Las burbujas de aire que aparecen cuando se agita una masa de agua pura se fusionan entre s铆 f谩cilmente. La fusi贸n es mucho m谩s lenta en el agua de mar o en otros l铆quidos que contienen sales disueltas, raz贸n por la que estos l铆quidos suelen generar espumas duraderas. Pero, ¿por qu茅 ocurre esto?
Ahora un equipo de ingenieros cree haber identificado la causa fundamental de esta diferencia: fuerzas sutiles creadas por los electrolitos, los iones m贸viles en los que las sustancias se disocian cuando se disuelven en un l铆quido. Cuando dos burbujas colisionan estas fuerzas reducen notablemente la velocidad a la que el l铆quido que las separa puede fluir. Seg煤n los investigadores, este hecho explicar铆a por qu茅 las espumas surgen tan f谩cilmente en el agua de mar. Este hallazgo podr铆a ser 煤til en muchas aplicaciones industriales.

Las disoluciones con altas concentraciones de electrolitos suelen producir espumas persistentes, por lo que se ha sospechado durante d茅cadas que los electrolitos disueltos retardan de alg煤n modo la fusi贸n de las burbujas. Por otra parte, muchos modelos llegan a sugerir que los electrolitos deber铆an acelerar las fusiones, por lo que el efecto segu铆a siendo un misterio.
Los investigadores han llevado a cabo una serie de experimentos para medir con mayor precisi贸n c贸mo la presencia de electrolitos afecta a las fusiones de burbujas. Sumergiendo el extremo de un capilar de vidrio debajo de la superficie de un l铆quido pod铆an crear burbujas de aire en la punta. Luego forzaban cada burbuja hacia abajo a una velocidad de 3 mm/s hasta que se fusionaba con otra burbuja que estaba adherida a una superficie de s铆lice. Por interferometr铆a el equipo pudo medir el espesor de la pel铆cula l铆quida que separaba las burbujas con precisi贸n nanom茅trica y controlar la evoluci贸n de este espesor hasta que se hac铆a cero.
En agua pura, las burbujas actuan como esferas r铆gidas, acerc谩ndose sin cambiar de forma y luego fusion谩ndose nada m谩s contactar. Sin embargo, en una variedad de soluciones de electrolitos los investigadores observaron un proceso de fusi贸n de dos etapas sorprendentemente diferente. Al principio, las superficies de las burbujas se acercan, como en el agua pura. Pero una vez que la separaci贸n disminuye a aproximadamente 40 nan贸metros (nm), los «bordes de ataque» de las superficies que se acercan se aplanan como si hubiera alguna fuerza repulsiva. Este aplanamiento retrasa la fusi贸n de las burbujas entre 2 y 14 milisegundos, dependiendo del electrolito y del tama帽o de las burbujas.
Estos experimentos son los primeros en mostrar tan claramente que la presencia de electrolitos ralentiza la fusi贸n de las burbujas en la etapa final, cuando la pel铆cula l铆quida entre las burbujas se vuelve muy fina. Pero explicar este efecto te贸ricamente no es precisamente trivial. Ning煤n modelo conocido daba una explicaci贸n satisfactoria.
Sin embargo, al estudiar los resultados de experimentos realizados por otros, los investigadores notaron diferencias significativas en las mediciones de la tensi贸n superficial en varias soluciones de electrolitos en comparaci贸n con el agua pura. Estas observaciones les animaron a desarrollar un modelo matem谩tico detallado del transporte de electrolitos en la fina pel铆cula entre las burbujas que se fusionan. Utilizando ecuaciones de din谩mica de fluidos pudieron describir c贸mo el flujo de electrolitos podr铆a influir en la tensi贸n superficial de la pel铆cula.
Los investigadores descubrieron que cuando el espesor de la pel铆cula cae a 30-50 nm, hay una diferencia en la concentraci贸n de electrolitos entre la pel铆cula y el resto del fluido. Esta diferencia genera un peque帽o gradiente de tensi贸n superficial y una fuerza asociada que ralentiza el flujo de salida de l铆quido de la pel铆cula.
En simulaciones de las ecuaciones de transporte, los investigadores descubrieron que este efecto ralentiza el drenaje de la pel铆cula lo suficiente como para retrasar la ruptura de la pel铆cula (y la fusi贸n final de las burbujas), en concordancia precisa con los experimentos. Es decir, la presencia de electrolitos retrasa enormemente la coalescencia de las burbujas al prolongar la vida 煤til de la pel铆cula l铆quida.
Este modelo explica por qu茅 se forman las crestas blancas tan f谩cilmente en las olas de los mares y oc茅anos de agua salada, que contienen muchos electrolitos, pero son menos comunes en r铆os y lagos de agua dulce.
Este descubrimiento tambi茅n puede encontrar algunas aplicaciones industriales futuras, por ejemplo, en la electr贸lisis de mol茅culas de agua para la producci贸n de hidr贸geno. En este proceso la forma en que se forman y fusionan las burbujas en una soluci贸n tiene un impacto fundamental en la energ铆a consumida y en la eficiencia de la producci贸n.
Referencia:
B. Liu et al. (2023) Nanoscale transport during liquid film thinning inhibits bubble coalescing behavior in electrolyte solutions Phys. Rev. Lett. doi: 10.1103/PhysRevLett.131.104003
Sobre el autor: C茅sar Tom茅 L贸pez es divulgador cient铆fico y editor de Mapping Ignorance