Ir al contenido principal

Corrosiva injerencia norteamericana en Guatemala y en El Salvador


OPINI脫N de Ollantay Itzamn谩

En los 煤ltimos meses, el men煤 de las medios corporativos y los esfuerzos de los medios alternativos pro norteamericanos en Guatemala, adem谩s de furtivos actores red en las redes sociales, instalaron en el espectro noticioso internacional y nacional, la preocupaci贸n de: “la democracia de Guatemala corre peligro”, “hay Golpe de Estado en proceso”, “la corrupci贸n est谩 invadiendo al Estado”, etc.

En este contexto medi谩tico, como en el 2015, la Embajada norteamericana, la USAID, subsecretarios/asistentes de la administraci贸n de los EEUU, desde espacios p煤blicos y privados, fagocitaron la efervescencia popular hasta el l铆mite de empujarlos al empobrecedor paro nacional indefinido (de varias semanas). Instalaron en el imaginario popular la zozobra de: “Vamos a volver a la 茅poca de la guerra interna. Nos van a matar… Debemos de manifestarnos”.

Ir贸nicas consignas norteamericanas 

Cooptaci贸n del Estado. No existe cooptaci贸n del Estado, porque el bicentenario Estado fallido naci贸 por y para la corrupci贸n (para que los criollos se quedaran con los impuestos de la metr贸poli que pagaban los ind铆genas). En ese sentido, este Estado es constitutivamente corrupto/corruptor. Naci贸 cooptado por las insanas pasiones de sus fundadores y herederos. Luchar contra la corrupci贸n ser铆a “matar” al bicentenario Estado criollo.

Democracia en riesgo. La democracia no corre peligro en Guatemala, porque democracia es lo que menos se conoce y existe para las grandes mayor铆as del pa铆s. Aqu铆, como en otros lares, se denomina democracia al grotesco acto de “votar cada 4 a帽os” por los sinverg眉enzas m谩s avezados por el robo y para que sigan robando, y empobreciendo a煤n m谩s a sus potenciales votantes para atraparlos en “mayor situaci贸n de carest铆a”.

Posiblemente lo que corr铆a peligro en Guatemala era que el bando de los obedientes y serviles a Washington no lograsen asumir el mando para dirigir la industria de la corrupci贸n y del saqueo institucionalizado, y as铆, la administraci贸n norteamericana perdiera el control de dicho negocio.

Golpe de Estado en proceso. El pr贸ximo Golpe de Estado criollo, de ocurrir, ser谩 producto de las condiciones de factibilidad del injerencismo norteamericano de dos siglos (vigencia de la Doctrina Monroe) que ha impedido, por todos los medios, el surgimiento de una comunidad pol铆tica aut贸noma en Guatemala, y el sabotaje a todo esfuerzo por crear institucionalidad p煤blica. Pero, ir贸nicamente nuestras condiciones cognitivas de colonizado y de colonialidad nos hace creer que “el colonizador ser谩 nuestro redentor”.

Agentes norteamericanos pasar谩n revista a sus “tropas” en Guatemala y en El Salvador

En ese contexto de efervescencia y confusi贸n sociopol铆tico, incluso con ind铆genas onegizadas o manipuladas (durmiendo en las calles en defensa de la democracia patronal y para oxigenar al racista Estado criollo), visitan Guatemala y El Salvador, Philip Gordon, asistente y asesor de la Casa Blanca, e Isobel Goleman, administradora adjunta de la USAID (distribuidora de propinas/d贸lares para instituciones, ONG, empresas, …, bien portadas con los EEUU), dicen, para reunirse y evaluar los procesos democr谩ticos, migraci贸n, etc., con sus agentes pol铆ticos, sociales y culturales.

Ojo: Gordon representa al “garrote” (mano dura) y Goleman representa la “zanahoria” (caridad). Esa pol铆tica norteamericana de garrote y zanahoria (Doctrina Monroe), cumple 200 a帽os de vigencia el pr贸ximo 2 de diciembre.

Guatemala y El Salvador fueron dos de los pa铆ses m谩s humillados y despojados por esa pol铆tica de la Doctrina Monroe. Pero, los analistas, investigadores, de estos pa铆ses tambi茅n perdieron la “batalla cultural” y poco o nada persuaden sobre esta ir贸nica y burlesca presencia gringa que arranca aplausos y pleites铆as por parte de la poblaci贸n empobrecida.

Lo m谩s burdo de este teatro bicentenario de la “benignidad democratizadora norteamericana” es que mientras estos agentes del garrote/zanahoria en sus relatos apasionados condenan, amenazan y censuran los intentos de la “ruptura del orden constitucional en Guatemala; en El Salvador aplauden, celebran, promueven p煤blicamente el rompimiento del orden constitucional.

En El Salvador, el actual presidente, Nayib Bukele, al estilo del ex presidente hondure帽o, preso, Juan Orlando Hern谩ndez, en contra de la prohibici贸n constitucional, se encuentra en campa帽a para su reelecci贸n presidencial. La prohibici贸n de la reelecci贸n presidencial en estos tres pa铆ses es parte de los art铆culos p茅treos, inmodificables, de sus respectivas constituciones pol铆ticas. Pero, mientras en Guatemala la inconstitucionalidad merece garrote, en El Salvador, merece zanahoria.

Por donde se mire, cuando se quiera ver, este teatro letal del injerencismo norteamericano bicentenario, seguir谩 afianzado a煤n m谩s las condiciones del colonialismo y de colonialidad, hasta en los nichos culturales m谩s privilegiados, de estos pueblos.

En este bicentenario de la vigencia de la Doctrina Moroe, al igual que en 1821 (relevo en la administraci贸n colonial contra nuestros pueblos), la tarea por la emancipaci贸n/descolonizaci贸n, por la creaci贸n de una institucionalidad estatal plurinacional, sigue siendo una apuesta urgente. Y, urge renovar fuerzas para avanzar en la batalla cultural donde ya venimos perdiendo terreno.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible