OPINI脫N de Jos茅 Castillo
En Cuba se ha anunciado, para 2024, el ajuste m谩s duro en d茅cadas. Fue presentado por el primer ministro Manuel Marrero Cruz en un discurso ante la Asamblea del Poder Popular, en presencia del presidente Miguel D铆az Canel y del l铆der hist贸rico Ra煤l Castro.
Sectores afines al gobierno ultraderechista de Milei, en Argentina, han salido a decir que “ajuste hay en todos lados, hasta en Cuba”, para justificar su propio ajustazo antiobrero y antipopular. Voceros de Milei argumentan que mientras aqu铆 la “izquierda va contra el ajuste” frente al ajuste de Cuba guardan silencio” porque seg煤n Clar铆n, para “la izquierda (…) ese s铆 es un ajuste justo y bueno” (Clar铆n 22/12/2023).
No es nuestro caso. Desde Izquierda Socialista queremos ser absolutamente claros: efectivamente, se ha anunciado un brutal plan de ajuste en Cuba, y lo repudiamos, tal como el de nuestro pa铆s. No hay ajustes buenos y ajustes malos: todos van contra las condiciones de vida del pueblo trabajador y llamamos a enfrentarlos y derrotarlos.
En Cuba no hay socialismo
Javier Milei, repetidas veces, ha denunciado “al socialismo” como responsable de nuestra crisis. Y pone como ejemplo del socialismo y su fracaso a Cuba.
Pero la realidad es que en Cuba no hay socialismo, justamente por eso hay ajustes contra su pueblo. Es lo opuesto a lo que dice Milei y sus voceros. La revoluci贸n socialista de los a帽os 60, con el Che como ministro de Industria, que dio grandes conquistas al pueblo cubano (en salud y educaci贸n, por poner los dos ejemplos m谩s conocidos) y gener贸 entusiasmo y solidaridad entre los pueblos explotados de todo el planeta, lamentablemente se ha perdido. Hace a帽os que se restaur贸 el capitalismo y ya no existen m谩s, lamentablemente, todos aquellos logros de la revoluci贸n. Fueron los propios bur贸cratas del PC cubano los que desde los a帽os 90 llevaron adelante la restauraci贸n capitalista y son quienes a煤n hoy se benefician con ella, como socios de las multinacionales que operan en la isla.
En Cuba hay un gobierno dictatorial, capitalista, que reprime las protestas, impide las huelgas, todo al servicio de los negocios que pacta con las multinacionales del turismo, de la especulaci贸n inmobiliaria, del tabaco, del ron o de la explotaci贸n del n铆quel. Transnacionales canadienses, espa帽olas, de otros pa铆ses de la Uni贸n Europea, chinas, rusas, saquean las riquezas de la isla y superexplotan a sus trabajadoras y trabajadores con salarios de miseria, de apenas unas pocas decenas de d贸lares.
En Cuba hay un ajuste capitalista y lo denunciamos
El primer ministro cubano Marrero Cruz, por supuesto, arranc贸 culpando al bloqueo yanqui, que existe y siempre denunciamos. Pero no pudo esconder la responsabilidad principal, la del propio gobierno del PC cubano, admitiendo que “persisten insuficiencias propias y problemas subjetivos que afectan la capacidad de programas y proyecciones econ贸micas”. A partir de esto Marrero Cuz pas贸 a anunciar lo que llam贸 “el plan de estabilizaci贸n econ贸mica”, en l铆nea con lo que previamente el presidente Miguel D铆az Canel denominara “econom铆a de guerra”.
La argumentaci贸n parece calcada de lo que escuchamos en nuestro pa铆s en boca de Macri primero y de Milei despu茅s. Marrero dijo que el Estado no puede seguir con el derroche en subsidios al agua, la electricidad, el gas licuado, el transporte y los combustibles: “no es justo que reciban lo mismo los que mucho tienen que los que muy poco tienen. Hoy nosotros le subsidiamos lo mismo a un ancianito pensionado que al due帽o de grandes negocios privados, que tienen mucho dinero” afirm贸 sin que se le cayera la cara de verg眉enza (Perfil, La Naci贸n, France 24 en espa帽ol, 23/12/2023).
Lo concreto es que las medidas inmediatas incluyen un alza del 25% en la tarifa el茅ctrica residencial, la triplicaci贸n del costo de abastecimiento de agua y una suba del 25% del precio del cilindro de gas licuado que se usa en la isla. Se anunci贸 tambi茅n “nuevas tarifas” para el transporte p煤blico, el fin de los subsidios universales en los alimentos b谩sicos que figuran en una cartilla de abastecimiento cada vez m谩s vac铆a, incrementos para los precios de los medicamentos, cigarros y una devaluaci贸n del peso respecto del d贸lar (este actualmente tiene una tasa oficial al que acceden de las empresas de 24 cup por d贸lar, pero para los cubanos de a pie el cambio oficial es de 120 cup, aunque en el mercado negro se ofrece a 273). Por si esto fuera poco, se inform贸 tambi茅n que se congelar谩 el ingreso de trabajadoras y trabajadores a la planta del estado. Tambi茅n un incremento en el impuesto a la compra-venta de bienes, una especie de IVA, que afecta a los que menos tienen pegando directamente en el precio de los productos de consumo popular.
Este ajuste no es el primero. Medidas anteriores ya hab铆an generado fuertes protestas el 11 y 12 de julio de 2021, con miles de cubanos saliendo a la calle gritando “tenemos hambre”, lo que provoc贸 una feroz represi贸n con un saldo donde a煤n hoy permanecen m谩s de 500 manifestantes encarcelados (algunos de ellos con condenas de hasta 25 a帽os).
Hoy, este nuevo y brutal ajuste contra las condiciones de vida demuestra, una vez m谩s, que en Cuba no hay socialismo ni nada parecido. El gobierno del Partido Comunista cubano sigue hablando de “socialismo” con el fin de justificarse, pero gobierna para los acuerdos con las multinacionales y los nuevos ricos cubanos. Es algo semejante a lo que pasa en China donde el gobernante Partido Comunista de ese pa铆s encabeza una de las grandes potencias capitalistas del mundo.
Hay una perversa coincidencia entre D铆az Canel, Ra煤l Castro, el resto de los bur贸cratas del PC cubano y los libertarios de Milei: ambos dicen que lo que hay en la isla es socialismo. Lo refutamos una y otra vez, es una vulgar mentira. Es capitalismo, explotaci贸n del pueblo trabajador.
Desde Izquierda Socialista denunciamos todos los planes de ajuste y los gobiernos que lo llevan adelante, sean del signo pol铆tico que sean. As铆 como enfrentamos y salimos a la calle contra el que lleva adelante el ultraderechista Milei en la Argentina, tambi茅n decimos que hay que denunciar el actual ajuste que llevan adelante D铆az Canel y el actual gobierno capitalista cubano. En Argentina, en Cuba y en todo el mundo: ¡qu茅 la crisis no la paguen las y los trabajadores, sino qui茅nes la provocaron y se benefician con ella, los capitalistas, los banqueros y las multinacionales! Nosotros luchamos por un verdadero socialismo, que es la democracia para el pueblo trabajador, donde en vez de negocios para las multinacionales, los banqueros y la deuda externa se pongan todos los recursos al servicio de una econom铆a planificada que priorice resolver las m谩s urgentes necesidades populares: salarios y jubilaciones dignas, educaci贸n, salud y vivienda para todas y todos.
Jos茅 Castillo,
Miembro de la direcci贸n de Izquierda Socialista/UIT-CI de Argentina