Ir al contenido principal

Para enfrentar al fascismo y la derecha no sirven las medias verdades

OPINI脫N de Sergio Ortiz

“La verdad de la milanesa” de Cristina, por la mitad

LA SEMANA POL脥TICA

EL PELIGRO DE LA ULTRADERECHA ES REAL

A 26 d铆as de las presidenciales, el riesgo de que gane el candidato fascista Javier Milei o la ultraderechista Patricia Bullrich sigue presente. La “alternativa” de Sergio Massa no pasa de ser un mal menor, con may煤sculas no menores. El suspenso seguir铆a hasta el 19 de noviembre, porque puede haber segunda vuelta: parecer铆a que ninguno lograr铆a el 45 por ciento de los votos ni el 40 con 10 de ventaja sobre el segundo.




Esa inc贸gnita seguir谩 haciendo da帽o. Porque ese juego electoral se presta para disimular la realidad que m谩s duele al pueblo, hoy castigado por la alt铆sima inflaci贸n. Y porque esas dudas sobre cu谩l ser谩 el pr贸ximo gobierno favorece que los monopolios y bancos remarquen, especulen, dolaricen, etc, aumentando el sufrimiento. Lo que viene pinta como p茅simo (Milei), peor (Bullrich) y malo (Massa), seg煤n qui茅n gane. Ser铆a mejor saberlo ahora, pero el suspenso sigue hasta el 19 de noviembre.

Con la devaluaci贸n del 22 por ciento anunciada por Massa el 14 de agosto y decidida por el FMI, se dispar贸 m谩s inflaci贸n, que ese mes subi贸 al 12,4 por ciento. As铆 fueron empujados a la pobreza 500.000 compatriotas m谩s, que se sumaron a los 18,5 millones que ya estaban en esa triste condici贸n. El INDEC asegura que 40,1 por ciento de la poblaci贸n es pobre. Si la suba de precios llega a fin de a帽o al 140 por ciento, como se estima, aquella proporci贸n de pobres crecer谩 m谩s.

Por lo visto durante la campa帽a electoral (tambi茅n por sus antecedentes a la hora de gobernar, en el caso de Massa y dos veces ministra Bullrich), ninguno de los tres candidatos con chances de ganar van a solucionar el drama inflacionario. Ni siquiera tienen un correcto diagn贸stico de la enfermedad, que atribuyen a la emisi贸n monetaria y d茅ficit fiscal, (y en menor medida Massa a cuestiones de precios). Los dos primeros factores influyen pero no son la causa fundamental. Y s贸lo superficial y err贸neamente se podr铆a apuntar a los “precios” subiendo por su puja con los salarios, que van de atr谩s. La causa principal de la inflaci贸n son los formadores de precios, 200 grandes firmas que dominan los mercados y fijan los precios casi a voluntad. A eso deben sumarse los bancos privados y los exportadores, que detentan los d贸lares, triangulan, especulan y fugan. Y 煤ltimo, pero no menos importante, el rol inflacionario del acuerdo firmado por el gobierno en marzo de 2022 con el FMI, que obliga a aumentar las tasas de inter茅s y a devaluar nuestra moneda.

Esas son las causas m谩s importantes de la inflaci贸n. Y la 煤nica candidata que se ha referido al asunto con denuncias y propuestas es Myriam Bregman, del FITU, pero lamentablemente apenas tuvo el 2,5 por ciento, 570.000 votos.

TRES ALFILES DEL ESTABLISHMENT

Si bien los tres candidatos con m谩s chances no son exactamente iguales, entre otros fuertes parecidos tienen su afinidad con los monopolistas, banqueros y el FMI. No son trillizos, pero en ese punto lo parecen. Hacia las PASO se los vio desfilar ante los popes de la AmCham (C谩mara de Comercio Americana), el Consejo del Comercio y la Producci贸n (Cicyp), la Sociedad Rural, empresas petroleras y el embajador norteamericano Marc Stanley, procurando sacarse ventajas en el poco honorable oficio de vasallo neocolonial. Todos fueron ovacionados as铆 que es muy dif铆cil determinar qui茅n gan贸 esa pulseada por el voto del “C铆rculo Rojo”. Las victorias provinciales de Juntos por el Cambio en Santa Fe, Chaco y Mendoza dieron un poco de ox铆geno a Bullrich, como el alejamiento de Eduardo Eurnekian respecto a su ex gerente facho.


