Ir al contenido principal

A la manera de una narrativa

Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave

Como consecuencia de nuestro Comentario a Tiempo dedicado a la muy querida amiga y magn铆fica colega, Cristina Pacheco, en el cual afirmamos y hoy lo reiteramos, que la comunicadora que se despidi贸 de sus programas del Canal 11 por motivos de salud, hab铆a creado un nuevo g茅nero period铆stico: La Narrativa, recibimos m谩s aceptaciones que reprobaciones. 




Entre los pares que aceptaron la propuesta de nombrar a Cristina Pacheco como fundadora estupenda de ese g茅nero period铆stico que, los escritores, sin propon茅rselo, lo hab铆an monopolizado, de inmediato se sum贸 el hijo colega, Teodoro Ra煤l y adem谩s, propuso que, dentro del Premio M茅xico de Periodismo “Ricardo Flores Mag贸n”, que anualmente entregan la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP-M脡XICO, se agregue el de “La Narrativa”, nosotros agregar铆amos con el nombre de la fundadora. 

Sin mayores prop贸sitos, intentar茅 a continuaci贸n un aproximado de la narrativa period铆stica: 

Fuimos m谩s que una familia, una multifamilia, a la manera ancestral de las creadas desde tiempos inmemoriales en las naciones orientales, como China, Vietnam, Singapur y m谩s, ya que en un terreno com煤n los patriarcas fundadores, conforme se creaban nuevos matrimonios, se agregaban habitaciones y as铆 sucesivamente, unos emprenden el viaje al 茅ter eterno, otros nacen y se crean nuevos grupos familiares. 

As铆 fue esa familia, en una misma casa o mejor dicho casona, no de propiedad sino arrendadas, vivieron hasta cinco familias, las t铆as solteras y hasta el amigo del patriarca m茅dico que le cargaba el malet铆n en sus recorridos diarios por la zona lacustre de la ahora Ciudad de M茅xico. 

Era un m茅dico de pueblo, especializado en pediatr铆a, incontables ni帽os fueron salvados por este galeno, que inclusive obsequiaba los medicamentos, preparados por el mismo en f贸rmulas magistrales, ya que antes fue profesor de farmacia. 

Crecidos los cr铆os, lleg贸 el momento de las divisiones, que no separaci贸n de la familia; para ello debo aclarar que el abuelo paterno, nacido en Xochimilco y perseguido por la derecha infame de siempre, tuvo que huir a trav茅s de una odisea de cerros y serran铆as para instalarse en Iztapalapa y formar familia con la abuela aborigen. 

El abuelo o el bisabuelo, compr贸 con el producto de su trabajo, un terreno de un poco m谩s de 300 metros cuadrados, el cual se conserv贸 como un tesoro intocable. El nieto, el primog茅nito del M茅dico, convenci贸 a su padre de que esa costumbre anquilosada ten铆a que terminar. 

Su padre que con especial vehemencia hab铆a cuidado del predio, acept贸 la propuesta y se vendi贸 tres veces por arriba su valor, porque unos empresarios espa帽oles se hab铆an empe帽ado en comprarlo porque era un lugar que les aseguraba el 茅xito en su negocio de venta de muebles. 

Con el producto de esa venta, y despu茅s de que las familias encontraron su propio camino, se compr贸 una casona, que disfrutaron los padres o los abuelos, como jefes de familia, tan es as铆, que la casona fue siempre punto de reuni贸n de las grandes festividades y no se diga de las celebraciones de las nueve posadas, la Noche Buena, la Navidad, el A帽o Nuevo y Reyes. 

As铆 como los cumplea帽os, los agostos fueron famosos porque se celebraban varios aniversarios, entre ellos las inolvidables bodas de Esmeralda del matrimonio patriarcal y matriarcal, adem谩s de bautizos y bodas, en ese recinto el abuelo present贸 su libro de poemas, “Desahogos 脥ntimos”. 

En la v铆spera la familia, los hijos y los nietos, cerr贸 para siempre esa sublime etapa, la familia al fin, despu茅s de un sinn煤mero de vicisitudes, se desprendi贸 de la propiedad. Ahora con otra familia, se inicia otra historia y seguramente una nueva narrativa. Sin presunciones es una entrega A LA MANERA DE UNA NARRATIVA DE CRISTINA PACHECO.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible