Ir al contenido principal

La inc贸moda plurinacionalidad en las calles

Ollantay Itzamn谩


En Guatemala, las comunidades y pueblos organizados en resistencia al sistema neoliberal, articulados en el movimiento sociopol铆tico CODECA (Comit茅 de Desarrollo Campesino), ocuparon nuevamente las redes sociales y las calles de todo el pa铆s en el denominado #ParoPlurinacionalGt, realizado el 19 de septiembre del 2023.

Desde hace algunos d铆as atr谩s anunciaron que saldr铆an a las calles exigiendo “el respeto de los resultados de las elecciones” y “pidiendo al nuevo gobierno la convocatoria al proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional”.

Para muchos generaba expectativas este anuncio porque era la primera acci贸n colectiva de CODECA en las calles, luego de la exclusi贸n y aniquilaci贸n legal de su brazo pol铆tico, Movimiento para la Liberaci贸n de los Pueblos (MLP) en las reciente elecciones. Regularmente, las organizaciones o movimientos sociales que fracasan en su apuesta pol铆tica electoral se desvanecen como fuerza social. Ocurri贸 con el Cosejo de Pueblos del Occidente (CPO), 2019, y el hist贸rico Comit茅 de Unidad Campesina (CUC), 2023.

Paro Plurinacional luego del castigo electoral

Las comunidades y pueblos articulados en el movimiento CODECA paralizaron el pa铆s ocupando carreteras principales en 19 departamentos (de los 22) del pa铆s, por un promedio de 9 horas continuas, en un “contexto pol铆ticamente incierto”, y “emocionalmente contradictorio”.

¿C贸mo salir a las calles en una coyuntura pol铆tica convulsa manipulada por la Embajada norteamericana, la USAID, y las 茅lites corruptas enfrentadas entre s铆, sin ser asumido o confundido como parte del teatro gringo? 脡ste era uno de los dilemas que CODECA tuvo que debatir o explicarse (a s铆 mismo) antes de realizar el paro.

Otra disyuntiva era, ¿c贸mo defender una democracia electoral que fue un verdugo letal para el MLP?

Al final, decidieron salir a las calles pidiendo el “respeto a la democracia” que los aniquil贸, y exigiendo la convocatoria al proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional. Es decir, la Constituyente s贸lo es y ser谩 posible por la v铆a de la democracia (liberal), es el mensaje. De esta manera buscan autoredimirse del flagelo de la democracia patronal que soporta.

Para tomar distancia del teatro gringo montado en Guatemala (centrado en la supuesta guerra de los menos corruptos contra los m谩s corruptos), CODECA sali贸 al #ParoPlurinacionalGt identificando p煤blicamente en sus arengas a la Embajada norteamericana, a la USAID, a la OEA, como los enemigos de Guatemala. ¡Fuera USAID! ¡Fuera Embajada norteamericana¡ se le铆an en algunas pancartas.

Una acci贸n pol铆tica oportuna

Si CODECA no sal铆a a las calles en la coyuntura pol铆tica actual “los sectores defensores de la democracia patronal” continuar铆an recrimiando a este movimiento como “sectario”. Pero, si CODECA sal铆a a las calles en defensa del partido Semilla (partido apadrinado por la Embajada y la USAID) o 煤nicamente en “defensa de los resultados electorales” ser铆a catalogado como un sujeto sociopol铆tico ideologicamente manipulable.

La acci贸n pol铆tica oportuna y correcta fue salir a la protesta con propuesta.  Salir a las calles identificando y denunciado p煤blicamente a los responsables que montaron este circo pol铆tico electoral en Guatemala, antes que ejecuten el perverso plan del Golpe de Estado c铆vico militar dise帽ado en los EEUU.

Ojal谩 que las y los semilleros,  como los emotivos indignados por la “incertidumbre pol铆tica actual” comprendan que los fiscales y jueces (a quienes tanto los vapulean) son s贸lo los peones. Los verdaderos responsables de la actual  situaci贸n del pa铆s son justamente aquellos a quienes Bernardo Ar茅valo abraza y en quienes pol铆ticamente busca legitimarse.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible