En el Día Mundial de Solidaridad con Palestina, diversas partes del mundo han conmemorado la fecha con manifestaciones, sentadas y exigiendo el fin de la agresión israelí contra Gaza, iniciada el pasado 7 de octubre.
teleSUR. -En Chile, una caravana de solidaridad con el pueblo palestino avanzó a la Plaza de la Dignidad de la capital, Santiago.
Por otro lado, en Estados Unidos, estudiantes de la prestigiosa Universidad de Harvard también se manifestaron a favor de Palestina.
En Ciudad de México, capital de esa nación, organizaciones sociales y sindicales protagonizaron una concentración en el Ángel de la Independencia en favor del pueblo palestino y contra el atropello sionista.
La Puerta del Sol en Madrid, capital de España, se abarrotó de personas con banderas palestinas y carteles exigiendo el fin del genocidio contra ese pueblo.
Por último, en la capital colombiana, Bogotá, también se llevó a cabo una marcha en conmemoración del Día Internacional de Solidaridad con el pueblo palestino.
Mandatarios se solidarizan con Palestina
Los mandatarios y altos funcionarios de disímiles naciones también mostraron su apoyo a Palestina.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros fue uno de los jefes de Estado que conmemoró la fecha.
"Este día es una oportunidad para que todas y todos, en una sola voz, rechacemos enérgicamente el genocidio que hoy comete Israel contra el Pueblo palestino", expresó el mandatario.
Por su parte, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez también mostró la solidaridad histórica de su país con Palestina.
"En el Día Internacional de Solidaridad con el pueblo Palestino, reafirmamos el inquebrantable apoyo a su causa y legítima lucha contra la ocupación ilegal y el genocidio", apuntó.
El presidente boliviano también mostró su rechazo al genocidio israelí y ratificó "el firme llamado a prolongar de manera indefinida la tregua humanitaria en la Franja de Gaza, una gran oportunidad para allanar el camino hacia un acuerdo de paz definitivo que permita a Palestina ejercer su soberanía plena y su derecho a vivir en paz".