Ir al contenido principal

Los olvidados

Por Merche Carneiro L贸pez*

Avanza el tiempo nos acercamos a 2030 y ello supone enfrentarse a los objetivos, promesas realizadas y, en muchos casos, olvidadas. Para combatir los estragos del cambio clim谩tico, para frenar la desertificaci贸n o preservar nuestro medio ambiente en Espa帽a contamos con el Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica y el Reto Demogr谩fico, rodeado de s铆mbolos, emblemas y propuestas y con muchas preguntas en el aire por parte de los m谩s de 500 Agentes Medioambientales que llevan 17 a帽os sin obtener respuestas.




En 2006 se cre贸 la Escala de Agentes Medioambientales de Organismos Aut贸nomos del Ministerio de Medio Ambiente para ejercer la potestad de inspecci贸n, control y vigilancia de nuestro patrimonio natural en la parte en la que es competencia estatal, y que incluye materias tan sensibles y vulnerables, en tiempos de cambio clim谩tico en un pa铆s declarado en riesgo de desertificaci贸n, como es la gesti贸n del agua. Desde entonces, hace ya 17 a帽os, no se ha conseguido una normativa clara que a煤ne todas las funciones que desarrollan los Agentes Medioambientales del Ministerio.

Pero son muchas las reclamaciones por parte de este colectivo: no cuentan con una estructura jer谩rquica desarrollada que cumpla con los principios de igualdad, m茅rito y capacidad. La equiparaci贸n salarial con compa帽eros de comunidades aut贸nomas que ejercen las mismas funciones es otro de los temas que m谩s preocupan: el sueldo neto de un Agente reci茅n incorporado no llega a los 1.400 euros.

La falta de perspectiva laboral se une a las malas retribuciones, y una mala promoci贸n profesional provoca que, por ejemplo, personal laboral que lleg贸 a la plaza de funcionario como Agente Medioambiental decida volver a su antigua plaza de laboral por contar con mejores condiciones de jubilaci贸n. En el ejercicio de sus funciones, que son extensas, llevan a cabo inspecciones y otras actuaciones que conllevan una serie de riesgos y a las que deben enfrentarse de manera individual.

Colectivo invisibilizado

En estos 17 a帽os no s贸lo no se han resuelto carencias tan llamativas como la falta de uniformes o identificaci贸n en los veh铆culos oficiales que utiliza este cuerpo de polic铆a judicial gen茅rica, adem谩s, otras problem谩ticas se han visto agravadas: no cuentan con formaci贸n espec铆fica ni recursos necesarios para el desarrollo de sus funciones, se dificulta su participaci贸n en Congresos y encuentros espec铆ficos del sector y se les invisibiliza de manera reiterada.

Aunque sean olvidados en notas de prensa, en la p谩gina web, en la defensa del medio natural son quienes se enfrentan a numerosos riesgos sin reconocimiento, en soledad y sin parecer relevantes ante la administraci贸n, como por ejemplo en casos tan sonados como los pozos de Do帽ana, los pozos y vertidos al Mar Menor y el hotel en el Algarrobico. En estos 17 a帽os han aumentado los problemas sin resolver y las preguntas sin respuesta y est谩n empezando a hacer mella en la profesi贸n. A pesar de contar con una vocaci贸n admirable, estos profesionales no pueden seguir enfrent谩ndose a la dejadez, al silencio y al olvido por parte de la Administraci贸n para la que trabajan. La falta de personal, las plazas que quedan sin cubrir, la carga de trabajo son reclamaciones comunes en la profesi贸n, pero la situaci贸n en la que se encuentran los y las Agentes de la Escala es incluso peor que la de otros Agentes de otras Administraciones en el mismo territorio.

Son muchas las preguntas que quedan en el aire sin respuesta. Si de verdad nos preocupa la protecci贸n del medio ambiente, ¿por qu茅 no protegemos a quienes lo protegen?

(*) Merche Carneiro L贸pez es presidenta de la Asociaci贸n Profesional de Agentes Medioambientales de Organismos Aut贸nomos del Ministerio de Medio Ambiente (APROAM)

Creadores de Opini贸n Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible