Frente a la guerra, a marchar por la paz del mundo Tercera Marcha mundial por la paz y la no violencia
OPINI脫N de Ricardo Rojas
A miles de kil贸metros de ac谩 caen bombas y metralla. Los misiles se cruzan ene el aire tejiendo redes de humo y muertes. En las calles, las piedras de los edificios destruidos se ti帽en con sangre de cientos de personas. Las noticias exacerban las masacres y los canales de televisi贸n compiten en mostrar im谩genes crudas, para cautelar la audiencia que permitir谩 m谩s avisos que financien grandes sueldos de sus figuras. El panorama es triste. Lo que se cuenta en las noticias ocurre en el Asia Menor pero tambi茅n en Europa. Alguien podr铆a decir que es bueno que la guerra est茅 lejos. Pero se olvidan de que en el resto del mundo se viven otro tipo de guerras. Porque si toda guerra es el m谩ximo de la violencia, hay otro tipo de violencia que constituye una guerra encubierta. Es la guerra de los poderosos que explotan, que destruyen el medio ambiente, que se reparten los pa铆ses para obtener r茅ditos econ贸micos. Es la violencia del sistema que se advierte en los diversos aspectos de la vida social, que afecta a todo el mundo.
¿Qu茅 hacer? ¿C贸mo vivir? ¿Qu茅 podr铆a evitar que el mundo se siga hundiendo en una mara帽a de violencia y sufrimiento? Para muchos la alternativa es sumergirse en el trabajo y ojal谩 trabajar mucho m谩s para ganar el dinero que permita pagar las deudas; porque para algunos no hay nada que se pueda hacer, s贸lo est谩n las urgencias. Para otros, la alternativa es buscar m谩s fusiles para defenderse o para atacar. Otros, ni siquiera caen en cuenta de lo que pasa, adormecidos por los medios de comunicaci贸n. El mundo as铆 se enfrenta a la destrucci贸n del ser humano. Es decir, seguir谩n existiendo personas, seres, pero sin humanidad, porque el sistema justamente busca deshumanizar.
Entonces, la 煤nica alternativa v谩lida es resistir y luchar por humanizar. Y eso significa hacer conciencia de lo que significa ser humano, es decir, ser solidario, ser consciente de lo que ocurre, ser alguien que propugne otros modos de vida, en que se eliminen las causas del sufrimiento para que florezca la humanidad y la paz sea una constante, no una excepci贸n.
En ese sentido, es que se presenta una instancia que permite mostrar al mundo que s铆 es posible vivir de otra manera, pues con motivo de la celebraci贸n del D铆a Internacional de la No violencia que se celebr贸 el pasado 2 de Octubre, se present贸 oficialmente la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, que saldr谩 de Costa Rica el 2 de Octubre de 2024 y circunvalar谩 la tierra durante muchos d铆as, para terminar en el mismo pa铆s en Enero de 2025. Esta Marcha es impulsada por la organizaci贸n Mundo sin guerras y sin Violencia, que tiene m谩s de 20 a帽os como asociaci贸n sin fines de lucro y no percibe ning煤n tipo de subvenci贸n de gobiernos. Es una organizaci贸n que tiene estatus de «consultivo especial», reconocido en el Consejo Econ贸mico y Social (ECOSOC), de las Naciones Unidas.
Una Marcha Mundial que, justo ahora, mostrar谩 que es m谩s v谩lido el camino del entendimiento y de la humanizaci贸n, antes que el lenguaje de las guerras y de la violencia. M谩s ahora, en que muchos temen que se pierda la paz en muchos territorios, y que las palabras de muchos sean siempre mensajes de amenaza y otros s贸lo atinen a ocultarse por el temor.
Por eso, ¡Todos a marchar por la paz mundial y la no violencia!
Ricardo Rojas. Miembro de Convergencia de las Culturas-ChileR