Ir al contenido principal

16 Muestra de Cine Africano en Valladolid


Valladolid acoge los pr贸ximos d铆as 21, 22 y 23 de noviembre la 16陋 Muestra de Cine Africano. A diferencia de pasadas ediciones, cada proyecci贸n tendr谩 lugar en una localizaci贸n diferente. Tras la proyecci贸n de las pel铆culas, tendr谩 lugar un coloquio con expertas en el tema.



Quienes asistan al encuentro, cuya entrada es libre hasta completar aforo, podr谩n disfrutar de tres excelentes pel铆culas en versi贸n original con subt铆tulos en castellano. Se recomienda a las personas interesadas que acudan con antelaci贸n suficiente a los lugares de proyecci贸n para evitar quedarse sin butaca. La organizaci贸n no puede ampliar el aforo de las salas por cuestiones de seguridad.

El martes 21 de noviembre, el Centro C铆vico Canal de Castilla (Paseo del Jard铆n Bot谩nico, 4, barrio de La Victoria) acoger谩 la proyecci贸n de L’argent, la libert茅, une histoire du franc CFA (“El dinero, la libertad, una historia del franco CFA”, en castellano), de Katy Lena Ndiaye.
El a帽o 1960 marc贸 el fin de los imperios en el continente africano. Francia desapareci贸 del mapa, dejando tras de s铆 el franco CFA, una creaci贸n colonial, que es el nombre de la moneda que a煤n circula en casi todos sus antiguos territorios al sur del S谩hara. ¿Por qu茅 estos estados que han recuperado su independencia no han nunca denunciado este extra帽o legado? El anuncio por sorpresa, en diciembre de 2019, del fin del franco CFA, que ser谩 sustituido por el ECO, marca un punto de inflexi贸n en la turbulenta y poco conocida historia de una moneda ahora en el centro de todas las atenciones y controversias.
Pa铆s: Senegal/Francia/B茅lgica/Alemania A帽o: 2022.
Direcci贸n: Katy Lena Ndiaye
Narraci贸n: Carole Karemera, Nafissatou Tine
Fotograf铆a: Vincent Pinckaers (C)
Sonido: Ousmane Coly, Lucas Rollin, Romain Cadilhac, Abderrazak Amouzoune
Producci贸n: Indigomood Films, Tact Productions, Neon Rouge, Film Five
El mi茅rcoles 22 de noviembre, en el Aula Mergelina de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, podremos disfrutar de Stolen Fish (“Pescado robado”, en castellano), de Gosia Juszczak.
En Gambia, el pa铆s m谩s peque帽o de 脕frica, la fuente b谩sica de prote铆na, el pescado, empieza a ser escasa. Desde el establecimiento de las empresas chinas que la convierten en pienso para animales exportado a Europa, el sector de la pesca artesanal y la seguridad alimentaria del pa铆s est谩n amenazados. Tres personajes: Abou, Mariama y Paul, comparten historias 铆ntimas de supervivencia, a帽oranza y trayectorias migratorias que dejan huella para siempre. A trav茅s del microcosmos que el documental ofrece, se conecta la sobrepesca en los pa铆ses de origen y la producci贸n de harina de pescado con los h谩bitos de consumo de la ciudadan铆a europea y el capitalismo global, causa del empobrecimiento de los pa铆ses africanos.
Pa铆s: Polonia/Reino Unido
Idioma: ingl茅s, mandika y wolof, VOSE.
Direcci贸n: Gosia Juszczak
Fotograf铆a: Filip Dro偶d偶 (C)
Investigaci贸n: Emilia Pluskota
Elenco: Abou Sene, Mariama Jatta, Paul John Kamony Producci贸n: Minority Rights Group Interntional
El jueves 23 de noviembre, la cinta All the Colours of the World are Between Black and White (“Todos los colores del mundo est谩n entre el blanco y el negro”, en castellano), de Babatunde Apalowo, cierra esta edici贸n de la Muestra de Cine Africano en el inigualable marco de los Cines Casablanca.
Bambino se ha asentado en su vida de soltero. Su trabajo de repartidor en Lagos le permite tener unos ingresos estables y es apreciado por el vecindario por su generosidad. Las insinuaciones de su vecina Ifeyinwa le dejan fr铆o, pero cuando conoce al carism谩tico Bawa, ambos congenian de inmediato. Durante sus largos viajes por la ciudad desarrollan un afecto mutuo. Cuando Bawa le mira a trav茅s del objetivo de su c谩mara, pronto queda claro que ve en Bambino no s贸lo un buen modelo, sino algo m谩s que un amigo. Pero en una sociedad que considera tab煤 la homosexualidad sienten la presi贸n de las normas sociales.
Idioma: ingl茅s, igbo y pidgin nigeriano, VOSE.
Direcci贸n: Babatunde Apalowo
Fotograf铆a: David Wyte (C)
Montaje: Babatunde Apalowo
M煤sica: Richard Kett, Catherine Shrubshall
Int茅rpretes: Tope Tedela, Riyo David, Martha Ehinome Orhiere, Uchechika Elumelu, Floyd Anekwe
Producci贸n: Polymath Pictures
Asociaci贸n Umoya. Comit茅 de Solidaridad con el 脕frica Negra de Valladolid organiza la Muestra de Cine Africano de Valladolid, que en esta edici贸n est谩 financiada por la Junta de Castilla y Le贸n. Apoyan el encuentro: Universidad de Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, Cines Casablanca, Comit茅 脫scar Romero de Valladolid, Fundaci贸n Alberto Jim茅nez-Arellano Alonso, Observatorio de Estudios Africanos de la Universidad de Valladolid, Fundaci贸n Padre Garralda – Horizontes Abiertos, Mi Casa La Tierra, Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid, Educa Tanzania, Ecologistas en Acci贸n de Valladolid, Acci贸n Verapaz, Casa del Medio Ambiente y OMAL.
Cartel 16 Muestra de Cine Africano_nov 2023

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible