Ir al contenido principal

Un parque de Palencia trae al presente la memoria de las personas represaliadas

 

Almudena 脕lvarez. Palencia, (EFE).- La historia del parque de la Carcavilla de Palencia, que fue fosa de cientos de represaliados del franquismo, ha servido este mi茅rcoles para traer al presente la necesidad de “recursos y voluntad” para poner en primer plano la verdadera historia de Espa帽a.


Un grupo formado por 32 pensionistas del sindicato CCOO de Asturias ha viajado este mi茅rcoles a la capital palentina para conocer la historia de ese parque.

Cerca de 500 represaliados del franquismo

Hay una zona de juegos infantiles, pistas deportivas y a茅reas recreativas que anta帽o albergaron el antiguo cementerio de Palencia que en fosas comunes, acogi贸 los cuerpos de cerca de 500 represaliados del franquismo.

“En Palencia no hubo guerra civil, pero s铆 mucha represi贸n y d茅cadas de miedo y silencio”, ha explicado el presidente de la Asociaci贸n para la Recuperaci贸n de la Memoria Hist贸rica de Palencia, Jos茅 Luis Posadas, al grupo procedente de la comunidad asturiana que, junto al monolito que recuerda aquella historia, ha depositado un ramo de flores y colocado banderas republicanas.

Un acto sencillo para que la historia no se entierre en el olvido

Un acto sencillo que buscaba traer al presente la historia colectiva de un pa铆s, para que no se entierre en el olvido y que “la memoria hist贸rica se incorpore como una realidad natural y normal a las actividades culturales, a la memoria y a la verdadera historia de este pa铆s”, ha manifestado a EFE Jos茅 Garc铆a Fern谩ndez, responsable de Memoria Hist贸rica del sindicato de pensionistas de CCOO de Asturias.

Con este objetivo han llegado este mi茅rcoles a Palencia, pero su periplo, iniciado hace ya varios a帽os, les ha llevado por distintos puntos de la geograf铆a nacional, siguiendo las huellas de la memoria.

Los 32 pensionistas de CCOO en Asturias siguen recordando

En Zamora rindieron homenaje a Amparo Baray贸n, la primera esposa de Ram贸n Jos茅 Sender, que estuvo en la c谩rcel y fue fusilada en esta ciudad y han visitado, entre otros, el campo de concentraci贸n de Camposancos, en la parroquia del municipio pontevedr茅s de La Guardia, en Galicia.

Tambi茅n, el cementerio de Torrero en Zaragoza; la localidad navarra de Sartaguda, conocida como el pueblo de las viudas, y distintas fosas comunes y exhumaciones en La Rioja, Le贸n o Valladolid.

En Palencia, tanto el portavoz asturiano como el presidente de la ARMH han pedido que se aplique la ley de Memoria Hist贸rica y que autonom铆as como la de Castilla y Le贸n “dejen de boicotearla” con “una pol铆tica cero recursos y neg谩ndose a aplicar la ley nacional”.

La ley nacional como m铆nimo

“Como m铆nimo tenemos que aplicar la ley nacional”, han manifestado los dos.

“Necesitamos recursos econ贸micos y voluntad pol铆tica”, han continuado. Tanto en lo relativo a las exhumaciones y las ayudas a las asociaciones, como en su incorporaci贸n con normalidad a los programas educativos.

“Esto no es ideologizaci贸n, esto es historia y est谩 universalmente admitida en todos los pa铆ses democr谩ticos”, ha insistido Garc铆a Fern谩ndez quien ha urgido a que Espa帽a deje de ser “una excepci贸n en estos temas”.

Por su parte, el presidente de la Asociaci贸n para la Recuperaci贸n de la Memoria Hist贸rica de Palencia, Jos茅 Luis Posadas, ha expuesto los trabajos que se realizaron en la Carcavilla.

El ahora parque lleg贸 a albergar a 486 personas que fueron fusiladas entre 1936 y 1937 y enterradas en fosas sin nombre en este parque que entonces era el cementerio municipal de Palencia.

Campesinos, mineros, intelectuales, maestros, m茅dicos, funcionarios, vecinos de hasta 25 municipios de la provincia de Palencia y la capital, de los que se recuperaron 110 cuerpos y se identificaron la mitad.

Pero a煤n quedan, en la zona que hoy ocupa la pista de baloncesto, entre 60 o 70 cad谩veres que, como ha explicado Posadas, podr铆an ser mineros del norte de Palencia.

PALENCIA, 06/09/2023.- Un grupo formado por 32 pensionistas del sindicato CCOO de Asturias ha viajado a la capital palentina para conocer la historia del parque de la Carcavilla de Palencia, que fue el antiguo cementerio de la ciudad y lleg贸 a albergar, en fosas comunes, los cuerpos de cerca de 500 represaliados del franquismo y es ahora una zona de juegos infantiles, de pistas deportivas y a茅reas recreativas. EFE/ Almudena 脕lvarez

Un parque sobre un cementerio con restos de represaliados a煤n por aflorar

En este sentido el portavoz de los asturianos ha reconocido “la peculiaridad” de que un parque p煤blico est茅 edificado sobre un cementerio y ha considerado que, independientemente de su uso actual “deber铆an agotarse las posibilidades de exhumaci贸n”.

“Est谩 muy bien que se juegue en el parque, pero tambi茅n estar铆a bien que no hubiera huesos de represaliados debajo”, ha afirmado.

Al respecto, Posadas ha reconocido las dificultades de estas exhumaciones, al margen de que alguien tendr铆a que reclamar los cuerpos,.

Y ha se帽alado que a corto plazo lo 煤nico que se plantea la ARMH es poner en esa zona un hito con los nombres de todos los represaliados que hasta el momento tienen documentados.

En cualquier caso, para Posadas, lo importante es que actos como el celebrado este mi茅rcoles en Palencia, sirvan para que se conozca la Historia de este pa铆s y lo que fue la represi贸n franquista en Palencia y en el resto de Espa帽a.

Historias de sonajeros y tes贸n

Algo a lo que han contribuido peque帽as historias como la del famoso sonajero de Mart铆n, el juguete que fue hallado en el delantal de su madre, Catalina Mu帽oz, enterrada en la Carcavilla, y que fue entregado a su hijo Mart铆n, cuando este ya ten铆a 83 a帽os.


O el tes贸n de Esperanza P茅rez Zamora que, cuando no exist铆an las asociaciones, recuper贸 con sus propios recursos los cuerpos de m谩s de 150 de represaliados.


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible