Ir al contenido principal

Guatemala: Revoluci贸n del 20 octubre de 1944 y las movilizaciones del 2023

OPINI脫N de Ollantay Itzamn谩

Hace 79 a帽os atr谩s, universitarios y sectores de la clase media, con conciencia nacional y horizontes deseados de modernizar el pa铆s, nuclearon la denominada Revoluci贸n Nacional de 1944. Era la segunda revoluci贸n liberal en la historia de la Guatemala criolla anti ind铆gena. La primera expresamente defenestrada por el gobierno norteamericano (1954) en el Continente.



Recu茅rdese que en la primera Revoluci贸n Liberal (1871) Rufino Barrios despoj贸 a los ind铆genas todas las tierras comunales para entreg谩rselas a los nuevos finqueros. En la segunda Revoluci贸n Liberal Nacionalista (1944) todas las tierras pasaron a propiedad del Estado.

En ninguna de las dos revoluciones hubo tierra para ind铆genas, mucho menos los ind铆genas fueron considerados como sujetos de derechos. 脡stos no existieron jur铆dicamente para el Estado racista. Hasta que en los 90, para promover la pujante industria del turismo folcl贸rico, constitucionalmente comenzaron a existir como reproductores culturales o piezas museales. Pero, cuidando que no se convirtieran en sujetos sociopol铆ticos.

¿Qu茅 diferencia hay entre la efervescencia social del 20 de octubre de 1944 y el de 2023?

Sujetos

En 2023, el sujeto pol铆tico que nuclea la efervescencia social es el partido pol铆tico Semilla, promovido y asiduo a los EEUU, integrado por la clase media urbana que ve con "preocupaci贸n" que el Estado naci贸n racista se cae (carcomido por la corrupci贸n), porque es una de sus principales fuentes de empleo. La corrupci贸n fue una constante, sin importar qu茅 bando estuviera en el gobierno.

A diferencia de octubre de 1944, ahora, son ind铆genas y campesinos que ponen el cuerpo y su hambre para "defender la democracia que favorece a Semilla". En aquella oportunidad, fueron estudiantes universitarios, quienes a帽os despu茅s fueron aniquilados biol贸gica y pol铆ticamente. 脡sta es una diferencia entre ambas "revoluciones", pero ambos "sujetos sociales movilizados" est谩n en las mismas condiciones de subjetivas (s贸lo de apoyo para que el ladino suba o mantenga su negocio del Estado racista).

En 2023, a diferencia del 1944, la Embajada norteamericana, la USAID, la OEA, junto al bando olig谩rquico obediente a Washington, son los principales interesados en que la idea de la "revoluci贸n de octubre del 2023" cale en el subconsciente colectivo de la guatemalticidad. USAID financia muchos proyectos de los 48 Cantones, de las ONG que acuerpan a Semilla... est谩n en los informes publicados.

Demandas

La demanda actual que nuclea a los sectores populares movilizados es: "que RENUNCIEN" los tres funcionarios p煤blicos "desobedientes" a Washington. En 1944, la demanda fue: cambios estructurales para modernizar el Estado naci贸n. Para ello se emprendi贸 con la creaci贸n de empresas estatales propias, servicios p煤blicos, nacionalizaci贸n de la tierra, etc.

En la actualidad, los sectores populares movilizados no tienen ning煤n horizonte de cambios, m谩s que la sustituci贸n de funcionarios p煤blicos para revitalizar el aparato estatal racista letal para con los pueblos ind铆genas. Ni 48 Cantones, ni la Alcald铆a Ind铆gena de Solol谩, demandan autodeterminaci贸n de los pueblos, Estado Plurinacional o Asamblea Constituyente Plurinacional. Con esto, tanto la nueva 茅lite pol铆tica aspiracional, como la clase media, est谩n contentos, porque es una garant铆a para su estabilidad como clase.

Horizontes

En 1944, los n煤cleos revolucionarios ten铆an claro su horizonte de emancipaci贸n  y autodeterminaci贸n como pa铆s y como Estado. Por ello, reorganizaron el ordenamiento jur铆dico del Estado, hicieron del Estado un actor econ贸mico central para dar soporte al proceso de cambio, le apostaron a la autonom铆a universitaria para forjar al nuevo sujeto moderno que haga posible dichos cambios. Esto es lo que incomod贸 de sobre manera a los EEUU/OEA, por eso derrocaron dicho proceso en 1954.

En 2023, por m谩s que sean multitudes multicolores los sectores movilizados en las calles, el horizonte es seguir entregando todo a los racistas patrones nacionales y al Imperio para que sigan pisando a煤n m谩s fuerte a ind铆genas, campesinos y clases medias empobrecidas.

¿Escuch贸 Ud. alguna consigna en las calles, ahora, contra las petroleras de que deben en regal铆as e impuestos m谩s de 5 mil millones de d贸lares al Estado? ¿Quiz谩s ley贸 en alguna pancarta denunciando a los EEUU por promover el Golpe de Estado de 1954, o por las masacres a ni帽os palestinos, o por inocular s铆filis a presos guatemaltecos,...? No. Esta revoluci贸n es teatro made in USA en complicidad con los obedientes y obedientitos a Washington.

 


Ollantay Itzamn谩
Defensor de Derechos de la Madre Tierra y Derechos Humanos desde Abya Yala
https://ollantayitzamna.com/
@JubenalQ

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible