Ir al contenido principal

Nadal Suau, galardonado con el Premio Anagrama de Ensayo


Barcelona (EFE).- El ensayista, cr铆tico literario y profesor mallorqu铆n Nadal Suau ha ganado la 51陋 edici贸n del Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 10.000 euros, con su obra “Curar la piel. Ensayo en torno al tatuaje”.

El autor, cuyo verdadero nombre es Josep Maria Nadal Suau, se ha impuesto entre los 113 aspirantes que hab铆an presentado originales al galard贸n, de los cuales ocho pasaron a las 煤ltimas deliberaciones del jurado, compuesto por Jordi Gracia, Pau Luque, Daniel Rico, Remedios Zafra y las editoras Silvia Ses茅 e Isabel Obiols.El ensayista, cr铆tico literario y profesor mallorqu铆n Nadal Suau, posa tras ganar este martes la 51陋 edici贸n del Premio Anagrama de Ensayo. EFE/Alejandro Garc铆a
El tatuaje, una cultura

Hubo un tiempo en que los tatuajes se asociaban a personajes de entornos marginales, como marineros, presidiarios o frikis, pero hoy en d铆a el tatuaje se ha universalizado y ha perdido esta condici贸n, se帽ala el propio autor, que los luce y proclama: “Tatuarse es una fiesta, una mezcla de voto solemne y treta infantil”.

Los motivos pueden ser rituales, identitarios, decorativos, relata el autor, que en la obra ganadora propone que el tatuaje ha pasado de ser una subcultura a devenir cultura, y en sus p谩ginas traza una historia y evoluci贸n de los tatuajes, su significado, su presencia en novelas y pel铆culas.El ensayista, cr铆tico literario y profesor mallorqu铆n Nadal Suau, tras ganar este martes la 51陋 edici贸n del Premio Anagrama de Ensayo. EFE/Alejandro Garc铆a

“Curar la piel” habla tambi茅n de artistas tatuadores, del cuerpo como lienzo y como mapa y de la propia vida: de v铆nculos, emociones y sentimientos; de c贸mo vivimos y c贸mo podr铆amos hacerlo, quiz谩s con un ritmo m谩s lento, m谩s atentos al paso del tiempo, a hacer que las cosas perduren.

“Hay tantas razones para tatuarse como de vidas”, reconoce Nadal Suau, que buscaba en su primer tatuaje como “un sello f铆sico que cerrara un proceso de cambio vital o lo que sent铆a como tal” y eso coincidi贸 con entablar amistad con un tatuador que le hizo entender la cultura del tatuaje desde una perspectiva que “vincula el tatuaje con ideas de perdurabilidad”.
Su propia historia

“Curar la piel” (Anagrama) naci贸, revela el autor, de “preguntarme por qu茅 el tatuaje se volvi贸 en algo normal en los 煤ltimos a帽os”.

El libro se estructura a partir de cinco de los 21 tatuajes que tiene Nadal Suau en su propia piel: “Cada uno de ellos me permite abordar lo que tiene de creativo tatuarse, la vanidad y la cultura individualista de la construcci贸n de uno mismo como marca, la gentrificaci贸n del tatuaje, y adem谩s se cuelan en las p谩ginas crisis personales o la muerte de mi padre”.

Seg煤n el miembro del jurado Pau Luque, el libro ganador convoca al lector a “hablar de la vida a trav茅s de los tatuajes, las complejas relaciones paternofiliales, el amor, el desclasamiento, el significado de lo subversivo, la literatura, como si Nadal Suau hubiese tatuado un inmenso drag贸n en la espalda de Montaigne”.

El libro es un baile de respuestas y se desarrolla en dos planos: “por un lado, explica qu茅 es el tatuaje, que es un arte, que es antimoderno porque es artesanal, y que se ha gentrificado porque hay tatuajes buenos y malos y es indicador de clase, y luego hay un segundo nivel, en el que a trav茅s de los tatuajes interpelo al lector a pensar en todo aquello que en verdad marca la vida del ser humano: como el (des)amor, el placer y el dolor, la relaci贸n mortal con el tiempo”.

No es un libro acad茅mico, sino todo lo contrario y rehuye los binarismos, las clasificaciones o la categorizaci贸n abstracta.

Nadal Suau (Palma, 1980) es doctor en Literatura Contempor谩nea y adem谩s de colaboraciones en prensa es editor del sello H&O y autor de los libros “Parapetos. Cr铆tica literaria y cultural (2004-2008)”, “Temporada alta”, “El matrimonio anarquista” —coescrito con Bego帽a M茅ndez—, “San Francisco” —en colaboraci贸n con el ilustrador Pere Joan— y tambi茅n el libro-entrevista “Jos茅 Carlos Llop: una conversaci贸n”, coescrito con Daniel Cap贸.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible