y otras instancias federales, se van a hacer coordinaciones para hacer esta tarea cada vez m谩s sistem谩tica y s铆, se va avanzando”. “El presidente indicar谩 plazos, tiempos”, puntualiz贸 el Jefe de Gobierno.
En la reuni贸n participaron las y los titulares de Gobernaci贸n, Luisa Mar铆a Alcalde; del Bienestar, Ariadna Montiel; el del Trabajo, Marat Bola帽os; y el subsecretario de Gobernaci贸n, Alejandro Encinas.
Al encuentro acudieron los gobernadores de Zacatecas, Hidalgo, San Luis Potos铆, Campeche, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas, Sonora, Colima, Chiapas, Tabasco, Nayarit, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Estado de M茅xico y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de M茅xico.
Bienvenida esta convocatoria y est谩 acci贸n que desde luego debe ser fundamentada con las autoridades todas, del fuero com煤n y federal, para llevar sin miramientos a los delincuentes, o como se quiera presuntos delincuentes, de tan atroces delitos ante los tribunales correspondientes.
LA DESAPARICI脫N FORZADA, EL DELITO DEL HORROR