Ir al contenido principal

Mamie Smith, la primera mujer afroamericana que grab贸 un disco

Mamie Smith (Cincinnati, 26 de mayo de 1883 - Nueva York, 16 de septiembre de 1946)

Mamie Smith con losJazz Hounds. De izquierda a derecha Dope Andrews, tromb贸n; LeRoy Parker, viol铆n; Stickie Elliot, clarinete; Johnny Dunn, trOmpet; Perry Bradford, piano. fOTO DE James Van Der Zee, NYC

El 14 de febrero de 1920, el productor Fred Hager, el sello Okeh, alquil贸 un estudio en Nueva York para grabar a una cantante de variedades blanca, pero 茅sta no apareci贸 por causa de una enfermedad. El director de orquesta Perry Bradford, que estaba por all铆 con una de sus cantantes, una mujer negra llamada Mamie Smith, especialista en la interpretaci贸n de temas de vaudeville mezclados con algunos blues, propuso a Hager que lo hiciera con su cantante. Hager acept贸 la sugerencia de Bradford y grab贸 a Mamie Smith dos temas iniciales ("That Thing Called Love" y "You Can't Keep A Good Man Down"). Posteriomente le grabar铆a otra sesi贸n con 10 temas, entre los que se encontraba "Crazy blues", que obtendr铆a un extraordinario 茅xito al venderse en menos de un mes mas de 50.000 copias, un numero jam谩s alcanzado en aquella 茅poca.

Mamie Smith (Cincinnati, 26 de mayo de 1883 - Nueva York, 16 de septiembre de 1946) fue una cantante, bailarina, pianista y actriz norteamericana. Como cantante, se movi贸 entre el jazz y el blues y entr贸 en la historia como la primera mujer afroamericana que grab贸 un disco, en 1920.

Foto: Gilles Petard/Redferns




Viaj贸 en un espect谩culo afroamericano hasta fijar su residencia en Nueva York en 1913. All铆 trabaj贸 como cantante de cabaret. All铆 conoci贸 al compositor Perry Bradford actuando en el muscial "Made in Harlem" en 1918.

En 1920, OKeh Records plane贸 grabar un disco con la popular cantante Sophie Tucker con un par de canciones de Bradford. Tucker enferm贸 y no pudo realizar la sesi贸n as铆 que Bradford convenci贸 a la discogr谩fica a que Mamie Smith ocupara el puesto de Tucker. Smith grab贸 dos canciones ("That Thing Called Love" y "You Can't Keep A Good Man Down") el 14 de febrero de 1920 con la banda blanca del estudio. La buena actuaci贸n de Smith hizo que fuera invitada a realizar m谩s canciones. El 10 de agosto de 1920, Smith grab贸 otra canci贸n de Bradford "Crazy Blues" (que en 2005 fue elegida como pieza art铆stica de preservaci贸n de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos), "It's Right Here For You, If You Don't Get It" y 'Tain't No Fault of Mine". 脡sta fueron las primeras grabaciones de blues de una cantante afroamericana y el disco fue uno de los m谩s vendidos del a帽o. Despu茅s del 茅xito de Mamie Smith, las compa帽铆as discogr谩ficas se lanzaron a la grabaci贸n de cantantes negros. Y es que, aunque otros afroamericanos hab铆an grabado anteriormente (como el caso de George W. Johnson a finales del siglo XIX), eran cantantes negros con un gran seguimiento de p煤blico blanco. Pero el 茅xito de Smith radic贸 en que las compa帽铆as empezaron a buscar otras cantantes negras de blues para empezar la 茅poca dorada de las cantantes de blues. Adem谩s, Smith abri贸 la puerta a que cantantes negros pudieran grabar en otro g茅neros que no estrictamente el blues.

Mamie Smith continu贸 su serie de 茅xitos para Okeh en la d茅cada de los 20. Viaj贸 por todo Estados Unidos y por Europa con su banda "Mamie Smith & Her Jazz Hounds" como parte de su "Mamie Smith's Struttin' Along Review".​

Mamie Smith apareci贸 en la pel铆cula sonora Jail House Blues 1929, retir谩ndose inicialmente en 1931. Volvi贸 en 1939 para aparecer en la pel铆cula Paradise in Harlem, Mystery in Swing, Sunday Sinners (1940), Stolen Paradise, Murder on Lenox Avenue (1941), y Because I Love You (1943).

http://www.redhotjazz.com/mamie.html

https://www.npr.org/2006/11/11/6473116/mamie-smith-and-the-birth-of-the-blues-market?t=1537110622613

https://www.encyclopedia.com/history/historians-and-chronicles/historians-miscellaneous-biographies/mamie-smith

https://en.wikipedia.org/wiki/Mamie_Smith















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL