La inclinaci贸n con la que miramos las pantallas multiplica el peso de nuestra cabeza por cinco
Personal m茅dico considera "preocupante" el uso excesivo de la tecnolog铆a en ni帽as, ni帽os y adolescentes: "Caminan por la calle con el cuello totalmente inclinado usando estos dispositivos"
Estamos tan pendientes del m贸vil que pasamos m谩s de cinco horas diarias mirando las pantallas, y esa inclinaci贸n a la que estamos tan acostumbrados equivale a llevar 27 kilos sobre la espalda. Esta postura sobrecarga las cervicales y lleva a consulta a pacientes cada vez m谩s j贸venes. El uso de la tecnolog铆a est谩 incrementando la aparici贸n de algunas patolog铆as que afectan principalmente al aparato m煤sculo esquel茅tico y se ven tambi茅n en ni帽as y ni帽os peque帽os que abusan de las pantallas cuando su columna est谩 en fase de crecimiento. Para evitar lesiones "hay que trabajar la higiene postural desde la infancia. Lo ideal es que coloquemos el m贸vil a la altura de los ojos".
El uso de la tecnolog铆a est谩 incrementando la aparici贸n de algunas patolog铆as que afectan principalmente al aparato musculo esquel茅tico. Desde la Unidad del Dolor de los hospitales Vithas Valencia Consuelo y Vithas Valencia 9 de Octubre los doctores Rub茅n Rubio y Carmen De Andr茅s han destacado el aumento de afecciones como «el dolor cervical, el dolor lumbar o los dolores del miembro superior -hombro, codo y mano» y a帽aden: «Una escena muy habitual ver a personas con m贸viles o tablets en los transportes p煤blicos con la cabeza inclinada hacia su dispositivo. Esto es, precisamente, uno de los problemas que, actualmente, m谩s vemos en la consulta».
En este sentido, han indicado que «seg煤n los grados de inclinaci贸n de la cabeza hacia el dispositivo cambia la carga que se produce en el cuello. Con la inclinaci贸n habitual, se produce una sobrecarga equivalente a 27 kg de peso sobre la cervical, lo cual conduce inevitablemente a sobrecargas musculares y afectaci贸n discal».
La Dra. De Andr茅s y el Dr. Rubio afirman: «La sobrecarga muscular cervical, as铆 como la vista cansada, conducen a un aumento claro de los dolores de cabeza, que no son migra帽as al uso, sino cefaleas tensionales y cervicog茅nicas, que en muchas ocasiones son limitantes».
«Todos los d铆as ves por la calle a ni帽os con el cuello totalmente inclinado usando estos dispositivos, y adem谩s con la pantalla muy cerca de los ojos, pr谩cticas que se deber铆an evitar porque a la larga ocasionar谩 problemas, adem谩s de que est谩 demostrado que una mala educaci贸n postural en la infancia es muy dif铆cil corregirla en la edad adulta», han rese帽ado.
Sobrecarga muscular
Entre las principales afecciones que est谩n abordando los profesionales en la consulta destacan, a nivel cervical «la sobrecarga muscular, mala postura y ergonom铆a inadecuada que producen dolor que puede llegar a ser incapacitante; y a largo plazo esto produce degeneraci贸n discal y afectaci贸n articular».
Por lo que respecta a la zona lumbar, «el elevado tiempo de exposici贸n de estas tecnolog铆as como el ordenador, producen contracturas, que mantenidas en el tiempo acaban asociando degeneraci贸n discal».
Tendinitis y cefaleas
Por otra parte, a nivel de miembro superior «observamos sobre todo tendinitis, por sobrecarga, tanto en el hombro, en el codo y antebrazo, y el primer dedo de la mano (dedo gordo) por el tecleo constante con el m贸vil, y postura mantenida de sujetar los tel茅fonos que cada vez son m谩s grandes y precisan de mayores gestos con este dedo gordo».
Pero no solo eso. Se ha detectado tambi茅n un incremento de cefaleas «por vista cansada, as铆 como problemas oftalmol贸gicos, que al intentar forzar la vista a su vez producen mayor dolor de cabeza (cefaleas tensionales) y problemas de mand铆bula».
Higiene postural en el trabajo
Otro aspecto que han destacado la Dra. De Andr茅s y el Dr. Rubio ha sido el referente a la «higiene postural en el trabajo». Consideran que es algo «primordial», ya que «pasamos muchas horas delante del ordenador. El ordenador port谩til permite trabajar en cualquier lugar, pero a su vez con su uso no respetamos tanto la ergonom铆a de trabajo adecuada».
De esta manera, han recordado que «podemos usarlos en cualquier sitio y eso hace que en muchas ocasiones no se use con la espalda erguida, con el cuello recto, con los brazos apoyados sobre la mesa (relajados)…y si empeora la ergonom铆a, aumenta el dolor».
En este sentido, han hecho referencia al teletrabajo. Un entorno en el que «aumentan las malas posturas y, por lo tanto, debemos ser conscientes de mantener esta ergonom铆a, y de la importancia de no mantener posturas m谩s de 1-2 horas, seg煤n el estado f铆sico de cada persona. Simplemente descansar 5 minutos y hacer alg煤n ejercicio de movilidad cervical y lumbar ayuda a relajar y destensar esa musculatura».