Miami - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expres贸 su en茅rgica condena por la toma de un canal de televisi贸n en Ecuador por parte de delincuentes armados, que amagaron con allanamientos adicionales a otros medios, y exhort贸 a las autoridades a garantizar el trabajo period铆stico en el pa铆s y en este caso en particular, conducir una investigaci贸n exhaustiva y enjuiciar a los responsables.
Minutos despu茅s de las 2 PM hora local delincuentes encapuchados irrumpieron en las instalaciones de TC Televisi贸n, en Guayaquil, y realizaron disparos al aire mientras el canal transmit铆a en vivo, seg煤n informes de la prensa local.
De acuerdo con lo relatado por Ecuavisa, al periodista de TC Televisi贸n Jos茅 Luis Calder贸n le apuntaron con armas en la cabeza y le colocaron explosivos en el bolsillo de su saco. Los atacantes inmovilizaron y amenazaron a los trabajadores del canal hasta cerca de las 2:45, cuando la polic铆a ingres贸 a las instalaciones y rescat贸 a las v铆ctimas, inform贸 la prensa.
Seg煤n se帽alado por el diario La Hora, durante el ataque una persona result贸 herida, mientras que otros trabajadores del canal salieron a los techos para pedir ayuda.
Poco antes de las 4 PM la Polic铆a, a trav茅s de su cuenta de X, se帽al贸 que hab铆an logrado la detenci贸n de varios individuos relacionados con el ataque.
El presidente de la SIP, Roberto Rock, director del portal mexicano La Silla Rota, repudi贸 el acto de violencia y asegur贸 que "la toma de un medio de comunicaci贸n por parte de delincuentes armados es un agravio que reviste extrema gravedad por sus m煤ltiples implicaciones. En un contexto de violencia, cualquiera que sea su origen, las autoridades deben tomar las medidas urgentes para garantizar que los periodistas puedan ejercer su profesi贸n sin temer a represalias y seguir sirviendo a la comunidad".
La toma del canal y otras acciones violentas en el pa铆s llevaron al presidente Daniel Noboa a declarar la existencia un "conflicto armado interno" y a ordenar a las fuerzas militares que neutralicen a una veintena de grupos del crimen organizado transnacional a los que declar贸 como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes.
El lunes, Noboa hab铆a decretado estado de excepci贸n por 60 d铆as y toque de queda ante los hechos de violencia registrados los 煤ltimos d铆as en el pa铆s y los disturbios carcelarios, uno de los cuales deriv贸 en la fuga de una prisi贸n en Guayaquil de Jos茅 Adolfo Mac铆as (alias "Fito"), l铆der de la banda narcocriminal Los Choneros.
El presidente de la Comisi贸n de Libertad de Prensa e Informaci贸n de la SIP, Carlos Jornet, del diario argentino La Voz del Interior, alert贸 que "este inaceptable acto de intimidaci贸n pudo haber tenido consecuencias mucho m谩s dram谩ticas". Y agreg贸: "La puesta en marcha del mecanismo de protecci贸n de periodistas es perentoria. Cualquier demora adicional solo agravar谩 la precaria situaci贸n en que se desempe帽an los medios de comunicaci贸n, que son el blanco elegido porque denuncian el accionar criminal y las conexiones de las bandas narcos con grupos pol铆ticos, policiales y penitenciarios. Cuando se ataca a un medio televisivo en plena transmisi贸n se busca instalar el terror ciudadano".
En diciembre la SIP hab铆a expresado alarma por el avance de la violencia del crimen organizado y las amenazas contra la prensa en Ecuador.
La SIP es una organizaci贸n sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresi贸n en las Am茅ricas. Est谩 integrada por m谩s de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.