Ir al contenido principal

Huelga en Argentina, solidaridad en el exterior

Se “internacionaliza” la protesta del 24 de enero


Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

A menos de dos meses de la asunci贸n de Javier Milei como presidente de Argentina, el 24 de enero se realiza la primera jornada nacional de protesta en ese pa铆s sudamericano. Realidad doblemente sorprendente porque esta reacci贸n popular se da a corto plazo, sin respetar la “tregua pol铆tica” de los 100 d铆as que habitualmente se les concede a los nuevos gobernantes. Adicionalmente, porque cuenta con el apoyo de decenas de convocatorias programadas tanto en Europa como en Am茅rica Latina, todas ellas portadoras de una contundente solidaridad internacional contra el Gobierno de Milei.



De Ciudad de M茅xico, Santiago de Chile, R铆o de Janeiro, San Pablo y Montevideo a Par铆s, Ginebra y Berna, as铆 en como Roma, Barcelona, Valencia, Toulouse, Lisboa, Bruselas, Londres, 脕msterdam, numerosos grupos de argentinos residentes en el exterior convocan a manifestaciones locales, un verdadero aluvi贸n solidario con la protesta en Argentina.




“Intento de golpe institucional”

Los promotores fundamentan la jornada de solidaridad en diversos documentos p煤blicos: “El gobierno de extrema derecha y ultraliberal de Javier Milei, con su voluntad de imponer de manera autoritaria y anticonstitucional un mega-decreto (Decreto de Necesidad y Urgencia - DNU) de 336 art铆culos y un mega-proyecto de ley ("Ley 脫mnibus") de 664 art铆culos, ataca de manera frontal los derechos y las conquistas sociales adquiridos por el pueblo argentino a lo largo de su historia”. Tal es el argumento de la Asamblea de Ciudadanos Argentinos de Francia (ACAF) en una declaraci贸n p煤blica suscrita tambi茅n por una veintena de actores de primer nivel del mundo sociopol铆tico franc茅s. La misma considera que las iniciativas del nuevo gobierno argentino representan “un verdadero abuso de poder … que afectar谩 profundamente a la mayor铆a del pueblo argentino y sus instituciones”.



Por su parte, las principales organizaciones sindicales francesas reunidas en la Intersindical creen que el poder ejecutivo argentino pretende que se le otorguen “competencias propias del funcionamiento del Parlamento durante la totalidad de su mandato de 4 a帽os”. Y concluyen que Argentina est谩 experimentando as铆 un “intento de golpe institucional”, como lo se帽alan en su declaraci贸n, a la cual adhirieron la Federaci贸n Internacional de los Derechos Humanos y los partidos Francia Insumisa, Comunista, Socialista, Los Verdes, el de los Trabajadores y el Nuevo Anticapitalista, as铆 como otras muy diversas asociaciones solidarias (https://www.acafasamblea.com/post/democracia-en-peligro-manifestaci%C3%B3n-en-francia-en-apoyo-a-la-huelga-general-del-24-de-enero).

“Es una convocatoria muy importante, nutrida, variada y diversa. El mi茅rcoles haremos la manifestaci贸n principal frente mismo a la Embajada argentina, lugar de Paris bien conocido y emblem谩tico ya que durante la dictadura se realizaban all铆 permanentes movilizaciones”, explica Laura Arg眉elles, copresidenta de la ACAF.

Los organizadores esperan varios centenares de manifestantes y la participaci贸n de 15 oradores del mundo sindical y pol铆tico, as铆 como una fuerte presencia de argentinos residentes. “Se siente en estas 煤ltimas semanas un resurgir del movimiento de solidaridad con Argentina. Muchos est谩n viendo en la figura de Milei la representaci贸n de un proyecto peligroso que atenta contra el Estado, los avances sociales y la equidad, y que ser铆a tambi茅n nefasto en Francia y en Europa”, sostiene Arg眉elles.




