El t铆tulo de estas jornadas, aparte de unir dos libros muy relevantes de la extensa obra del fil贸sofo, historiador del arte y comisario Georges Didi-Huberman, como son Ante la imagen (1990) y Ante el tiempo (2000), alude tambi茅n a esos dos conceptos, imagen y tiempo, que recorren todo su pensamiento. Igualmente podr铆amos usar el subt铆tulo de su gran libro sobre el revolucionario historiador del arte Aby Warburg, "el tiempo de los fantasmas", para aludir a las principales preocupaciones de su filosof铆a.
Con motivo de la exposici贸n En el taller del fil贸sofo. Georges Didi-Huberman, las jornadas pondr谩n de relieve que Georges Didi-Huberman ha logrado dotar de profundidad filos贸fica y est茅tica al estudio de todos esos fantasmas y huellas del pasado que protagonizan la historia del arte.
PROGRAMA
12 febrero, 18:30h. - Sala Ram贸n G贸mez de la Serna
Antonio Rivera (UCM) Abrir y cerrar los ojos: las im谩genes ante la historia y la memoria
Ana Carrasco (UCM) Devorar la muerte con los ojos: Didi-Huberman y el cuerpo presente.
13 febrero, 18: 30h. - Sala Mar铆a Zambrano
Jordi Mass贸 (UCM) Excavar las palabras: la imagen del lenguaje en Didi-Huberman
Daniel Lesmes (UCM) El pescador de perlas: Didi-Huberman y la cuesti贸n de la incitaci贸n
14 febrero, 18h. - Sala Ram贸n G贸mez de la Serna
Veinticuatro a帽os despu茅s de La distancia y la huella. La importancia de mirar
Con motivo de la inauguraci贸n de la exposici贸n En el taller del fil贸sofo. Georges Didi-Huberman, tendr谩 lugar una conversaci贸n entre Georges Didi-Huberman, Luc铆a Montes S谩nchez (comisaria de la exposici贸n) y Aurora Fern谩ndez Polanco (UCM) en la que hablar谩n sobre la importancia de mirar hoy, veinticuatro a帽os despu茅s de La distancia y la huella, el primer seminario en el que particip贸 Didi-Huberman en Espa帽a, celebrado en Cuenca en el a帽o 2000.
Tras este acto se inaugura la exposici贸n En el taller del fil贸sofo de Georges Didi-Huberman
Georges Didi-Huberman (Francia, 1953) es uno de los pensadores actuales m谩s distinguidos dentro de la filosof铆a contempor谩nea y la teor铆a e historia de las im谩genes. Es autor de m谩s de sesenta libros y, por su amplia trayectoria, fue reconocido con la Medalla de Oro del C铆rculo de Bellas Artes en 2018.
El lugar de trabajo de Didi-Huberman no es un «estudio» como tal. Es, m谩s bien, un taller: un amplio espacio confeccionado pr谩cticamente en su totalidad por y para la actividad de invenci贸n de pensamiento en m煤ltiples formas. Pero el taller del fil贸sofo Didi-Huberman no s贸lo es un lugar f铆sico y localizable. Es, sobre todo, un espacio propio que lo acompa帽a all铆 donde va, un lugar para experimentar. Luego ¿qu茅 forma parte de la «obra» de un fil贸sofo? ¿Acaso su «obra» s贸lo la conforman sus textos? No. Su obra tambi茅n la conforman las t茅cnicas de archivo de su biblioteca, pel铆culas experimentales, conferencias disidentes de los est谩ndares acad茅micos, momentos m谩gicos de lectura, ambiciosos proyectos expositivos, colaboraciones m煤ltiples con artistas, y un largo etc茅tera de formas pr谩cticas de interrogarse, de crear y difundir pensamiento.
As铆, la exposici贸n En el taller del fil贸sofo. Georges Didi-Huberman presenta una visi贸n expandida del legado filos贸fico de este pensador a trav茅s de una selecci贸n de piezas audiovisuales de esa parte menos conocida de su obra. En esta exposici贸n se muestran reunidos por primera vez los trabajos audiovisuales realizados de manera individual por Georges Didi-Huberman (L’Optogramme, 1983; Face 脿 face 脿 mati猫re, 1997), as铆 como varios proyectos experimentales preparados en colaboraci贸n con distintos artistas (Jean-Andr茅 Fieschi, Israel Galv谩n, la asociaci贸n Artistes & Associ茅s, Alain Fleischer, Frederico Benevides). Adem谩s, el C铆rculo de Bellas Artes ha encargado ex profeso para esta exposici贸n la creaci贸n de dos piezas: por un lado, la pel铆cula De la mesa a la tapa: comp谩s (2023) de Henri Herr茅 (Francia), que muestra el proceso de trabajo de Didi-Huberman (en este caso, el montaje de fichas anotadas con el que estructura los contenidos para un cap铆tulo de un futuro libro) a la luz de otra actividad m谩s en la que emplea sus manos: tocar la guitarra flamenca; y, por otro, la instalaci贸n espec铆fica Diapoteca del artista Arno Gisinger (Austria, 1964), una doble proyecci贸n creada a partir de la biblioteca de im谩genes en diapositivas de Georges Didi-Huberman, que actualmente est谩 en desuso.
Con esta muestra de t茅cnicas, caminos y formatos no tan habituales en la confecci贸n de un pensamiento pero que tambi茅n forman parte de su producci贸n, esta exposici贸n pone de relieve un rasgo fundamental de la actitud filos贸fica de Didi-Huberman, tanto a nivel vital como te贸rico –a la luz tambi茅n de c贸mo ha investigado determinados temas y autores a lo largo de toda su trayectoria–: la indagaci贸n permanente y la experimentaci贸n radical como principios metodol贸gicos de su investigaci贸n. Porque, como 茅l mismo sostiene: «la actividad filos贸fica es un devenir: se transforma, va, viene y vuelve a comenzar». Didi-Huberman se ha referido a esta actitud con la palabra «heur铆stica», t茅rmino que procede del griego he煤riskein, que significa buscar, indagar, descubrir. Esta actitud no excluye por principio ninguna hip贸tesis o procedimiento, sino que permanece siempre abierta a la experimentaci贸n y al cambio.
En definitiva, la exposici贸n es una invitaci贸n a entrar en el taller del fil贸sofo Georges Didi-Huberman, aqu铆 y all谩, esos lugares donde pone en pr谩ctica, en una gran variedad de formas, el gesto primordial de inventar relaciones y generar encuentros no s贸lo entre palabras, cosas e im谩genes, sino tambi茅n entre personas, formatos, disciplinas, instituciones, tiempos y latitudes divergentes.