
Madrid (EFE).- La violencia machista ha dejado un reguero negro de v铆ctimas este verano, en el que al menos 15 mujeres han sido asesinadas entre julio y agosto por sus parejas o exparejas, seg煤n los datos del Ministerio de Igualdad, que ya advirti贸 al inicio de la 茅poca estival del peligro de estas fechas.
En julio fueron 8 y en agosto se han contabilizado 7 -a falta de que se confirme la naturaleza machista del asesinato de una mujer de 58 a帽os cometido ayer en la localidad valenciana de Alzira-, a las que se suman otras 4 asesinadas en junio. De ellas, solo cuatro hab铆an presentado denuncias previas contra sus agresores.
Estas v铆ctimas han hecho aumentar hasta 40 las v铆ctimas de la violencia de g茅nero de 2023, 10 m谩s que a estas alturas de 2022.

Casi el 50% de los asesinatos machistas de este a帽o se han cometido durante el verano, un porcentaje considerablemente superior a la media de la serie hist贸rica iniciada en 2003, que ya cuenta con 1.124 v铆ctimas, el 28% de las cuales fueron asesinadas entre junio y agosto.
Adem谩s, los datos de este a帽o han supuesto un incremento con respecto a los dos 煤ltimos veranos, en los que se hab铆a logrado reducir la cifra de v铆ctimas mortales por violencia de g茅nero.
En 2022, las mujeres asesinadas en julio fueron 3, igual que en agosto. En 2021, se contabilizaron 6 v铆ctimas en julio y 3 en agosto.
Las v铆ctimas de este verano
La 煤ltima v铆ctima del verano ha sido Raquel, de 58 a帽os, asesinada ayer 30 de agosto por su exmarido, un polic铆a jubilado que acab贸 con su vida tras atrincherarse con ella en una vivienda de Alzira (Valencia).
Ese mismo d铆a Igualdad hab铆a confirmado el crimen machista de Charo, de 40 a帽os en B茅jar (Salamanca), al que hab铆an precedido el asesinato de Encarni, de 63 a帽os, la semana pasada en la localidad gaditana de Chipiona; el de Soledad, de 50 a帽os, en el barrio madrile帽o de Moratalaz; el asesinato de Juana, de 31, en Pozoblanco (C贸rdoba); el de Evarista, de 91 a帽os en Tenerife y el de Zhour, de 27 a帽os, en Almer铆a.
La primera v铆ctima del verano fue Zhen Jiang, de 47 a帽os, asesinada por su pareja el 1 de julio en el bar que ambos regentaban en Pamplona (Navarra).

Detr谩s de ella perdieron la vida a manos de sus parejas y exparejas Kirsty, de 36 a帽os en Tarragona; Carmen, de 54 a帽os en M谩laga; Carla, de 27, en Girona; Salwa, de 35 en La Rioja; Ilham, de 38 en Valencia; una mujer de 29 en Barcelona y Erica Vanessa, de 22 a帽os, en Sevilla.
Adem谩s, la semana pasada se confirmaba que lo que aparentemente hab铆a sido un accidente de coche el pasado mes de mayo en Motril (Granada) se trataba, en realidad, del asesinato machista de Encarni, de 39 a帽os, que fue asfixiada por su marido y colocada en el autom贸vil accidentado para ocultar la causa real del fallecimiento.
Dos comit茅s de crisis
Antes estas cifras, el departamento de Igualdad se ha visto obligado a convocar dos comit茅s de crisis este verano, uno el pasado julio y otro el pr贸ximo lunes, en el que se analizar谩n los siete asesinatos de agosto.
Este mecanismo se convoca en los meses con una “alta concentraci贸n” de asesinatos machistas -cinco o m谩s- o ante aquellos feminicidios en los que concurran circunstancias de “especial relevancia”.

Desde que se creara este 贸rgano en julio de 2022 se han convocado cinco comit茅s: uno en diciembre del a帽o pasado, cuando tuvieron lugar 11 cr铆menes machistas; otro en enero de 2023, con 8 feminicidios; uno en mayo, por los 6 asesinatos registrados; y los dos de julio y agosto.
En estos encuentros tambi茅n participan Justicia, Interior, Fiscal铆a y las comunidades aut贸nomas, y sirven para analizar las casu铆sticas especiales de cada caso para intentar mejorar en la detecci贸n y prevenci贸n de nuevos cr铆menes.
“Concluimos en que siempre todas las v铆ctimas, incluso las asesinadas, nos ense帽an algo, nos permiten mejorar”, subray贸 Rosell tras el comit茅 del pasado julio.
El peligro del verano
A principios de agosto, la Delegada del Gobierno contra la violencia de g茅nero, Victoria Rosell, ya alert贸 de que “el verano es una 茅poca comprometida para las mujeres que sufren maltrato” por la mayor convivencia que se da con sus agresores debido a las vacaciones.
Ante esta situaci贸n, en el comit茅 de crisis del pasado julio se lanzaron propuestas como insistir en la necesidad de recursos especializados en espacios de ocio t铆picos del verano, como el sector hotelero, el ocio nocturno, los festivales, las piscinas o la hosteler铆a.
Asimismo, tras esta reuni贸n, la ministra de Igualdad, Irene Montero, advirti贸 a la sociedad de que “en estos meses necesitamos una especial alerta” y asegur贸 que “siempre podemos hacer algo para tender la mano a una v铆ctima”.
“Ante la m谩s m铆nima duda no lo dej茅is pasar, llamad al 016 o al 112 si es una emergencia”, subray贸 en su cuenta en la red social X (antes Twitter).
Para atender a posibles v铆ctimas de violencia machista, los recursos disponibles las 24 horas del d铆a son el tel茅fono 016, el correo electr贸nico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el n煤mero 600 000 016.
En una situaci贸n de emergencia se puede llamar al 112 o a los tel茅fonos de emergencias de la Polic铆a Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, cuando la llamada es imposible, se puede recurrir a la aplicaci贸n ALERTCOPS, desde la que se enviar谩 una se帽al de alerta a la polic铆a con geolocalizaci贸n.