El FMI y la administraci贸n Biden tambi茅n mima al terceto. Despu茅s de las PASO el Fondo mantuvo reuniones por Zoom con Milei y sus economistas; igual con Bullrich y parte de su equipo. Massa fue a Washington a tramitar el desembolso por el quinto y sexto examen de revisi贸n con la entidad, con la lista de deberes cumplidos, sobre todo la meta del d茅ficit fiscal del 1.9 por ciento en 2023.

En la lucha por granjearse el apoyo fondomonetarista Massa corre con la ventaja de ser ministro de Econom铆a. Por eso logr贸 el desembolso de 7.500 millones de d贸lares, que en su mayor parte fueron a repagar las obligaciones con el mismo FMI. Pero tambi茅n arrastra la desventaja de haber devaluado 22 por ciento cuando le ped铆an un 60. Y de haber anunciado medidas insuficientes, tard铆as y electoralistas, que no cayeron bien en el directorio del Fondo. All铆 calculan que los anuncios electorales desbordar谩n mucho el corset del 1.9 del d茅ficit. Cuentan las dos sumas fijas de 30.000 pesos para los asalariados, los tres bonos a parte de los jubilados, la devoluci贸n del IVA e alimentos y art铆culos de higiene, la elevaci贸n del m铆nimo no imponible del impuesto a las ganancias y una especie de mini IFE a 2,5 millones de precarizados de dos pagos de 47.000 pesos en octubre y noviembre. Por estos “desv铆os” la entidad ha apostado unas fichas m谩s por los dos candidatos de la oposici贸n ultraderechista, aunque sin romper con Massa, por dos razones: 茅ste es un buen amigo del imperio y tiene chances de ir al balotaje.

En este punto de la relaci贸n con el imperio la voz digna y disonante volvi贸 a ser de la “Rusa” Bregman, quien declin贸 tener una reuni贸n pedida por el embajador Stanley. Ella rechaz贸 “la injerencia pol铆tica y econ贸mica que Estados Unidos ejerce y ejerci贸 en nuestra regi贸n”. Puntualiz贸: “Su Gobierno es el que tiene un poder definitorio en organismos financieros internacionales como el FMI, con el cual se brindan pr茅stamos a pa铆ses como la Argentina para sostener su dominaci贸n a costa de profundizar a煤n m谩s el ajuste contra el nivel de vida de las mayor铆as obreras y populares de mi pa铆s”. Tambi茅n le record贸 el bloqueo que EE UU mantiene hace m谩s de 60 a帽os contra Cuba, los cr铆menes cometidos en el “centro ilegal de detenci贸n” de Guant谩namo. Y que EE UU “siempre se ha opuesto a nuestro reclamo soberano por las Islas Malvinas, apoyando a Gran Breta帽a durante la guerra de 1982”. ¡Touch茅 Stanley!

LA MITAD DE LA MILANESA DE CRISTINA

Despu茅s de un silencio estruendoso pues hasta M谩ximo Kirchner le hab铆a pedido p煤blicamente que protagonizara la campa帽a electoral, Cristina ocup贸 un escenario pol铆tico en la Universidad Metropolitana de la Educaci贸n y el Trabajo (UMET). En las primeras filas hubo algunas figuras de DD HH, del oficialismo de UP y sindicalistas, bajo la atenta mirada del due帽o del lugar, el empresario-sindicalista V铆ctor Santamar铆a. La actividad fue de la “Escuela de Formaci贸n Justicialista N茅stor Kirchner”, cuyo director es el empleado de Santamar铆a, Nicol谩s Trotta.

La larga exposici贸n tuvo varios aspectos correctos, como cuando desmitific贸 que la inflaci贸n fuera hija 煤nica de la emisi贸n monetaria y el d茅ficit fiscal, todo un palo para el plan “motosierra” de Milei, a quien nunca nombr贸 por su apellido. Puso de ejemplo a Brasil, que tiene un d茅ficit fiscal m谩s deuda del 7,6 por ciento anual y sin embargo su inflaci贸n es del 4,6 anual, en tanto Argentina tiene un d茅ficit fiscal m谩s deuda del 4,2 anual pero una inflaci贸n del 124 por ciento.

