Laura García de Lucas, IV Premio Internacional de Poesía Crítica Álvaro Tejero Barrio con 'Fuga Mundi'
La poeta abulense Laura García de Lucas ha sido galardonada con el Premio Internacional de Poesía Crítica Álvaro Tejero Barrio en su IV edición, por su poemario Fuga Mundi, en el que da testimonio de la pérdida de tiempo que sufrimos en los medios de transporte.
Reunido el jurado de la IV edición del Premio Internacional de Poesía Crítica Álvaro Tejero Barrio, compuesto por Raquel Ramírez de Arellano, Niall Binns, Eva María Labrada González, Patricia Misis Barrio, Beatriz Tejero, Julia Barrio, Paulino Tejero y Alberto García-Teresa, ha decidido conceder el galardón al poemario Fuga Mundi. La apertura de su plica ha revelado que su autora es Laura García de Lucas.
El premio está dotado con la edición del libro y 500 euros, aportados por una red cómplice formada por La Libre de Barrio, La Imprenta, Fundación Viento Sur, Turlitava Teatro, La Esquina del Zorro / Desacorde Ediciones, La Vorágine-Cultura crítica, Acorazado, Proyecto Genoma Poético y Asociación Umbrales, alimentada por el espíritu de suma y rebeldía del propio Álvaro Tejero Barrio.
Asimismo, el jurado ha reconocido como finalista el libro Flores óseas, que, tras abrir la plica correspondiente, es obra de Araceli Pulpillo.
En esta edición, se han recibido 214 poemarios, de 53 mujeres y 158 varones, procedentes de 18 países. Nos emociona que el impulso de Álvaro continúe empujando a tantas personas, a través de la poesía, a mirar críticamente el mundo y aspirar a transformarlo. Porque caminando juntas es más fácil caminar.
Laura García de Lucas
Laura García de Lucas es poeta y profesora de escritura creativa. Su primer poemario Vasija (2019) fue ganador del Premio Iberoamericano Rey David de Poesía Bíblica. Este poemario ha sido traducido al portugués. En 2022 publica Paisaje: cuerpo (Ediciones Amargord), un libro en coautoría con Luis Luna. También ha aparecido publicada, en otras, en las antologías 52 semanas (Entropía Ediciones, 2019), O sangue dos rios – poetas homenageiam Fernando Namora (2019), Libro Rojo Vol.12 (2021) y El ciego que ve, homenaje a Antonio Colinas (2021). Ha participado en múltiples talleres de formación y creación poética en Escuela de Escritores (Madrid) y en la Fundación Centro de Poesía José Hierro (Getafe, Madrid). De 2016 a 2018 coordinó el recital Semillas de Poesía en Madrid (España), con el objetivo de acercar la poesía contemporánea a los no lectores habituales de este género. Desde el 2018 es integrante del proyecto artístico Prostíbulo Poético con su alter ego La Barruntos. En el 2020 profundizó en la relación entre poesía escénica y performance con el Taller de Teoría de la Performance del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (Colombia). También ha participado en diversos espectáculos de poesía y festivales de poesía, como el Encuentro de Promotores de Poesía (La Habana, 2020) o el Festival de Poesía Oeiras (Portugal, 2021) En 2021 realizó el Posgrado de Especialización de Enseñanza de la Escritura Creativa de Escuela de Escritores y Universidad de Alcalá. Es miembro de la asociación de mujeres poetas Genialogías, que promueve y divulga la poesía escrita por mujeres en España.
Por su parte, Araceli Pulpillo (Rus, 1989) es investigadora feminista y editora. Coordina el femzine Labio asesino y escribe artículos periodísticos en diversos medios. Tiene un poemario publicado: Vonlenska. Una historia finita (Piedra Papel Libros, 2018).