Pol铆ticas mort铆feras y represivas de Milei

La Uni贸n Sindical Suiza (USS), que con sus 20 sindicatos miembros y 370.000 afiliados constituye la central m谩s importante del pa铆s, coincide con sus pares francesas y subraya que el proyecto impuesto hoy en Argentina “pretende desmantelar los servicios p煤blicos y la protecci贸n social introduciendo una austeridad que devastar谩 el modelo social argentino y los derechos e intereses de las y los trabajadores”.

En un mensaje de solidaridad dirigido a las tres centrales argentinas que convocan la protesta del 24 de enero, la USS expresa su m谩s profunda “preocupaci贸n por esta ofensiva contra las conquistas de varias d茅cadas, resultado de luchas sociales y sindicales en Argentina”. Y manifiesta su solidaridad con las trabajadoras y los trabajadores de Argentina, y en particular el “apoyo incondicional con el proceso de lucha emprendido para enfrentar las pol铆ticas mort铆feras de Milei y su gobierno” (
https://www.uss.ch/actualite).




En lunes 22, las dos grandes centrales sindicales italianas, la Confederaci贸n General Italiana del Trabajo (CGIL) y la Uni贸n Italiana del Trabajo (UIL)), anunciaron que el mi茅rcoles 24 convocan a una manifestaci贸n en Roma frente a la Embajada de Argentina en solidaridad con la jornada de movilizaci贸n en el pa铆s sudamericano.

Ambas organizaciones se帽alan que “el maxi decreto de emergencia (del Gobierno de Milei) tiende a cambiar la estructura econ贸mica e institucional del pa铆s, delegando en el mercado la regulaci贸n de las relaciones econ贸micas y sociales”. Y subrayan su preocupaci贸n por las pol铆ticas “que pretenden criminalizar la protesta social y limitar severamente la libertad de expresi贸n, con medidas no conocidas desde los tiempos de la dictadura" (https://www.cgil.it/ci-occupiamo-di/politiche-internazionali/cgil-e-uil-mercoledi-24-gennaio-in-piazza-a-roma-al-fianco-dei-sindacati-argentini-contro-le-misure-del-governo-milei-a2y82kys).

“Acciones de solidaridad en todo el mundo”: tal fue la decisi贸n que las 80 organizaciones de 脕frica, Asia, Am茅rica Latina y Europa que conforman la Confederaci贸n de las Am茅ricas (CSA) tomaron mediante una conversaci贸n en l铆nea el 18 de enero. Esta regional forma parte de la Confederaci贸n Sindical Internacional (CSI), la cual cuenta una con 180 millones de afiliados en 162 pa铆ses y que el 21 de enero expres贸 su apoyo a la protesta en Argentina. Luc Triangle, su secretario general, afirm贸 que “la democracia no reside en el solo hecho de votar, sino tambi茅n en la protecci贸n de los valores, las libertades y los derechos, que son todos los elementos esenciales para el movimiento sindical, actualmente amenazado en Argentina”. Triangle agreg贸: “Las acciones del Gobierno de Milei tienden a recrear los d铆as sombr铆os de la dictadura y exigen una respuesta fuerte y unida de parte del movimiento sindical internacional. Somos todos solidarios de las trabajadoras y los trabajadores en Argentina en su defensa de la justicia y la democracia” (https://www.ituc-csi.org/Argentine-la-CSI-appuie-l-initiative-syndicale?lang=en).



Pocas veces en la historia reciente de Am茅rica Latina una jornada de protesta social en un pa铆s ha suscitado tanto inter茅s y apoyo en el terreno internacional. Todo indica que a la agresividad del discurso y el proyecto del nuevo gobierno argentino le corresponde, en la misma proporci贸n, una respuesta activa y unida de la solidaridad internacional. Nada es casual. La protesta del 24 de enero parece convertirse, tambi茅n en el resto del mundo, en un espejo de realidades y temores locales. El experimento actual en Argentina tambi茅n podr铆a detonar una formidable muestra de repudio a nivel internacional.






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible