Los doctores y trabajadores de salud que trabajan en Gaza est谩n aterrados por las enfermedades que se empiezan a presentan en ese territorio y por la forma en que eso “devastar谩 a los ni帽os, cuyo sistema inmunol贸gico se encuentra muy debilitado por la falta de alimentos”, inform贸 este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
En declaraciones a la prensa desde el sur de Gaza, el portavoz de UNICEF, James Elder, cit贸 a un m茅dico del hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza, que le explic贸 que las amenazas a la salud de los ni帽os “proceden en gran medida del aire y, en este momento, del terreno en forma de diarrea e infecciones respiratorias”.
Mientras contin煤an las negociaciones para la liberaci贸n de m谩s rehenes a cambio de una prolongaci贸n de la pausa en las hostilidades, UNICEF expres贸 consternaci贸n por la gran cantidad de j贸venes luchando por sus vidas, "con horrendas heridas de guerra, tirados en colchones improvisados en estacionamientos, en jardines, en todas partes. Los m茅dicos tienen que tomar decisiones horrendas y darle prioridad a unos sobre otros”.
Elder relat贸 el caso de un ni帽o al que le arrancaron una pierna durante la violencia, que tuvo que pasar tres o cuatro d铆as tratando de llegar al sur de Gaza, retrasado por los puestos de control. “El olor a descomposici贸n era claro… y ese ni帽o ten铆a metralla por todas partes. Corr铆a un alto riesgo de quedar ciego y ten铆a quemaduras en el 50% del cuerpo”.
Necesidades de salud agudas
En el mismo tenor, la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) se帽al贸 que una evaluaci贸n realizada al comienzo de la tregua, el 24 de noviembre, en el norte del territorio palestino asediado mostr贸 que “toda la poblaci贸n en todos los rincones tiene necesidades sanitarias extremas”.
Su portavoz, Margaret Harris, abund贸 en conferencia de prensa en Ginebra, que esto se debe “a que la gente se est谩 muriendo de hambre, a que le falta agua potable y est谩 hacinada…. si alguien est谩 enfermo, si un ni帽o tiene diarrea, si alguien tiene una infecci贸n respiratoria, no recibir谩 ninguna ayuda”.
En tanto, en el quinto d铆a de la pausa en los enfrentamientos, los trabajadores humanitarios de la ONU se sumaron a la alerta sobre el riesgo de un brote de enfermedad mortal y urgieron a multiplicar de inmediato la entrega de ayuda para combatir esa amenaza y salvar la vida de los heridos.
Urge llevar m谩s combustible al norte
Las agencia de la ONU report贸 que entre las necesidades m谩s urgentes se cuenta llevar combustible al norte de Gaza para que los hospitales puedan funcionar, para que haya agua potable y para mantener otras infraestructuras civiles cr铆ticas.
La Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA) se帽al贸 que las entregas de suministros de socorro se han acelerado en el sur de Gaza, donde ha buscado refugio la mayor parte de los 1,7 millones de desplazados.
“Los proveedores de servicios clave, incluidos hospitales, instalaciones de agua y saneamiento y refugios, han seguido recibiendo combustible diariamente para operar los generadores”, apunt贸 OCHA.
Los servicios b谩sicos se encuentran enormemente afectados tras semanas de bombardeos israel铆es que siguieron al ataque de Hamas al sur de Israel, que caus贸 unos 1200 muertos y la toma de 240 rehenes.
Las autoridades sanitarias de Gaza, por su parte, afirman que hasta la fecha, los ataques israel铆es han matado a 15.000 personas, en su mayor铆a mujeres y ni帽os.