COMUNICADO de València Animal Save
Una vez más, activistas del colectivo antiespecista València Animal Save han mostrado en la Calle Micalet, por el centro de la capital, imágenes y vídeos sobre la matanza de los animales hasta llegar a los platos o de otras industrias como la peletería o experimentación animal.
Las imágenes mostradas mediante pantallas y carteles han generado gran impacto en la gente mientras otras personas conversaban sobre el veganismo, "una filosofía ética de vida que incluye el respeto real para todas las especies de animales sin distinción", explica M. Jesús Puertes, una de las coordinadoras del colectivo.
València Animal Save señala que todo producto animal o derivado es contrario a la ética y a la protección que merecen los animales y rechazan el especismo que según la RAE es la discriminación por especie.
Aunque el veganismo se centra únicamente en los animales, desde el colectivo han querido señalar "la responsabilidad de las industrias en otras cuestiones como la crisis climática que atravesamos debido a la contaminación que ocasionan las granjas o la pesca, problemas de salud por fomentar alimentación perjudicial para las personas y contribuir al hambre en el mundo por alimentar con recursos vegetales y soja transgénica a millones de animales que luego serán sacrificados para el consumo", señalan.
También destacan las enormes cantidades de agua que se requieren para mantener los cultivos de soja y del espacio que dichos cultivos le restan a los bosques.
Por último, añaden que el mercado de los productos veganos ha evolucionado muchísimo y hoy en día podemos disfrutar también de sabores que imitan por ejemplo a la merluza, al atún, al pollo, al queso o al bacon "de una manera respetuosa y sostenible e incluso en cualquier receta de toda la vida", explican.
Acto frente a un matadero de aves
El próximo acto organizado por València Animal Save, será una vigilia de pollos el 16 de noviembre a las 18:30 ante un matadero de Algemesí en el que se documentarán las condiciones en las que llegan los animales a los que llaman pollos broiler.
Se les llama así a los pollos que son mandados al matadero con 40 días de vida tras permanecer hacinados en naves industriales y haber sido manipulados genéticamente para el engorde rápido y sacrificio temprano.
Las personas que deseen participar en esta actividad deberán escribir en redes sociales a la página "València Animal Save".
"Seguiremos concienciando del sufrimiento diario que padecen cada día los animales y dando información de que otra convivencia con todas las especies es posible en cualquier etapa de la vida, como señalan todas las fuentes expertas", zanjan.