La jirafa es un icono de las sabanas africanas, reconocible por su forma y altura 煤nicas y sus bellos patrones de manchas. Sin embargo, a pesar de su popularidad en todo el mundo, se enfrentan a grandes retos para seguir sobreviviendo en libertad. El n煤mero de jirafas y de otros animales grandes y emblem谩ticos, como elefantes y rinocerontes, ha ca铆do en picado. Las jirafas figuran ahora en la lista de especies en peligro de extinci贸n.
En un estudio publicado en la revista Global Change Biology, un equipo cient铆fico liderado por la Estaci贸n Biol贸gica de Do帽ana – CSIC, la Universidad Estatal de Pensilvania y el Wild Nature Institute ha demostrado que la aplicaci贸n eficaz de la ley que protege a las jirafas de la caza ilegal es la mejor manera de mantener sanas y pr贸speras a sus poblaciones.
Las jirafas son f铆sicamente grandes, por lo que necesitan mucho espacio para moverse. Tambi茅n viven mucho tiempo, casi 30 a帽os y tardan en reproducirse: las hembras dan a luz por primera vez a los 6 a帽os y, a partir de entonces, s贸lo tienen una cr铆a cada dos a帽os aproximadamente. En la actualidad, las jirafas est谩n cada vez m谩s amenazadas por uno de los depredadores m谩s astutos: el ser humano. Los cazadores furtivos las matan para vender su carne y partes de su cuerpo en los mercados de carne de animales silvestres. Adem谩s, las jirafas est谩n perdiendo su h谩bitat natural de sabana debido a la expansi贸n urbana y agr铆cola y tambi茅n est谩n sufriendo los estragos del cambio clim谩tico, el cual est谩 aumentando las lluvias torrenciales que ayudan a propagar enfermedades que causan la muerte de las jirafas.
“Para conservar a las jirafas necesit谩bamos saber qu茅 presiones naturales y humanas est谩n afectando m谩s en el declive de su poblaci贸n y si 茅ramos capaces de emprender acciones para mitigar las amenazas”, comenta Maria Paniw, investigadora del a Estaci贸n Biol贸gica de Do帽ana. Para ello, el equipo cient铆fico se propuso investigar c贸mo afectaban los cambios en el uso del suelo, la caza ilegal y la pluviosidad a la abundancia de jirafas mas谩i en la regi贸n de Tarangire, en Tanzania, al este de 脕frica. Esta regi贸n alberga dos parques nacionales, un rancho ganadero dedicado al ecoturismo y varias aldeas con diferentes niveles de conservaci贸n de la tierra y la fauna.
El equipo realiz贸 un seguimiento de las jirafas de la zona durante casi una d茅cada para saber c贸mo influye cada una de estas amenazas en su supervivencia. A continuaci贸n, combinaron la informaci贸n obtenida en estudios anteriores para crear un modelo basado en individuos que simulaba de forma realista la din谩mica de la poblaci贸n y el riesgo de extinci贸n en diferentes escenarios de cambio ambiental a lo largo de 50 a帽os. Pusieron a prueba una serie de amenazas para la persistencia de las jirafas en este sistema, como la expansi贸n de las ciudades a lo largo de los l铆mites de la zona de estudio, la p茅rdida de conectividad entre las zonas claves del h谩bitat, la mejora o reducci贸n de la aplicaci贸n de la ley sobre la vida salvaje, los cambios en la presi贸n de depredaci贸n sobre las cr铆as de jirafa debido a cambios en las poblaciones de leones y 帽us, o la mayor frecuencia de episodios de lluvias torrenciales. Tambi茅n probaron distintas combinaciones de escenarios, as铆 como de acciones de gesti贸n que podr铆an mitigar las amenazas.
“Nuestro estudio demostr贸 que el mayor riesgo de disminuci贸n de la poblaci贸n y extinci贸n de las jirafas se debe a una aplicaci贸n m谩s relajada de la ley sobre la fauna salvaje, lo que provoca un aumento de la caza furtiva”, explica la investigadora de la Estaci贸n Biol贸gica de Do帽ana. “Adem谩s, una aplicaci贸n m谩s dura de la ley mitigar铆a los efectos de los aumentos m谩s extremos previstos de las lluvias torrenciales y la expansi贸n de las ciudades.” Los resultados, en definitiva, ponen de relieve la gran utilidad de la aplicaci贸n de la ley como herramienta de conservaci贸n de la naturaleza.
Adem谩s, el estudio demostr贸 que las jirafas se benefician de la presencia de ganader铆a extensiva en los pastizales que comparten y que se sit煤an fuera de los parques nacionales. Los problemas surgen cuando estos terrenos se convierten en granjas y cuando las ciudades se extienden por el h谩bitat y obligan a las jirafas a desplazarse distancias m谩s largas para encontrar comida y agua. Tambi茅n cuando se matan jirafas para los mercados donde se vende carne de animales salvajes.
El equipo cient铆fico recomienda que se endurezca la aplicaci贸n de la legislaci贸n sobre fauna salvaje en los territorios que se sit煤an fuera del parque nacional. Tambi茅n ser铆a necesario que se promovieran medios de vida legales para la gente local para reducir esa necesidad percibida que puede constituir la caza furtiva como medio para obtener ingresos. Adem谩s, tambi茅n ser铆a importante proteger de la agricultura, la miner铆a y cualquier infraestructura los caminos que utiliza la fauna salvaje para desplazarse a h谩bitats de mejor calidad. “Con estas medidas, estimamos que la poblaci贸n de jirafas de la regi贸n de Tarangire aumentar铆a con el tiempo y esto ayudar铆a a la recuperaci贸n de esta especie en peligro, garantizando al mismo tiempo que las personas y las jirafas prosperen de forma conjunta”, concluye Paniw.
Referencia:
Bond ML, Lee DE, Paniw M. ‘Extinction risks and mitigation for a megaherbivore, the giraffe, in a human-influenced landscape under climate change’. Global Change Biology, DOI: 10.1111/GCB.16970
Comunicaci贸n CSIC Andaluc铆a y Extremadura