Tambi茅n desminti贸 la supuesta “presi贸n impositiva” de la que se quejan los empresarios y se hacen eco program谩tico Milei y Bullrich. Cit贸 estad铆sticas del FMI seg煤n las cuales la recaudaci贸n de tributos en nuestro pa铆s sobre el PBI es del 32 por ciento, inferior en 3 puntos a la de Brasil y 10 puntos abajo de varios pa铆ses europeos. Llam贸 la atenci贸n que la oradora omitiera un ejemplo muy instructivo, el de EE UU, donde la Oficina de Presupuesto del Congreso mostr贸 un d茅ficit presupuestario federal de 1,5 billones de d贸lares para 2023. Los d茅ficits anuales casi se duplicar铆an durante la pr贸xima d茅cada, llegando a 2,7 billones en 2033. Esa Oficina proyecta que el d茅ficit crezca del 6 % del Producto Interno Bruto el pr贸ximo a帽o al 6,9 % en 2033. ¡Claro que el FMI no le impone al imperio los deberes y ajustes del d茅ficit cero!

La vicepresidenta explic贸 el fen贸meno de la inflaci贸n por la econom铆a bimonetaria donde faltan d贸lares, y por el acuerdo con el FMI que es inflacionario. Otra vez la mitad de la milanesa de Cristina. Es cierto que faltan d贸lares, pero el profesor Horacio Rovelli repiti贸 hasta el cansancio que el super谩vit de la balanza comercial de los a帽os 2020-2023 hab铆a superado 32.000 millones de d贸lares. El tema, no abordado en la UMET, es qui茅nes se los quedaron. La respuesta es obvia: los pulpos de la agroexportaci贸n como Cargill y Viterra-Bunge, los monopolios como Techint y Arcor, las energ茅ticas como Pampa Energ铆a, los bancos que operan con d贸lar contado con liqui, los fugadores de capital y los del festival de importaciones. 

El acuerdo con el Fondo es inflacionario, pero “la verdad de la milanesa” es que la oradora se cuid贸 de denunciarlo al momento de la firma, en marzo de 2022, y durante el a帽o y medio previo, cuando se negoci贸 ese engendro. En ese tiempo ella compart铆a escenarios con Alberto Fern谩ndez y Mart铆n Guzm谩n, en tanto Massa impulsaba esa basura como titular de la C谩mara de Diputados. ¡Tarde piaste Cristina!

Otra media verdad y media mentira, en realidad dos tercios mentira, fue su elogio a Massa. Textual: “Le reconozco al Ministro de Econom铆a haberle dicho a la sociedad la verdad sobre FMI, gran decisi贸n”. Falso. El ministro impuls贸 ese acuerdo como si fuera maravilloso desde Diputados y lo cumpli贸 a rajatabla desde que asumi贸 en Econom铆a, agosto del 2022. Sucede que en modo electoral, su “plan platita” gener贸 algunas cr铆ticas en la entidad de Kristalina Georgieva, luego de la revisi贸n aprobada con un 4, raspando, en agosto pasado. De ah铆 a presentar al de Tigre como si fuera un valiente anti fondomonetarista median much铆simos kil贸metros. 

Su tenue pedido de disculpas no alcanz贸 a ser autocr铆tica. S贸lo dijo “yo quiero pedirles perd贸n si no pudimos cumplir, pero cr茅anme que lo intent茅 muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante porque necesitamos que la sociedad argentina sepa cu谩l es el problema que tiene nuestra econom铆a”. Al pedir “meterle para adelante”, o sea votar a Massa y seguir las actuales pol铆ticas, el resultado no va a ser distinto. Y esos fracasos no los pagan ellos sino todo el pueblo, incluso los votantes de UP, para benepl谩cito electoral del fascista Milei y la ultraderechista Bullrich. De ese tema, del crecimiento en las urnas (no s贸lo en votos) de la ultraderecha, propulsado por el fracaso del gobierno peronista que ella organiz贸 en 2019 y a煤n integra, tampoco hizo ninguna reflexi贸n autocr铆tica.

Ni la “Jefa” ni Massa mencionan la posibilidad de romper ese acuerdo con el FMI, que no s贸lo es inflacionario. Ante todo hiere de muerte a la soberan铆a nacional, aumenta el yugo de la deuda externa, consolida el modelo extractivista semicolonial y condena a m谩s de la mitad de los argentinos a la pobreza. Es cierto que Mauricio Macri trajo al FMI y firm贸 el acuerdo de la multimillonaria deuda, pero tambi茅n lo es que Cristina, Alberto y Massa convalidaron ese fraude el a帽o pasado y empezaron a pagar y ajustar. Otra vez “la verdad de la milanesa” de Cristina, lo es s贸lo en la mitad o menos.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible